Las mujeres dejarán de trabajar (y de cobrar) en Suiza desde hoy

Como lo lees: a partir de hoy en Suiza, las mujeres no vamos a cobrar por el trabajo que hacemos. Desde hoy mismo, la remuneración por la labor que llevamos a cabo en empresas, comercios, escuelas, hospitales pasa a ser CERO. Tal cual. No vamos a percibir ni un franco más hasta finales de año.

No, no nos hemos vuelto locas. Simplemente estamos afrontando la realidad que, de acuerdo con el mismo Gobierno, venimos sufriendo todas las mujeres que trabajamos por cuenta ajena en el sector privado en Suiza: un salario un 19,6%* más bajo que nuestros compañeros hombres por el mismo trabajo, al mismo nivel, el mismo tiempo… es decir, en absoluta igualdad de condiciones.

*Datos de la Oficina Federal de Estadística suiza relativa a la diferencia salarial entre hombres y mujeres realizando el mismo trabajo en el sector privado en 2016

Un porcentaje no solo escandaloso sino sumamente preocupante, ya que revela una tendencia al alza en comparación el mismo dato recogido de manera oficial en 2014, cuando la diferencia salarial entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo en Suiza era de 15,1%, más de 4 puntos menor. Sigue leyendo

¿Es Suiza un país machista? #8M #DíaDeLaMujer #SuizaNoPara

Respuesta corta: SÍ. Lamentablemente, a día de hoy no existe un país, sociedad ni comunidad de vecinos libre de esta lacra social, pero la pregunta -directa y probablemente polémica- es perfecta para poner el dedo en la llaga y señalar la falta de conciencia que hay en Suiza en cuanto a la discriminación hacia la mujer.

Mientras que 150 países se han sumado al paro feminista convocado para reivindicar IGUALDAD con mayúsculas destacando el valor del trabajo de la mujer y su impacto en la sociedad (tanto el remunerado, por el que no se nos paga lo mismo que a nuestros compañeros, como el no remunerado -cuidados de hogar y familia- que recaen mayoritariamente sobre la población femenina y sigue siendo uno de los principales factores de desigualdad), Suiza se mantiene al margen y no participa porque, total, la discriminación no va con ell@s. ¿O quizá sí? Sigue leyendo

16 días contra la Violencia de Género en Suiza

Si alguna vez habéis preguntado a un/a suizo/a qué opina de la violencia contra las mujeres en su país, lo más probable es que se haya apresurado a afirmar que «eso aquí no pasa». Pero sí pasa, y mucho.

Con 19 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2016 (el 95% de las personas víctimas mortales en el ámbito doméstico), más de 14.000 denuncias por maltrato y otras tantas denuncias por acoso, abuso sexual… Suiza no está para nada al margen de la lacra social que es la violencia contra las mujeres.

El desconocimiento y la negación generalizada de la realidad por parte de la sociedad suiza encuentra explicación en el «atraso» que sufre Suiza a nivel reconocimiento de la Violencia de Género, un tipo de violencia concreto que hunde sus raíces en una cultura social sociedad marcada por el machismo.

Anclados en tiempos de la «Violencia Doméstica», Suiza todavía no ha dado el paso de diferenciar y tratar de forma independiente la que es la manifestación de violencia que más se da a nivel privado, y son escasos los esfuerzos que se emplean en concienciar a la sociedad y hasta proteger a las víctimas. Sigue leyendo

Suiza, el país donde los rubios cobran menos (datos oficiales)

rubios-3De acuerdo con las estadísticas que publica cada año el Gobierno suizo -fruto de una macro encuesta a empresas, empresarios y empleados de todos los sectores y perfiles-, las personas de pelo rubio cobran menos que las personas de pelo oscuro, véase castaño o negro, por realizar el mismo trabajo y en las mismas condiciones.

Así son los suizos, les encanta medirlo todo y tener perfecta constancia de la realidad, especialmente en lo que a dineros se refiere y más cuando se proponen señalar una diferencia que, si bien afecta aproximadamente a la mitad de la población, todavía no han conseguido explicar ni mucho menos justificar.

Porque, ¿a santo de qué cobran más los morenos que los rubios? ¿Acaso su color de pelo es garantía de realizar un mejor trabajo? ¿No han sido acaso rubios y morenos contratados en base a unos criterios y porque eran aptos para realizar el trabajo encomendado? Y, lo más sorprendente, ¿cómo pueden los rubios vivir tan tranquilos sabiendo que, oficialmente y de manera constatada, cobran menos que sus compañeros morenos? Y los morenos que tienen familiares y amigos rubios, ¿qué opinan de todo esto? Sigue leyendo