Referendum Sept/2017 – Suiza rechaza la reforma de las pensiones

El pasado 24 de septiembre Suiza decidió en referéndum rechazar la propuesta de reforma de las pensiones orientada a garantizar las prestaciones y adaptar los fondos a una sociedad cada vez más envejecida (y por lo tanto con más personas pensionadas y menos cotizantes).

La propuesta, que se hubiera aplicado en el año 2020, se basaba en aumentar el ahorro y los ingresos adicionales para estabilizar la caja de pensiones, unas medidas que no son del gusto de tod@s.

Grosso modo, los puntos principales de la propuesta eran:

  • Retraso de un año de la edad de jubilación de las mujeres (de los 64 a los 65), que pagarán un año más y empezarán a cobrar un año más tarde
  • Reducción del tipo mínimo de lo acumulado en los planes de pensiones profesionales obligatorios (segundo pilar), que se verían devaluados
  • Aumento del IVA
  • Aumento de lo que se paga al primer pilar (en mayor medida para los cotizantes de 35 a 54 años)
  • Aumento de las pensiones de 70 francos mensuales (única contrapartida)
  • Elección del momento de jubilarse entre los 62 y los 70 años (actualmente 63 y 70), aunque habrá que llegar a los 65 para cobrar la prestación máxima.

Sigue leyendo

Referéndum: Iniciativa AHV+ por la subida de las pensiones

ahvplusAtentos amig@s, porque esta información nos interesa a tod@s. El próximo 25 de septiembre se vota en Suiza a favor o en contra de varias propuestas, entre ellas la Iniciativa AHV+ que propone una subida del 10% en las pensiones (en concreto en la caja de pensiones AHV o Seguro de Vejez y «Supervivientes).

Pero, ¿qué es el AHV? Digamos que, cuando una persona se jubila en Suiza (o, en el caso de un inmigrante, percibe en su país de origen la pensión que ha acumulado trabajando en Suiza), puede llegar a percibir una prestación por jubilación de hasta 3 cajas diferentes:

  • AHV o primer pilar: aportación directa de la persona que trabaja (retención en nómina). Se ingresa en una caja de pensiones que gestiona el Estado. Lo cobra todo el que se jubila y ha cotizado (por poco que sea), así como las personas en situación de viudedad. Es la caja de pensiones más «social», ya que los que más cobran de pensión, cobran menos del AHV, beneficiando a quienes cobran menos. Es similar a la caja de pensiones de España, solo que en este caso no es la única.
  • Pensionskasse o segundo pilar: suma de la aportación que hace una persona (retención en nómina) y de la aportación que hace la empresa por la persona empleada que cobra más de 21.000 CHF al año o no está pluriempleada. Se ingresa en una caja de pensiones que gestiona un banco o aseguradora (y que se invierte en productos financieros). No hay nada similar en España.
  • Seguro privado o tercer pilar: el plan de pensiones de España de toda la vida o ahorros particulares.

Sigue leyendo

Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo

Votar en las elecciones generales de España 2015 desde el extranjero

VOTAEl 20 de diciembre hay elecciones generales y los españoles estamos llamados a las urnas para votar y decidir quién gobernará nuestro país los próximos cuatro años.

Ejercer el derecho al voto conlleva una responsabilidad y decidir no es tarea fácil, pero cuando se reside en el extranjero votar puede llegar a ser una auténtica odisea.

Gracias a los cambios que hicieron PP, PSOE y CIU en la Ley Electoral en 2011, votar desde el extranjero hoy en día a veces es más que complicado. Está claro que hay a quien no le interesa que los «jóvenes aventureros» que dejaron España en busca de un futuro mejor, voten (no sea que con tanto viajar nos equivoquemos de papeleta).

Para informar sobre los pasos a seguir y animaros a votar desde el extranjero, repito post explicando cómo ejercer el derecho al voto fuera de España, en este caso en las generales del 20 de diciembre de 2015. Sigue leyendo

Iniciativa Ecopop: Suiza votará el 30-N para limitar o no la inmigración (sí, otra vez)

ecopop 1Si en febrero la excusa fue la protección de la economía, en noviembre el motivo no es otro que el cuidado del medio ambiente.

El próximo 30 de noviembre, la población suiza pasará de nuevo por las urnas para manifestar su opinión en relación a la iniciativa de la asociación ecologista Ecología y Población (Ecopop). Una propuesta de tintes verdes y pseudo-humanitarios que aboga por detener la superpoblación para salvaguardar los recursos naturales y reducir la huella ecológica o impacto del consumo de estos recursos por parte del hombre.

¿Cómo conseguirlo? Los promotores de la iniciativa y sus 119.000 suscriptores (gracias a los cuales la propuesta llega a las urnas) lo tienen claro: limitando la inmigración y controlando la natalidad… en un país cada vez más envejecido que necesita de mano de obra extranjera para sostener su crecimiento económico. Muy lógico.

Sigue leyendo

El “SI” de los suizos a limitar la inmigración: ¿cuestión económica o cultural?

immigration-switzerlandYa ha pasado más de una semana desde que el 50,3% de los votantes suizos se manifestara a favor de restringir la expedición de permisos de residencia a inmigrantes procedentes de la UE. Un resultado que ha provocado un terremoto político y un debate que bulle en la calle y las redes sociales.

La propuesta, promovida por el partido de extrema derecha SVP -Partido del Pueblo Suizo-, ha obtenido una mayoría tímida pero suficiente para obligar al Gobierno a volver a un sistema de cuotas que admitirá a 2.180 ciudadanos de los 8 países del este que ya tenían limitado el acceso y a 57.700 del resto, entre los que está España. Rumanía y Bulgaria, aún fuera del tratado Schengen, tienen vetado el acceso.

Ante la indignación de la UE, Suiza ya ha movido ficha para vetar a los ciudadanos de Croacia, último país en formar parte de la Unión. Y como respuesta a esta “afrenta”, Europa ha suspendido las negociaciones con Suiza sobre intercambio de electricidad y la participación del país helvético en los programas de intercambio de estudiantes. La “guerra” Suiza-UE está servida.

Sigue leyendo