[Post-broma publicado el pasado 1 de abril para dar a conocer la celebración del April fool’s day en Suiza. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia :P]
«Vaya, vaya, aquí no hay playa». Y es que Suiza es un país que rebosa encanto por los cuatro costados de sus fronteras, pero playa, lo que se dice playa… no tiene. Para poner remedio a esta carencia y ahorrarse los viajes al sur de Europa o al Caribe en busca de sol y playa, Suiza ha decidido poner en marcha un proyecto para construir la primera isla artificial de Europa.
Según el diario Neue Zürcher Zeitung, Suiza ha llegado a un acuerdo con su vecina Alemania para construir una isla artificial en el lago Constanza y, aunque todavía no se han desvelado muchos detalles del proyecto, los promotores han adelantado que se tratará de una isla al más puro «estilo Caribe» con playas de arena fina y blanca, palmeras, chiringuitos e incluso un resort para quien quiera alojarse.
Las obras comenzarán el próximo otoño en una zona de escasa profundidad del lago, carcana a la orilla suiza, donde se volcarán cientos de toneladas de arena importada del desierto del Sahara para garantizar que las playas de la isla no tengan nada que envidiar a las que se pueden disfrutar en Cuba, Colombia o República Dominicana.
La falta de sol y bajas temperaturas: problema resuelto
Como os podréis imaginar, además de la complejidad de las obras el otro gran enemigo del proyecto es la falta de sol y el frío que padece el centro de Europa durante buena parte del año. Y es que, después de todo, ¿qué es una playa del Caribe sin sol ni calor?
Para asegurar un clima atractivo y propio de una zona tropical, los promotores del proyecto han desvelado que la isla contará con un moderno sistema calefacción e iluminación artificial a través de lámparas led, que permitirá a los visitantes disfrutar de una playa en todo su esplendor, vitamina D y el calor incluidos.
¿Una isla al alcance de cualquiera?
Lo primero que he pensado al conocer la noticia en profundidad ha sido que si alguna vez llego a ver esta isla será por televisión, porque todo parece apuntar que la isla caribeña made in Switzerland no será apta para todos los bolsillos.
Pues nada más lejos de la realidad, querid@s amig@s. Y es que el Gobierno suizo ya ha anunciado que garantizará el acceso a la isla al conjunto de ciudadanos y visitantes del país, ofreciendo entradas ocasionales a precios reducidos especialmente para aquellos que estén dispuestos a colaborar en las tareas de mantenimiento de las instalaciones y, lo más importante de todo…
… a creerse la milonga que os estoy contando 🙂 Mis pequeñ@s inocentes, hoy es APRIL FOOLS DAY!!! (perdonadme pero eso de «día de los tontos de abril» me suena fatal)
¿Que? ¿Os lo habéis creído? ¿En qué momento habéis empezado a sospechar? ¿Se me ha ido de las manos? Como sea, espero que esta mentirijilla te haya hecho al menos sonreír y, si no lo sabías, descubrir que hoy es 1 de abril, día de los «Santos Inocentes» en Suiza y en buena parte de Europa.
April Fools Day suizo vs Día de los Santos Inocentes español
Ni en esto nos ponemos de acuerdo 🙂 Mientras que en España celebramos esta peculiar festividad cada 28 de diciembre, en Suiza tiene lugar cada 1 de abril (coincidiendo con el April fools day que se celebra en Reino Unido, Estados Unido y otros países de influencia anglosajona).
Pero… ¿cual es el origen de esta «fiesta de las bromas»? En el caso del April fool’s day, se remonta a la Francia del siglo XVI y tiene que ver con el cambio de fecha de celebración de Año Nuevo del 1 de abril al 1 de enero (sí, hasta 1.547 Francia celebraba Nochevieja el 31 de marzo).
Debido a las deficientes comunicaciones, muchos franceses, sobre todo habitantes en las colonias de Estados Unidos (por aquel entonces territorio francés), siguieron celebrando Año Nuevo el 1 de abril por lo que fueron apodados como «los tontos de abril». Tiempo después, en respuesta al cariñoso apelativo, los más guasones decidieron ridiculizar a quienes les criticaban entregando regalos absurdos e invitando a fiestas que no existían, dando pie a la tradición de gastar bromas el 1 de abril.
Curiosamente, nuestros Santos Inocentes no tiene nada que ver con el April fools day franco-anglosajón. Y es que nuestro día de las inocentadas tiene su origen en «la fiesta de los locos», una fiesta pagana de la Edad Media en la que las autoridades permitían a la población desinhibirse y gastar todo tipo de bromas sin castigar a los responsables.
Con el paso del tiempo, y en un intento por cohibir el jolgorio que se desataba en ese día de fiesta, la Iglesia decidió trasladar la celebración al 28 de diciembre, según la Biblia día en el que el Rey Herodes llevó a cabo una matanza de niños menores de 2 años para asegurar la aniquilación del Mesías, anunciado futuro rey de Israel.
