Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional.

Por poner un ejemplo sencillo: un secondo -nacido y crecido en Suiza pero sin nacionalidad-, que robase en una gasolinera (sea lo que sea) estaría incurriendo en los tres supuestos -atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada y daños a terceros- y sería expulsado a «su país de origen». Aunque no haya nacido allí. Aunque jamás haya pisado ese país, ni hable el idioma. Sin ir tan lejos, con la propuesta del SVP en la mano, un extranjero con dos sanciones moderadas de tráfico calificaría para ser expulsado. Dantesco, ¿no?

Orígenes de iniciativa y primeras consecuencias del «SI»

En 2010 se sometió a votación la expulsión de extranjeros que delinquieran en Suiza y  la propuesta salió adelante con un 53% de votos a favor y el Gobierno se vio ante la tesitura de obedecer la voluntad del pueblo (recordemos que en Suiza los referéndum son vinculantes y el Gobierno tiene que legislar de acuerdo al resultado) y, por tanto, cambiar leyes, incumplir tratados con la Unión Europea y situarse fuera del Derecho Internacional.

En ese contexto, el primer intento del Gobierno por aplicar la iniciativa -como demanda el sistema de democracia directa que es la base de la Democracia suiza- se tradujo en un grave problema con la Unión Europea que se saldó con la suspensión del Programa Erasmus y el fin de las subvenciones de la UE a la ETH en materia de investigación por parte de equipos internacionales UE-Suiza.

De aprobarse la aplicación de la iniciativa, éste sería sólo el comienzo.

Implicaciones del «SI» a la aplicación de la iniciativa

Aunque lo más probable es que las medidas más radicales de la propuesta jamás llegarían a materializarse (en este sentido, el SVP siempre hace una propuesta «de máximos» para tener algo que reivindicar en el futuro y, al parecer, dar sentido a su existencia como partido defensor de la moral y las buenas costumbres suizas), las consecuencias negativas que conllevaría la aprobación de la Durchsetzung-Initiative no se harían esperar. Aplicar la iniciativa supondría un atentado: 

  • Contra las personas: porque supondría una gran desigualdad manifiesta ante la Ley, se vulneraría el derecho a la presunción de inocencia (especialmente en procesos largos, donde según la Ley de plazos que establece la propuesta el delincuente sería expulsado antes de conocer el veredicto del juez solo por haber sido encausado) y ni siquiera se contemplarían atenuantes. La aplicación de esta iniciativa atentaría hasta contra el sentido común y podría suponer una tremenda injusticia en caso de que el acusado fuera inocente. Eso sin contar el daño causado a familiares y amigos, al entorno social y a la propia convivencia.
  • Contra el Estado suizo y su ordenamiento jurídico: porque aprobar la aplicación de la iniciativa obligaría al Gobierno a cambiar leyes fundamentales para hacer posible la expulsión de extranjeros que cometan un delito. El cambio supondría atentar contra derechos fundamentales, contra la igualdad, menoscabar la autoridad de los jueces… En general, supondría un auténtico terremoto a nivel legal y administrativo.Incluso varios miembros relevantes del SVP se han posicionado contra la propuesta en base a este punto.

Durchsetzung1

  • Contra el Derecho Internacional: sin entrar en detalles, la aplicación de la iniciativa situaría al gobierno suizo en la tesitura de tener que cumplir la voluntad del pueblo sin incumplir sus acuerdos internacionales. Si la propuesta sale adelante, Suiza se las tendrá que ingeniar para obedecer el resultado de las urnas sin generar un conflicto internacional que probablemente afecte a la economía del país. Difícil situación que debería disuadir hasta a los más acérrimos defensores de la iniciativa.
  • Contra la imagen y la reputación de Suiza a nivel mundial: solidaridad, ayuda humanitaria, asilo de refugiados, la Cruz Roja… Suiza siempre ha gozado de una buena reputación a nivel social. Pero de un tiempo a esta parte, la derecha y sus propuestas y campañas -en muchos casos xenófobas- han afectado a la buena prensa del país. Cada año asistimos a un referéndum orientado a limitar la inmigración, las campañas para apoyar iniciativas que limiten los derechos de los inmigrantes en Suiza hablan por sí solas (la oveja blanca coceando a la negra es bastante explícita), gran parte de Europa considera que Suiza es un país racista… En este escenario, la aplicación de la Durchsetzung-Initiative sería otro duro golpe para la reputación del país.

