De la subida del franco, la caída del euro y cómo afecta a nuestro bolsillo emigrante

image

Portada del Blick am Abend, ayer por la tarde

Puede que estéis al corriente, que hayáis oído algo de pasada o que no tengáis ni idea de lo que pasó ayer. Como sea, os alegrará saber que hoy vuestros francos valen más en los países de la zona euro de lo que valían ayer. En concreto, en este momento, en torno a un 15% más. Porque hoy un franco equivale prácticamente a un euro y viceversa.Una buena noticia especialmente para quienes trabajan en Suiza y gastan parte de lo ganado en España o cualquier otro país de la zona euro, y una noticia realmente extraordinaria, para quienes tuvieran ahorros y un crédito-préstamo-hipoteca que amortizar o estuvieran pensando en comprar una vivienda y/o volver a sus país de origen en breve, por ejemplo.

Y es que, en lo que respecta al bolsillo del emigrante originario de la Europa del euro, esta es la consecuencia principal e inmediata de la decisión que tomó ayer el Banco Central de Suiza: eliminar el tipo de cambio fijo franco-euro que estableció en 1.20 hace tres años para estabilizar un franco que no paraba de fortalecerse ante la crisis que sufría el euro.

Una maniobra que ayer provocó una espectacular subida del franco -hasta un 30% en los primeros momentos, frente a un euro que se derrumbaba para después estabilizarse- y un auténtico terremoto en los mercados, con una caída brutal de la bolsa suiza y un terrible disgusto para las empresas exportadoras y el sector turismo (si ya era caro venir a visitar Heidiland, ver quien es el guapo que viene ahora a comprar/consumir algo en Suiza).

Así es la economía. Tiras de un hilo y se arma la de San Quintín. Y es que este hilo era bastante gordo…

Si, vale, pero todo esto… ¿qué significa?

Si no lo acabáis de ver claro (que este tema es complicado) nada como «echar números» para acabar de saborear la noticia: si ayer una persona ingresaba 5.000 CHF al mes, que al cambio eran unos 4.150 euros, hoy gana los mismos francos peeero estos hoy son 4.900 euros.

Una diferencia que de cara a consumir en Suiza no tiene ninguna importancia (de momento, a la espera de saber cómo afectará la subida del franco a los precios) pero que notaremos si compramos un billete de avión en euros o nos vamos de vacaciones a España, Francia o Alemania. Sehr gut.

Todo esto, mientras dure «la fiesta». Porque… ¿mantendrá el Banco Central Suiza el franco «libre» y campando/subiendo a sus anchas?

No es oro todo lo que reluce

Si bien a algunos la subida del franco les viene de perlas, para otros los efectos de la revalorización de la moneda ha sido un jarro de agua fría de los mismos Alpes.

A nivel economía familiar, quienes tuvieran previsto mudarse en estas fechas a Suiza desde países de la zona euro verán como los euros que pensaban invertir en empezar su nueva vida ya no cunden tanto y necesitan más para poderse costear lo mismo. Igualmente le sucederá al turista, que probablemente esté cambiando sus planes de viaje.

Pero la palma se la llevan las empresas suizas y, en general, la economía helvética. Como comentaba antes, las empresas que mantienen su producción en Suiza pero venden gran parte de su producto en otros países verán mermados sus ingresos. Ejemplo: si antes Swatch vendía un reloj a 60 euros recibía un ingreso de 72 CHF, pero hoy solamente recibirá 61 CHF. El turismo, si bien no es muy fundamental para la economía suiza, también se verá afectado. Y todo esto se puede traducir en caída de la demanda y de los precios (la temida deflación) y, asimismo, en una subida del paro, entre otras implicaciones.

Y es que la economía en este mundo globalizado en que vivimos es «mu delicá».

¿Por qué ha tomado el Banco Central suizo esta situación y cuánto va a durar?

Suiza nunca ha sido muy dada a explicar sus decisiones. En este caso, lo único que ha declarado el Banco Central es que la caída del euro frente al dólar ha debilitado al franco suizo también frente al dólar, por lo que han llegado a la conclusión que ya no se justifica mantener el tipo de cambio para el franco suizo frente al euro a 1.20. Vamos, que mejor guardar una buena relación con el dólar (que para eso es la moneda de referencia, convertible con oro, bla bla bla) y al euro que le den.

Sobre cuánto puede durar esta situación… ay, amigos, si lo supiera no estaría donde estoy 😛 No tengo ni idea.

Hay quien opina que lo único que ha hecho el Banco Central de Suiza ha sido obrar de manera inteligente (a pesar del daño causado a las empresas suizas) y regular una situación que era puntual. Que a partir de ahora dejará que la moneda fluctúe libremente a merced de las leyes del mercado, mientras toma otras medidas para que el franco no siga subiendo, como penalizar aún más los depósitos de capitales extranjeros. Pero esta es otra historia.

Por otra parte, hay quien opina que esta liberalización del franco no va a durar demasiado y que el Banco Central suizo tendrá en cuenta el daño que puede hacer a empresas que venden sus productos en otros países y a la propia economía suiza, y que volverá a echar el lazo a la divisa, imponiendo de nuevo un tipo fijo.

En cualquier caso, mientras vemos qué pasa, no está de más aprovechar la coyuntura para comprar en euros aquello que tuviéramos previsto comprar o cruzar la frontera para darnos algún caprichillo… con un 15% automático de descuento (que se suma a la devolución de los impuestos, que no se me va una). Este fin de semana Konstanz y Singen van a parecer El Corte Inglés en el primer día de rebajas.

Conclusión: gastad, malditos, gastad 😛

PD. Las autoridades blogueras advierten que la autora de este blog, o sea yo, no es experta en economía y hace lo que puede por entender y transmitir la realidad de la manera más certera, sencilla y práctica posible.

