Si alguna vez habéis preguntado a un/a suizo/a qué opina de la violencia contra las mujeres en su país, lo más probable es que se haya apresurado a afirmar que «eso aquí no pasa». Pero sí pasa, y mucho.
Con 19 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2016 (el 95% de las personas víctimas mortales en el ámbito doméstico), más de 14.000 denuncias por maltrato y otras tantas denuncias por acoso, abuso sexual… Suiza no está para nada al margen de la lacra social que es la violencia contra las mujeres.
El desconocimiento y la negación generalizada de la realidad por parte de la sociedad suiza encuentra explicación en el «atraso» que sufre Suiza a nivel reconocimiento de la Violencia de Género, un tipo de violencia concreto que hunde sus raíces en una cultura social sociedad marcada por el machismo.
Anclados en tiempos de la «Violencia Doméstica», Suiza todavía no ha dado el paso de diferenciar y tratar de forma independiente la que es la manifestación de violencia que más se da a nivel privado, y son escasos los esfuerzos que se emplean en concienciar a la sociedad y hasta proteger a las víctimas.
Pequeños pasos en la lucha contra la Violencia contra las Mujeres
En este contexto, me parece importante hablar del tema y, en ocasiones como ésta, dar a conocer las acciones que se llevan a cabo en Suiza para crear conciencia y desarrollar estrategias contra la Violencia Machista.Por eso hoy, antesala del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres (o contra la Violencia de Género o Machista, como se le conoce popularmente), quería destacar la adhesión de Suiza por 10º año consecutivo a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género” en la que ya participan 187 países a nivel mundial.
En concreto en Suiza, 77 agrupaciones de Mujeres y pro Derechos Humanos bajo la coordinación de cfd Christlicher Friedensdienst, organización feminista de paz, desarrollarán más de 70 actividades durante 16 días -desde mañana, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el próximo 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos- para visibilizar y combatir las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres.
Un completo calendario de acciones que incluye obras de teatro, conciertos, debates, exposición de carteles y hasta cursos de autodefensa gratuitos (muy interesante en los tiempos que corren), que tendrán lugar a lo largo y ancho de todo el país y cuyos detalles (lugar, fecha y hora) podéis consultar haciendo clic aquí.
Flash mobs contra la Violencia Machista
A modo de pistoletazo de salida a la campaña este año, mañana 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, varias ciudades suizas se unirán a un flash mob nacional que tendrá lugar a las 14 h en las siguientes ubicaciones:
- Basel – Claraplatz / Freie Strasse, Oficina Central de Correos
- Bern – Kornhausplatz
- Biel – Zentralplatz
- Chur – Arcasplatz
- Schaffhausen – Fronwagplatz
- St.Gallen – Marktplatz
- Zürich – Hechtplatz / Paradeplatz / Hauptbahnhof / Stadelhofen
Desde estas líneas, os animo a sumaros a la campaña, participar en las actividades, aprovechar estos días para informaros y reflexionar sobre una realidad que nos afecta a todos y todas… pero sobre todo os animo a hablar, a preguntar, a compartir experiencias, a visibilizar todas aquellas ocasiones en la que hemos protagonizado o presenciado una situación que colabora en la perpetuación de cualquiera de las formas de violencia que sufrimos las mujeres en el conjunto de sociedades hoy en día.
Porque hacer visible el problema, reconocer que existe, identificar los pequeños resortes que configuran una sociedad machista y hostil para con las mujeres… es la única forma de andar el largo camino que nos queda para conseguir la igualdad efectiva y, sobre todo, para conseguir que no nos peguen, violen y maten.
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Saludos y feliz fin de semana!
Reblogueó esto en tomtom_max.
Falta muchísimo por hacer, pero para eso estamos aquí. Las mujeres emigrantes jugamos un papel fundamental para ayudar a las mujeres suizas en su lucha. Juntas no nos van a parar. Un beso
La mayoría de la mujeres agredidas en Suiza son emigrantes y no Suizas.
En Suiza llaman a la policia por el mínimo problema de violencia o de ruido. Por eso hay más casos porque no están escondidos como en varios países latinos.
¿Podrías decirme de dónde sacas el dato de que la mayoría de agredidas en Suiza son extranjeras?
Para tu información, las propias agentes especialistas en violencia contra la mujer afirman que el protocolo deja mucho que desear: para empezar, se plantea un careo de la pareja en su propia casa.
Infórmate y te sorprenderás.
Por supuesto, la mayoría de países latinos estarán peor pero habría que compararse con el mejor para mejorar, no crees? Hasta España está mucho más avanzada en materia de VdG…
Por favor Alguien que me aporte algun dato sobre defensa para la mujer con problemas de violencia de genero en Suiza, abogado oficina lo que sea ..les agradecieria en la brevedad la informacion que pido ..es un poco urgente ..muchas gracias .
hola, indícame tu correo electrónico, yo te puedo ayudar, te contactare por correo electrónico
hola shirley dame tu correo por favor, yo estoy pasando por lo mismo que tu y estoy un poco avanzada en el tema
En suiza ,Las leyes se tardan mucho en resolver los casos por maltrato de género;Llevó 1 año y dos meses y aún no hay respuesta a mi caso
Hola mi nombre es Paola,Y llevo 2 años y aun mi caso por maltrato no se resuelve,Suiza es un país machista,E pedido permiso para llevarme a mis menores hijos los cuales también son victimas de maltrato y me lo an negado.