Visto lo visto, a la Iglesia le salió el tiro por la culata y hoy, aunque o no lo sabemos o no somos conscientes, conmemoramos una matanza de «inocentes» gastando bromas a quienes podemos y se dejan.
Espero que este pedacito de historia os haya resultado interesante y que me perdonéis la bromita. ¡No me he podido resistir! ¿Y vosotros? ¿Soléis gastar bromas estos días? ¿Le veis sentido a esta pseudo fiesta u os parece una soberana tontería? ¿Pero de verdad os habéis creído lo de la isla? 😛 Desde luego, habría molado un rato…
Ale, a ser felices! 🙂
Es bueniiiiiisimo Sara!! me lo habla tragado!! Estos suizos eran capaces de playa y mas…jajaj
Disfruta del finde
Pilar
jijijijiji! Gracias Pilar 🙂
Lo cierto es que sería estupendo tener una playita caribeña por aquí pero de momento nos tendremos que aguantar.
Un abrazo y feliz finde,
Sara
Pues yo desde el título ya sabía que era un April’s fool en toda regla, jajaja. Llevo muchas bromas leídas desde que estaba en Londres y Dublín…
Muy interesante el origen de la fiesta, sí señor. Yo era de las que pensaba que simplemente nosotros españoles volvíamos a llevar la contraria al resto del mundo…
Ay amiga, tu jugabas con ventaja, jajaja!
A mi me parece una noticia inverosímil de todas todas pero claro… me la he inventado yo xD
Hombre, cantaba el hecho de que hicieran una playa artificial sin haber contado con el consabido referendum popular previo, jajaja. A parte, que está prohibidísimo eso de transportar arenas de otros sitios, y si es el desierto del Sahara ya ni te cuento… 😛
Pues chica, podían hacer una excepción! Todo sea por una playa caribeña en pleno Bondensee, jajajaja
Lo admito…he caído!! Pero es que estos suizos son capaces de cualquier cosa!!
Y como de ti ya nos creemos todo… Pero ya hemos aprendido algo interesante hoy 🙂
Happy Aprils Fool Day!!
No me digas que de mi os lo creéis todo que vuelvo a la carga! jajajaja! Es muy divertido esto de inventarse la actualidad (y más habitual de lo que nos gustaría, me temo).
Un besote guapa!
Bien hecho! Me estaba enojando leyendo el articulo! Jajajaja!
Gracias Marius!
Un saludo,
Sara
ja ja ja, muy bueno
Susana
Pues yo me lo había creido !! y estaba dispuesta a ir a visitarlo, jajajaja no dudo que los suizos tienen suficiente dinero para esto y para más !!!!!
Mi hijo Raúl vive en Zurich y tengo pendiente visita, y de paso, visitar el lago Constanza, que tengo entendido es precioso. Que ganas!
Hola Pilar,
Sin duda, el lago Constanza te va a encantar! Dile a tu hijo que te de un capricho y te lleve al spa que hay en Konstanz, a la orilla del lago. Es una maravilla y muy barato!
Para la isla caribeña tendremos que esperar, jeje
Un saludo,
Sara
hola! me encanta tu blog… necesito de tu ayuda, mi novio vive en Suiza y quiero enviarle un regalo por alguna pagina de internet (chocolates, osos de peluche, etc), me podrían recomendar alguna por favor? Gracias
Saludos desde Perú 🙂
Hola Gisella,
Te paso un par de websites que te pueden servir de ayuda para lo que comentas:
– Chocolates (los mejores de Suiza): https://www.spruengli.ch/cms/en/shop/
– Todo tipo de artículos: https://www.deindeal.ch/de
Suerte y que sorprendas a tu novio!
Saludos,
Sara
jajajaja muy bueno! Igual el Neue Zürcher Zeitung le da una buena idea a algún suizo con ganas de playa y decide montarse una de verdad!
Ojalá Pablo, ojalá! 😛 Un saludo y gracias por tu comentario 🙂
Pingback: ENTREVISTA A SARA MORENO, sobre su Blog "LIVING LA VIDA EN SUIZA" - No me cabe en la maleta
No te dije que me reí mucho con este post porque viniendo de haber pasado el verano en Dubai me podía esperar cualquier cosa. ¡Donde hay dinero se puede hacer de todo! No obstante, soy una pardilla y siempre caigo en las bromas de este día porque se me olvida esta fecha. Soy más de nuestro 28 de Diciembre ; )
Gracias Carmen!
Ya te digo, a mi me lo dicen y también me lo creo. Debe ser que somos muuuy inocentes 🙂
En fin, a ver qué me invento para el año que viene, jejeje
Un besote,
Sara
Pingback: Las islas artificiales del Lago Uri en Suiza (esta vez de verdad!) | Living la vida en Suiza
Pingback: Cuando los ingleses creyeron que los espaguetis se cultivaban en Suiza | Living la vida en Suiza