Los contrarios a la aplicación de la iniciativa sostienen, entre otros argumentos, que la expulsión de los extranjeros que cometan cualquier delito puede ser la excusa perfecta para regular el mercado laboral en caso de crisis económica, para garantizar el trabajo a los de «aquí».

Un motivo velado que recuerda a aquellos tiempos en los que los trabajadores extranjeros en Suiza era considerados ciudadanos de segunda y mano de obra «de usar y tirar», cuando a pesar de estar contribuyendo a la riqueza del país no tenían derecho a residencia ni a traer consigo a sus familias. Todo muy social y muy humano.

¿Qué puedo hacer para apoyar el NEIN a la iniciativa?

Visto lo visto, cabría esperar que la propuesta fuera ampliamente rechazada pero el resultado de los últimos referéndum relativos al control de la inmigración hacen pensar que quizá no está de más hacer todo lo que esté en nuestra mano para apoyar el NO a esta barbaridad ética y legal.

Si tenéis amigos y conocidos suizos con los que podáis tocar este tema, compartid con ellos las consecuencias que tendría la aprobación de la propuesta (y no sólo para los delincuentes y los no suizos, sino para el conjunto del país) y concienciarles para que no se dejen utilizar por el SVP en su objetivo de aislar a Suiza a nivel internacional y proteger el estado de bienestar suizo por encima de la ética social y los derechos fundamentales de otras personas.

Democracia directa: ¿el pueblo siempre tiene la razón?

Queda claro que NO, rotundamente no. Casos como el que hoy nos ocupa demuestran que el que una gran mayoría de personas estén de acuerdo en una misma idea no significa que esta idea sea buena, ni válida desde un punto de vista moral, ético o legal.

"El pueblo reclama la aplicación"

Traducción: «SI  a la aplicación de la iniciativa para la expulsión de criminales extranjeros. El pueblo quiere que se lleve a cabo!»

En tiempos en los que el sistema de democracia directa suizo despierta admiración y la capacidad del pueblo de proponer iniciativas y hacer que se cumplan nos parecen la «panacea» (especialmente en países como España, donde la participación del pueblo en la toma de decisiones se limita a votar cada cuatro años -y si vives en el extranjero quizá ni eso-), no está de más reflexionar sobre lo peligroso que puede llegar a ser dejar en manos del pueblo ciertas decisiones.

Un pueblo que no tiene la formación suficiente en materia política y/o legal, que ignora la complejidad de las relaciones internacionales actuales, los acuerdos a los que está sometido su país, el Derecho Internacional que permite la libre circulación de personas y que favorece el comercio (y por tanto la economía)… no puede tener la llave para abrir la caja de Pandora tomando decisiones cuyas consecuencias pueden ser nefastas.

La Historia nos ha regalado numerosos ejemplos. Esperemos que éste no sea uno más.

El 28 de febrero: NEIN 

19 comentarios en “Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

  1. Tenemos telepatía!!!!! acabo de publicar algo sobre las votaciones también, pero tú lo explicas mucho mejor!!!. Voy a enlazar tu post ahora mismo!!!!!!!

  2. Pingback: Las votaciones del 28 de febrero en Zúrich | Vivir en Suiza

  3. Genial post, genial explicación. El otro día estuve investigando sobre el tema al ver el cartel en la calle (me quedé flipando), y la verdad es que estoy de acuerdo en que una democracia de votantes desinformados es tan peligrosa como otros sistemas políticos. Espero que salga el NO!

  4. El problema de todo esto es precisamente el eslogan: «Expulsar a los criminales del pais». Si no se profundiza, ¿quién va a votar en contra de esto? Hasta nosotros estaríamos de acuerdo! Por tanto, si el resto de los partidos no se preocupan de explicar esto bien y de las consecuencias que tendría, Suiza tendrá un serio problema. Por el bien de todos, espero que salga el No.

