Si la semana pasada os contaba que la vuelta de vacaciones me había sentado regular tirando a mal, esta semana puedo deciros que la depre post veraneo está totalmente superada 🙂 Al respecto, quisiera agradecer todos los ánimos que he recibido estos días en todas las formas posibles. Sois de lo que no hay.
En concreto, quisiera darle las gracias pública y notoriamente a Juan, a quien solo conozco vía email gracias a este mi pequeño blog pero que tuvo el detallazo de recomendarme este estupendo plan veraniego… y hasta prestarnos su súper barca hinchable.
Además, Juan nos explicó detalladamente dónde comenzar el recorrido, dónde salir del río para volver a Zürich… y otros detalles totalmente innecesarios para zuriqueses expertos pero de graaaan interés para novatos como yo y mi costillo.
Precisamente pensando en vosotros, hoy comparto una breve guía práctica para descender por el río de Zürich en barca (o cualquier objeto flotante que se preste) y disfrutar de la experiencia al máximo y más.
Flotando por el Limmat: entrada y salida del río (dos opciones + mapas)
Lo primero a tener en cuenta es que en días de sol y calor hay mucha, MUCHA gente bajando el río, por lo que saber qué hacer es tan fácil como seguir a la manada e imitar sus movimientos. Pero, aún así, nunca está de más conocer de primera mano dónde podemos acceder al río y dónde tenemos que salir del mismo.
En este sentido, hay dos opciones entre las que podemos elegir en función de lo que más nos apetezca:
1.- Del Wipkinger Park a Dietikon > Accederemos al río en Wipkinger Park (donde podremos hinflar cómodamente la barca o flotador) y saldremos del agua antes de llegar a Werdinsel, pequeña «isla» en la que el río se bifurca. Como veréis al aproximaros, pues está bien señalizado, hay que salir por una rampa que hay en el margen izquierdo del río y antes de llegar a una pequeña presa imposible de sortear por el agua.
Al respecto, solo decir que navegar hasta la presa y salir y entrar otra vez al agua no entraña ninguna dificultad ni peligro. Varias personas me comentaron que la corriente podía ser bastante fuerte pero no es así. El final de este tramo del recorrido es perfectamente visible y es muy fácil acercarse a la orilla izquierda y salir por la rampa. Repito: no entraña ningún peligro y es bastente sencillo así que no worries.
2.- De Werdinsel a Dietikon > Accederemos al río en la presa de Werdinsel: la mejor opción si vas en coche (ya que podrás aparcar en las inmediaciones de la isla) y si quieres evitar el «parón» inevitable que hay que hacer justo antes de Werdinsel.
Mapa del recorrido completo, de derecha a izquierda: Wipinger park, Werdinsel y Dietikon.
Wipkingen Park: punto de comienzo del recorrido.
Werdinsel, donde se bifurca el río y donde está la presa que hay que sortear. Como muestran las flechas, solo hay que salir por la rampa antes de la presa y volver a bajar por la misma del otro lado.
La calle marcada en azul es perfecta para aparcar (sobre todo el domingo, que es gratis) y el círculo rosa indica una zona de baño muy agradable por la que podéis pasaros al volver del descenso del río. Merece la pena!
Vista de la salida en sentido del río: como veréis es muy fácil, solo hay que pegarse al margen izquierdo del río, salir por la rampa que marca la flecha, pasar el puente que hay sobre la presa, bajar la rampa hacia el río y estaréis otra vez en camino.
Rampa de acceso al río desde la presa de Werdinsel:
Final del recorrido: ambos trayectos finalizan a la altura de la estación de tren de Dietikon, donde veréis una zona perfecta para salir del río. Al lado (marcado por una estrella) hay un lugar idóneo para secar la barca y desinflarla, además de un buen sitio para quedarse un rato, comer… o simplemente recoger nuestras cosas y volver a Zürich. El acceso a la estación está ahí al lado (marcado por el rombo) y es muy sencillo.
Duración del recorrido
Depende de varios factores pero,en general, podemos decir que el recorrido largo puede durar unas 2,5 horas (parón incluído) y el «corto» unas 1,5 horas. Lo justo para disfrutar tranquilamente de la experiencia sin que se haga eterno y sin acabar achicharrados como cangrejos.
Qué necesitamos para hacer el descenso
- Cualquier artilugio flotante: desde un barca a un flotador. Cualquier cosa que flote es apta para hacer el recorrido, si bien una barca ofrece ciertas comodidades como la posibilidad de llevar comida y bebida a bordo… y no tener que pasar tanto tiempo en el agua, que está fresquita.
- Cualquier cosa que te apetezca llevar contigo, que puedas llevar y además sea legal 🙂 Aunque, bien pensado, quién te va a registrar en medio de un río? Es brooooma, solo me falta que me detengan por apología del delito 😛
Consejos para disfrutar del paseíto por el río
- Fuera miedos: yo no soy una persona especialmente miedosa pero entiendo que puede haber a quien le de reparo lanzarse río abajo en barca. Para prudentes, solo un consejo: relajaos. El recorrido por el Limmat es absolutamente seguro y en ningún momento os tendréis que preocupar por nada.
