¿Es Suiza un país machista? #8M #DíaDeLaMujer #SuizaNoPara

Respuesta corta: SÍ. Lamentablemente, a día de hoy no existe un país, sociedad ni comunidad de vecinos libre de esta lacra social, pero la pregunta -directa y probablemente polémica- es perfecta para poner el dedo en la llaga y señalar la falta de conciencia que hay en Suiza en cuanto a la discriminación hacia la mujer.

Mientras que 150 países se han sumado al paro feminista convocado para reivindicar IGUALDAD con mayúsculas destacando el valor del trabajo de la mujer y su impacto en la sociedad (tanto el remunerado, por el que no se nos paga lo mismo que a nuestros compañeros, como el no remunerado -cuidados de hogar y familia- que recaen mayoritariamente sobre la población femenina y sigue siendo uno de los principales factores de desigualdad), Suiza se mantiene al margen y no participa porque, total, la discriminación no va con ell@s. ¿O quizá sí? Sigue leyendo

Suiza, el país donde los rubios cobran menos (datos oficiales)

rubios-3De acuerdo con las estadísticas que publica cada año el Gobierno suizo -fruto de una macro encuesta a empresas, empresarios y empleados de todos los sectores y perfiles-, las personas de pelo rubio cobran menos que las personas de pelo oscuro, véase castaño o negro, por realizar el mismo trabajo y en las mismas condiciones.

Así son los suizos, les encanta medirlo todo y tener perfecta constancia de la realidad, especialmente en lo que a dineros se refiere y más cuando se proponen señalar una diferencia que, si bien afecta aproximadamente a la mitad de la población, todavía no han conseguido explicar ni mucho menos justificar.

Porque, ¿a santo de qué cobran más los morenos que los rubios? ¿Acaso su color de pelo es garantía de realizar un mejor trabajo? ¿No han sido acaso rubios y morenos contratados en base a unos criterios y porque eran aptos para realizar el trabajo encomendado? Y, lo más sorprendente, ¿cómo pueden los rubios vivir tan tranquilos sabiendo que, oficialmente y de manera constatada, cobran menos que sus compañeros morenos? Y los morenos que tienen familiares y amigos rubios, ¿qué opinan de todo esto? Sigue leyendo

Suiza: entre los peores países para trabajar*

Capture¿Sorprendid@s? Pues así es amig@s, en Suiza no es oro todo lo que reluce por mucho que encabece los rankings relacionados con seguridad a nivel laboral, sueldos y calidad de vida. Hay un aspecto en el que Suiza no sólo suspende sino que cae hasta las últimas posiciones: es uno de los peores países para trabajar… si eres mujer.

Así lo asegura el Índice «techo de cristal»** (datos vigentes en 2017) que publica cada año The Economist con el objetivo de señalar aquellos países en los que las mujeres reciben mejor o peor trato igualitario en el ámbito laboral, en función de factores como nivel de formación, participación de la mujer en el mercado laboral, representación en puestos de responsabilidad, salarios… y también derechos ligados a maternidad (baja, salario percibido…), el coste del cuidado de los hijos y, desde este año, los derechos de paternidad.

Y es que, a estas alturas, está más que demostrado que cuando el hombre disfruta de permiso de paternidad, las mujeres tienden a volver al mercado laboral, alcanzan puestos de mayor responsabilidad en sus empresas y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres se reduce. Pero ésta es solo la punta del iceberg. Sigue leyendo

Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo