No me digas más: ya estamos en Semana Santa, te has dormido en los laureles y no sabes qué hacer estos días. Si es tu caso y te has quedado «compuest@ y sin plan» (o si estás pensando en los puentes del mes de mayo) no te lo pienses y organiza una escapada low cost, sin muchos preparativos y sin irte muy lejos.
El primer paso es elegir un destino a pocas horas de coche / transporte público de Zürich o alrededores, en el que haya disponibilidad de alojamiento a tan pocos días de las vacaciones y teniendo en cuenta el «factor Semana Santa» o Puente: saturación turística + precios por las nubes.
¿Que no sabes adónde ir? Pues sigue leyendo y descubre algunos de los rincones más preciosos de los países vecinos, a pocas horas de casa, sin gastarte un dineral y que no estarán tan saturados como París, Roma o Berlín en estas fechas.
Alemania: la Ruta por los Castillos de Luis II en Baviera
A tan solo 2.5 horas en coche desde Zürich se sitúa Füssen, primera parada de la conocida como «Ruta de los Castillos» de Baviera donde podrás visitar el famoso castillo de Neuschwansteinen (en el que se inspiró Disney para dibujar el palacio de La Bella Durmiente). Conocido como el «castillo del Rey Loco» -apodo que recibió Luis II por su obsesión por levantar castillos y fortalezas cuando ya eran cosa del pasado-, es una de las construcciones más impresionantes de Europa central, tanto por su arquitectura y su entorno como por su historia.
Después de visitar Newschwanstein, podemos dirigirnos al palacio de Linderhof, construido también por orden de Luis II, y desde allí al lago Chiem, el mar de Baviera, donde el Rey Loco llevó a cabo el último de sus caprichos: el palacio de Herrenchiemsee, una imitación del palacio de Versalles que casi supone la ruina del Reino.
Finalmente, si además de castillos también os apetece visitar una gran ciudad, nada mejor que dejaros caer por Múnich, capital de Baviera, para disfrutar de todo lo que ofrece.
Si os habéis decidido por esta ruta, a continuación comparto con vosotros varios post de blogueros viajeros en los que encontraréis todo lo que necesitáis para organizar rápidamente la escapada: fotos, direcciones, alojamientos, mapas, rutas, info sobre lugares de interés, precios de entradas y mucho más.
- No me cabe en la maleta – Excursión al Castillo Newschwanstein desde Munich
- La libreta roja – 10 cosas que hacer en Múnich en primavera
- Mi patria son mis zapatos – Ruta por los castillos de Baviera de Luis II
- Viajeros callejeros – Viaje a Baviera en 4 días
Alemania: Heidelberg + Selva Negra
Heidelberg es una de esas ciudades que tarde o temprano uno tiene que conocer. Sin ánimo de ponerme cursi, esta ciudad me conquistó casi desde el momento en que puse mis pies en ella y estoy deseando volver. Y es que Heidelberg tiene un encanto especial.
A escasas 2.5 horas de Zürich, es el lugar perfecto para quienes buscan relajarse y disfrutar de lo mejor de la naturaleza, la cultura… y la gastronomía, porque además se come de maravilla. ¿Lo mejor? Su majestuoso castillo que ofrece unas vistas privilegiadas sobre la ciudad, el paso del río y los alrededores.
Personalmente os recomiendo que os dirijáis directamente a Heildelberg y, después de pasar allí uno o dos días, volváis a casa atravesando la Selva Negra -la famosa Schwarzwald alemana- para alojaros en una típica granja de la zona y disfrutar de un sinfín de actividades en plena naturaleza (además de la deliciosa tarta Selva Negra, que venden por todas partes).
Algunos lugares de interés en la Selva Negra que tuve el placer de visitar y que os recomiendo son: el lago Titisee, las cataratas de Triberg -las más altas de Europa- y Friburgo, «capital» de la Selva Negra.
Si lo que queréis es literalmente «perderos» en la Selva, os recomiendo que hagáis una caminata por el bosque hasta el pequeño lago Glaswaldsee (desde el pueblo de Bad Peterstal-Griesbach, cogéis la calle Freiersbach que se convierte en la carretera L93, y por el camino encontraréis el punto de partida del camino que conduce al lago).
En los artículos que comparto a continuación encontraréis todo tipo de información relacionada con el destino que os propongo:
- Mil Viatges – Qué ver en Heidelberg en 1 día
- La maletita de los viajes – Selva Negra (Alemania)
- Caliope Viajes y Vivencias – Selva Negra (centro y norte) y Baviera
- Byesca – Selva Negra (sur): Lago Mummel, Baden-Baden y Triberg / Friburgo y Titisee
Francia: Alsacia francesa (Colmar + Estrasburgo)
Alsacia es una de las zonas más bonitas de Francia y, para nuestra fortuna, se encuentra a tan solo un par de horas de Zürich (a pocos kilómetros de Basiela). Tres días son más que suficientes para recorrer Alsacia y disfrutar de sus pueblos, dignos escenarios de cualquier cuento de los Hermanos Grimm, y también de sus vinos, puesto que Alsacia es zona vinícola por excelencia.
Empezando en Colmar y siguiendo la ruta de los vinos, disfrutaremos de arquitectura de cuento de hadas, viñedos infinitos, castillos y fortalezas medievales y un sinfin de atractivos hasta llegar a Estrasburgo, una preciosa ciudad que no te va a dejar indiferente.
En el siguiente post encontraréis toda la información necesaria para organizar rápidamente vuestra escapada a Alsacia:
Como habréis podido comprobar si habéis accedido a alguno de los posts que os he sugerido anteriormente, los planes anteriormente descritos son perfectamente combinables. Es posible visitar Baviera + Selva Negra, Selva Negra + Alsacia, Heidelberg + Estrasburgo o el Castillo del Rey Loco + Lago Constanza (la orilla norte no deja de ser parte del sur de la Selva Negra).
El sur de Alemania y su frontera con Francia están plagados de lugares de ensueño que merece la pena conocer, así sea en excursiones de ida y vuelta, fines de semana, puentes o incluso vacaciones. Hace unos años dediqué mis vacaciones de verano a recorrer la Selva Negra + Alsacia + Heidelberg + Füssen… y fueron unas de las mejores vacaciones de mi vida 🙂
Francia: Dijon + Ruta Bodegas de la Borgoña
El turismo enológico está de moda y Dijon, además de la cuna de la mostaza que lleva su nombre, es capital de la Borgoña y por tanto tierra de vinos y viñedos. A 3 horitas de nada de Zürich, es el punto de partida ideal para comenzar una ruta salpicada de bodegas y fortificaciones en las que desconectar, relajarnos y disfrutar de largos paseos y buenos vinos.
Además de Dijon, donde encontraremos historia, cultura, arquitectura y buena comida a buen precio, esta ruta nos permitirá visitar parte de la región de Champagne, con más de 30 bodegas abiertas al público, y descubrir joyas como los pueblos de Essoyes, Beaune, Troyes o Besancon. Una maravilla!
Si os apetece este planazo vinícola no dejéis de echar un ojo a los siguientes post, que como los anteriores ofrecen información de gran interés para quien se proponga visitar Dijon y alrededores:
- Viajar – Dijon (Francia)
- Una española en París – Borgoña: región de viñedos y fortificaciones medievales
- Viaxadoiro – Escapada a la Borgoña
Austria: Innsbruck + ski day
Mi elección este año 🙂 Hace tiempo que le eché el ojo a Innsbruck y, aprovechando que la temporada de esquí se acaba y tanto mi chico como yo somos aficionados a este deporte, Semana Santa nos pareció el momento ideal para despedirnos de las pistas hasta el año que viene y descubrir una de las ciudades más bonitas de Austria.
A tan solo 3 horas de Zürich, la capital del tirol austriaco destaca por la peculiaridad de haberse convertido en una auténtica ciudad-estación, rodeada por 9 estaciones de esquí a pocos kilómetros de su casco antiguo. Vamos, que es el lugal ideal para alojarse y disfrutar de unos días de nieve pero también de arquitectura, gastronomía y otros atractivos turísticos casi a pie de pista.
Además, si preferís hacer como nosotros y aprovechar el viaje para descubrir alguna de las estaciones más afamadas a nivel mundial, podéis hacer una parada en Serfaus-Fiss-Ladis, considerada una de los mejores lugares para esquiar del mundo, o en San Antón, popular por sus pistas pero sobre por su apré-ski (la fiestaca que se monta cada día cuando cierran las pistas).
- Paco y Vero travels – Innsbruck y su tejadillo de oro
- Ser viajero – Innsbruck (Austria)
- Lugares de nieve – San Antón: Guía secreta del mejor après-ski del mundo
Suiza – Il Ticino
Lo cierto es que no hay que cruzar la frontera para disfrutar de una escapada de ensueño a pocas horas de casa, incluso algo más barato de lo que nos tiene acostumbrados Zürich -que junto con Ginebra es la ciudad más cara de Suiza y una de las más caras del mundo-.