- No dejéis de entrar y salir del agua y probar a dejaros llevar por la corriente (eso sí, no intentéis luchar contra ella porque, a no ser que seáis Michael Phelps, no tiene caso)
- Id de un lado al otro del río y ensimismaros en la naturaleza que os rodea
- Aprovechad olas y remolinos para darle un poco de emoción al paseo
- DISFRUTAD a tope
Espero que la información os haya resultado de interés y sobre todo de utilidad. Si todavía no habéis probado a bajar el Limmat en barca… ya no hay excusa que valga! Comparto con vosotros una fotillo que tomé el pasado sábado para que os acabéis de convencer.
Bonus: este fin de semana que viene es el mejor momento para iniciarse porque precisamente el sábado 20 27 de agosto (cambio de fecha debido a inclemencias del tiempo) se celebra el Limmatschwimmen, un evento en el que más de 1.000 personas se dan cita para dejarse llevar por el río con ayuda del mismo modelo de flotador, que cambia de año a año. Mola, no?
No os lo penséis dos veces y a flotar se ha dicho! Yo desde luego este fin de semana repito 🙂
Saludos a tod@s y que el buen tiempo nos acompañe!
Pues va a ser que el Limmatschwimmen lo posponen al sábado 27 de agosto, en lugar del 20. 😦
Este tuyo es un buen plan para compensar el calorcete de estos días. Eso sí, además de comida y bebida… mucha protección solar y de las altas… 😉
Uy, la posponen? Pues ahora mismo corrijo el post, a ver si voy a equivocar a alguien 🙂 Me imagino que una vez más la causa es el mal tiempo. Pues vaya…
Qué tal ha ido el veranito? Ya estáis de vuelta, no?
Abrazote
Si, se prevee lluvia y frente frío para el sábado 20. Lo anunciaron ayer en la página.
Pues el veranito…. Cuando vayamos y volvamos, te lo contamos, Jajaja. Nosotros somos muy fan de Chenoa y cuando el resto está ya de vuelta, es cuando nosotros vamos… 😉
Me encaaantaaa! El siguiente descenso que te recomiendo es por el Reuss (yo lo hice de Bremgarten hasta Windisch, cerca de 5 horas porque paramos para hacer picnic-barbacoa). Y tengo ganas de probar por el Aare. Sólo me falta sacar tiempo.
Un pregunta, ¿te has vuelto ya fan de la Werdinsel? 😉
Besote
Siiiiiii, me declaro absolutamente fan-ática 🙂 Esto solo es una prueba más de que mi futuro cercano está en Zürich, ñajajaja! Y mira que Winterthur me encanta, pero Zürich ofrece muchas más actividades, dónde va a parar…
Tomo nota de la bajada por el Reuss. La del Aare debe ser igualmente preciosa! Será por ríos y lagos que «navegar» en Suiza…
Un besote!
Ostras el Aareschlucht es navegable y flotable? Pues no me lo pareció cuando estuve e julio en el Aareschlucht… Y se notaba que el agua estaba más bien fría, venía el frescor a la cara. En ese recorrido, comida, bebida, protección solar y manta… Jajaja
Ociore, el río Aaare, pero no en el nacimiento del río. Mira te paso info de una web dónde pillo muchas ideas de excursiones: https://www.freizeit.ch/freizeit/14853/aare-fahrt-thun-bern Eso sí, el agua está fría, muy fría. Por eso es recomendable hacer el recorrido encima de una barca, para no ir dentro del agua todo el tiempo.
¡Qué guay! 🙂 Estos planes molan un montón. Por aquí lo hacemos en el río Isar, el que pasa por la ciudad pero este año está resultando complicado porque con las lluvias va demasiado crecido.
Lo que además me encantó es en Basilea, que la gente se deja llevar con esos flotadores gigantes para meter la ropa.
Un beso
Donde hay agua hay alegría! Lo único que hace falta es que el tiempo acompañe. Por aquí estén finde dan hasta 30 grados, espero que también tengáis calorcito por allí!
Un besote
Siii, parece que ha llegado el verano 🙂
Gracias por el post, esta buenísimo el plan! Yo viví un a~no y poquito en Zurich y no me entere 😦 ahora estoy viviendo en el sur de suiza, Ticino, y aunque aca hay muchas cosas divertidas para hacer creo que vale la pena subir al norte hacer este plan!
Hola Sofía!
Bueno, si estás viviendo en el Ticino… ni falta que te hace volver a la Suiza alemana, jejeje! La parte italiana es taaaan bonita, que no me imagino nada mejor en Suiza (aunque la alemana tiene lo suyo).
En fin, todo el país está lleno de maravillas naturales y oportunidades para disfrutar de ellas.
Gracias por el comentario!
Un saludo,
Sara