PD.2. Si estáis suscritos al blog y recibís los post por correo electrónico habréis notado que ayer cometí un error y confundí el botón de «Guardar borrador» con «Publicar». Un claro ejemplo de que no se puede estar en misa y repicando. Y de que soy muy torpe (pero esto ya os lo había dicho).

Ah, pero… ¿que no estáis suscritos? Pues si queréis recibir los próximos posts en vuestro correo solo tenéis que hacer clic en el enlace que hay justo a la derecha, debajo de la foto de cabecera. Si, donde dice «Sigue Living la vida en Suiza». 

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

20 comentarios en “De la subida del franco, la caída del euro y cómo afecta a nuestro bolsillo emigrante

  1. Como siempre es un placer leer tus post!

    Lo que creo es que esta medida será temporal, ya que el Banco Central Suizo en su afán de proteger la economía, no se puede permitir «castigar» de manera tan dura a las empresas exportadoras o a aquellas que firman sus contratos utilizando el euro como divisa.

    Un saludo!

    • Gracias jasanga!
      El 15% de «descuento» se debe a que el franco vale ahora un 15% más en euros que hace unos días, debido al cambio euro-franco que hay ahora. En realidad no es un descuento, es simplemente que el franco se ha aumentado su valor respecto al euro y si cambias tus francos por euros, te dan más euros que antes (y puedes comprar más o lo que compras te sale más barato). Es un lío, lo sé… pero así es 🙂 Saludos!

  2. Muy buen articulo, te felicito por la facil comprension de lo escrito. La verdad es que creo que sera algo temporal, pues va a afectar como dices a todas las empresas suizas, que aunque son grandes internacionales tienen sus sedes en suiza y tienen que hacer sus cuentas en francos, por lo que sus balances anuales seran de menos beneficios por la fortalez del franco.

    En cuanto a cambiar francos por euros yo ya lo hice ayer, mediante una web de internet fiable que han hecho los dueños de Skype, debido a que hacen el cambio a la tasa real sin comision y que los euros estan agotados en casi todos los bancos y casas de cambio, debido a la retirada masiva de euros. Os dejo el enlace por si alguno quiere conocer esta web de cambio de divisas a casi coste 0.

    https://transferwise.com/u/d5d29

    • Hola Ángel, gracias por tu comentario!

      La verdad es que casi todo el mundo piensa que la medida será temporal, pero tendremos que esperar para ver qué pasa finalmente.

      Gracias por la info sobre la web para cambiar divisa, muy interesante! Le echaré un ojo.

      Saludos!
      Sara

    • Sí, montymodi, si antes Suiza era caro para el resto de Europa… ahora es mucho peor. El turismo se va a ver resentido y el personal está que trina (con la de empleo que da aquí el sector hotelero, restauración… a emigrantes, precisamente).

      Un saludo! Y gracias por tu comentario, como siempre 😉

  3. Tu ejemplo del reloj está mal… lo que hacen es subir el precio de ese reloj a 72 euros para recibir lo mismo en francos, ya que si no, estarían vendiendo ese reloj por debajo de su precio y no creo que sean tan tontos. El daño se produce cuando el consumidor europeo ve que ese mismo reloj de un día para otro es un 20% más caro y ese hecho es el que provoca el rechazo del posible comprador. En resumen, no es que vayan ingresar menos por reloj sino que van a vender menos relojes.

    • Gracias por tu comentario Juan.
      Desgraciadamente, nada es tan sencillo en economía como aumentar el precio del producto. Al final un aumento del precio es una operación empresarial que tiene un coste con el que no contabas, a parte del impacto que tiene en la demanda y de las pérdidas que van a tener por no vender tantos relojes como antes, está claro. Como sea, esta medida es un problema para las empresas suizas exportadoras pero que mantienen su estructura de producción en Suiza. Veremos a ver qué pasa…
      Un saludo!

  4. Pingback: Ociore Blog » Blog Archive » De Francos y Euros

  5. Así estamos todos, pensando en qué nos vamos a gastar esa «subida» ficticia de sueldo…. Y al mismo tiempo con el corazón «partío» por todos aquellos amiguicos que no van a venir a visitarnos este año, y aquellos que están cobrando una beca en España pero trabajando aquí… Las leyes de mercado son muy injustas….

    • Así es, esta situación hace que todos tengamos sentimientos encontrados. Por una parte (mínima, también es cierto) la medida nos favorece. Pero si pensamos en todo lo que acarrea dentro y fuera de Suiza… el entusiasmo se desvanece.

      En fin, a ver qué pasa! Mientras podemos mantener el cambio de moneda a 1.20 para familia y amigos 😉 Yo con tal de tenerles por aquí, como se suele decir, «doy dinero», jejeje

      Un saludo y feliz domingo!

  6. Yo espero que sea algo temporal… me planteo este verano pasar un mes haciendo un intensivo de alemán y de repente me acaba de desmontar todo el presupuesto… Si no baja antes de Junio me voy a rascar en exceso el bolsillo y puede ser un motivo de no realizarlo.
    Menudo palazo al turista europeo de economía media 😦

    • Hola Nadia! Creo que todos esperamos que sea algo temporal, pero de momento tendremos que esperar a ver qué pasa. Una idea: por qué no buscas intensivo en Konstanz o alguna ciudad alemana cerca de la frontera con Suiza??? Así podrías disfrutar de los precios alemanes pero conocer el país de los relojes. Es una idea… 🙂 Un saludo!

  7. Pingback: Más de 100.000 veces “gracias” | Living la vida en Suiza

Responder a Nadia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s