El Ticino es el lugar perfecto para disfrutar de unos días de relax, buen tiempo, paisajes de los que cortan la respiración, comida para chuparse los dedos… a precios relativamente asequibles. Además, si queremos reducir un poco más el presupuesto siempre podemos alojarnos en Italia, a pocos kilómetros y a precios más reducidos.
Y es que la Suiza italiana es una joya, llena de rincones precioso que merece la pena descubrir además de las ciudades más conocidas como Lugano o Ascona. Si queréis más detalles, en el siguiente post comparto con vosotr@s mi experiencia de 3 días en el Ticino (info fresquita, ya que fuimos el año pasado)
Bonus: Consejos para organizar una escapada low cost en un periquete
- Transporte: Si no tienes coche y te quieres mover, alquila uno. Ahorrarás tiempo pero también dinero (sobre todo considerando que el transporte no siempre es la opción más barata, como bien sabemos quienes residimos en Suiza). En el Aeropuerto de Zürich suelen ofrecer el mejor precio, aunque otra opción aún más económica es ir en tren hasta Konstanz o Singen, o sea, Alemania, y alquilar allí.
- Alojamiento: no te comas el coco, realiza un par de búsquedas en Booking utilizando el mapa para descubrir los alojamientos disponibles más cercanos al lugar que quieres visitar. Lo bueno de hacer una escapada a lugares como Alsacia, la Selva Negra o Baviera es que hay cientos de alojamientos en plena naturaleza o en pueblos muy cercanos a los puntos de interés, que suelen estar disponibles incluso en temporada alta. Y a buen precio! Prueba y verás.
- Gastronomía: si no habéis tenido tiempo de investigar la comida típica del sitio al que vais y estáis un poco perdidos… lo mejor es consultar rápidamente Tripadvisor para descubrir lugares buenos, bonitos y baratos en los que comer o cenar. Hoy en día ir «a la aventura» a menudo nos juega malas pasadas, así que nada mejor que consultar la opinión de otros viajeros para saber donde ir y donde es mejor ni pisar.
- Turisteo: aunque parezca cosa del pasado, las oficinas de turismo siguen siendo el mejor lugar para hacernos con un mapa de la zona y recibir orientación para saber qué visitar. Para nosotros al menos es cita obligada en cada lugar que visitamos.
¿Qué? ¿Ya habéis decidido cual va a ser tu próximo destino? ¿Cual de todas estas escapadas es vuestra favorita? ¿Ya conocíais estos lugares y estáis deseando volver? ¿Vais a otro sitio? ¿Algún otro lugar que incluirías en la lista?
Contadme qué tal lo habéis pasado, qué es lo que más os ha gustado, los mejores tips de viajero a viajero… y cualquier cosa que se os ocurra. Ya sabéis: compartir es vivir… y ahora también viajar 🙂
Besos viajeros y a disfrutar de la primavera!
Muchas gracias por la mención! Saludos!
Gracias a vosotros! Un saludo
Gracias por la mención Sara, me ha encantado la entrada. La verdad es que tienes cosas preciosas cerca de Zurich. Disfruta la semana Santa!
Gracias a ti Pilar! A ver cuando os animáis a visitar algún lugar cercano y nos ponemos cara 🙂 Un beso!
Che, pero qué ilusión verme nombrada aquí :):)
Comparto tu estupendo post.
Frohe Ostern!
Por cierto, yo estuve una semana por Ticino y QUE MARAVILLA!!!!
Gracias guapa! Y sí, el Ticino es un auténtico paraíso con regustillo italiano 🙂 Disfruta de estos días!
Muchas gracias por incluir mi blog en tu artículo. Por cierto, me encanta tu página. Ya tengo ganas de visitar Suiza. Un saludo.
Gracias Elena!
Espero que te animes a venir por aquí de visita, sin duda merece la pena 🙂
Un saludo y enhorabuena por tu blog,
Sara
Hola , nosotros estas Navidades las pasamos en Alsacia y llegamos a Estrasburgo, una maravilla. Y ahora mismo me quedaría con la ruta de los castillos que llevo años queriendo hacer pero todas las opciones me llaman muuucho jijijiji.
Pero después de pasar nuestros primeros 5 meses en zurich estas vacaciones nos vamos a España a cargar pilas. Jejejeje.
Me ha encantado el post. Un besin