  5. Hola, habéis echado un vistazo al 20 Minuten de hoy? Hay una encuesta en la que sale el NO en esta iniciativa a mediados de febrero, pero lo sorprendente es que a principios de enero salía un SÍ con un 61%. Puede haber muchos motivos para que se haya ese cambio:
    – gente que no iba a votar, ahora haya decidido no abstenerse y votar por el NO
    – gente que iba a votar el SÍ, y se haya informado mejor
    – ha descendido lel «inmigracionalismo» en los medios (manipulación informativa sobre la inmigración tendente a producir miedo) – léase aquí el caso Colonia (en principio se dijo que eran todos refugiados y/o inmigrantes, sin resaltar que el transfondo era el machismo, y ahora se sabe que sólo 3 de los 58 eran refugiados: http://www.eldiario.es/desalambre/Colonia-refugiados-Alemania-agresiones_sexuales_0_484701883.html )
    – otras
    http://www.tagesanzeiger.ch/schweiz/standard/mehrheit-ist-gegen-svpinitiative/story/25948849
    http://www.20min.ch/schweiz/news/story/Die-Durchsetzungs-Initiative-duerfte-scheitern-29892154
    Espero que de aquí al 28 haya todavía muchísima más gente informada y sepa qué modelo de Suiza está escogiendo con un sí o un no….

    • Yo creo que de un tiempo a esta parte hay más información y eso puede haber provocado cambios de opinión y, por otra parte, ha animado a gente a votar NEIN en vez de abstenerse. Pero coincido contigo en que la carga de noticias negativas y alarmistas en relación a la inmigración ha descendido! Ojalá las encuestas tengan razón y el pueblo vote NEIN!

  6. La iniciativa seria buena, pero para delitos que hayan sido vistos y sentenciados por los jueces. Un pais ya tiene suficiente con sus propios delincuentes. Esos extranjeros condenados por un delito si deberian volver a sus paises.

    • Gracias por tu comentario Miguel! Parece tan sencillo que es casi increíble que en la práctica resulte tan complejo, cierto? Pero la verdad es que aplicar la iniciativa, nos parezca o no más o menos justo, no resulta fácil si tenemos en cuenta a la otra parte. Y no me refiero al condenado sino a su país de origen. En el caso de turistas no hay tanto problema pero en el resto de casos, como llevas a cabo la expulsión? Devuelves a un delincuente a su país para que campe a sus anchas? Coordinas con el país su ingreso en prisión? Y si el condenado es asilado, lo envías a zona de conflicto? Por algo los jueces han sido «indulgentes» desde la aprobación de la iniciativa y no la han aplicado. Conocen las consecuencias de sus actos.

  7. Estando de acuerdo contigo que mi opción sería claramente el NEIN!, no lo estoy en el tema de que el pueblo no tiene razón si no vota en tu misma direccion. Si no aceptamos el resultado nunca más habría este tipo de democracia , por que siempre hay perdedores.
    Solo recordarte,que lo que crees bueno para tí y para los demás, quizás no lo es para la gente que vote a favor y tengan otros principios y valores muy diferentes a lo tuyos.
    Un saludo.

    • Hola Jou,
      Gracias por tu comentario, pero creo que me has malinterpretado. Obviamente mi opinión no puede en ningún momento ser argumento para aprobar o sancionar la decisión que tome todo un pueblo. Ni mucho menos pierdo de vista que lo que a mi me parece bien a otro le puede parecer mal, y viceversa.
      Lo que yo quería apuntar con mi comentario era que, muchas veces, no hay nada más peligroso que una masa suficiente de personas defendiendo una misma idea, porque ésta puede ser positiva pero también puede ser una auténtica aberración. Sobran ejemplos en la historia de movimientos políticos que ganaron el apoyo de la pueblos que fueron después manipulados y manejados al antojo de mentes enfermas para cometer verdaderas atrocidades. El holocausto es buena referencia.
      Lógicamente, los ejemplos que cito son extremos pero solo quería apuntar que la democracia directa no siempre es positiva, y que la opinión de todo un pueblo, por muy compartida que sea, no es necesariamente buena ni productiva, cuando no lo contrario.
      En el caso que nos ocupa, creo que está claro que el SI sería cualquier cosa menos beneficioso para Suiza. Si lo pensamos a nivel Derechos Humanos, no es que el SI no sea ventajoso o no para el país, es que puede ser el origen de injusticias al más puro nivel «dictadura». Dictadura del pueblo, en este caso.
      No es mi opinión, son todas las razones que he expuesto en el artículo (y que te puedo asegurar que no me he inventado yo) las que sostienen en este caso que votar SI no es una buena idea, dejando a un lado valores y costumbres.
      Un saludo,
      Sara

  8. Estupendo artículo 🙂 Muchas gracias por compartir la realidad suiza, creo que mucha gente tiene el país idealizado, yo en mi año de Erasmus allí quedé muy asombrada (y no siempre para bien)
    besines!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s