La mater/paternidad «en solitario» en Suiza (o en cualquier parte)

¡Hola a tod@s, he vuelto! Después de varias semanas alejada de las teclas, hoy por fin he encontrado el momento y las ganas necesarias para sentarme frente al ordenador y ponerme al día con vosotr@s, que ya os echaba yo de menos 🙂

Así es. Mi maromo ha tenido la estupenda idea de irse de Badi con nuestro monete y dejarme la tarde para mi, tarde que he decidido disfrutar en casa para hacer todas esas cosas que una siempre quiere y no puede, empezando por reencontrarme con NETFLIX (en una breve incursión, porque para ponerme al día necesitaría un mes) y siguiendo, por supuesto, por darle al teclado.

Y resuelto el problema «falta de tiempo» no ha tardado en aparecer un segundo interrogante: «pero vamo a ve, y yo… ¿sobre qué escribo ahora?». Porque cuando el día a día de una transcurre entre biberones y papillas, cambios de pañales y ropa, paseos con carrito… no queda mucho espacio (ni tiempo, una vez más) para las ideas.

Sigue leyendo

El Sistema Educativo en Suiza

Logo-KindergartenConocer cómo funciona la Educación en Suiza es una de las principales inquietudes de quienes emigran a este país con sus hijos o piensan tenerlos aquí. Pero además es todo un reto. Casi todos sabemos que la educación en Suiza es obligatoria, gratuita, de calidad, que los niños aprenden muchos idiomas… pero, ¿cómo funciona realmente el Sistema Educativo suizo?

Para obtener información de primera mano he recurrido a varias amigas españolas, mamás y residentes en Suiza desde hace años, que han hecho posible este post y a quienes agradezco mucho su colaboración. Beatriz, Pepa, Virginia y Gela: muchas gracias por vuestra ayuda! 🙂

Sin más, empecemos a desentrañar los misterios del Sistema Educativo helvético.

Sigue leyendo

Trabajar en Suiza: CV, carta de motivación y aplicación

cv3Después de tener muy claro donde buscar nuevas ofertas de trabajo y, efectivamente, dar con ellas… he aquí la parte más repetitiva, tediosa y que más tiempo nos ocupa a la hora de buscar trabajo: preparar y enviar la aplicación a cada oferta de empleo. Y es que, aunque las nuevas tecnologías facilitan mucho las cosas, hay tareas que es conveniente llevar a cabo para poner toda la carne en el asador y aumentar nuestras posibilidades de conseguir el trabajo.

Ahí van algunos consejos que os puedo dar en base a mi experiencia personal y que espero os sirvan de ayuda.

Sigue leyendo

Iniciativa Ecopop: Suiza votará el 30-N para limitar o no la inmigración (sí, otra vez)

ecopop 1Si en febrero la excusa fue la protección de la economía, en noviembre el motivo no es otro que el cuidado del medio ambiente.

El próximo 30 de noviembre, la población suiza pasará de nuevo por las urnas para manifestar su opinión en relación a la iniciativa de la asociación ecologista Ecología y Población (Ecopop). Una propuesta de tintes verdes y pseudo-humanitarios que aboga por detener la superpoblación para salvaguardar los recursos naturales y reducir la huella ecológica o impacto del consumo de estos recursos por parte del hombre.

¿Cómo conseguirlo? Los promotores de la iniciativa y sus 119.000 suscriptores (gracias a los cuales la propuesta llega a las urnas) lo tienen claro: limitando la inmigración y controlando la natalidad… en un país cada vez más envejecido que necesita de mano de obra extranjera para sostener su crecimiento económico. Muy lógico.

Sigue leyendo

El día que sentí eso que llaman «choque cultural» entre España y Suiza

choque cultural cuadradoSegún el diccionario, «choque cultural» es el término que describe la mezcla de sentimientos que experimenta un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto al conocido. Relacionado habitualmente con la dificultad de asimilar una cultura diferente, suele manifestarse a través de una sensación de confusión y sorpresa que se traduce en ansiedad y, a efectos prácticos, en un rechazo de la cultura ajena.

En otras palabras, choque cultural es la reacción que en un momento dado experimenta una persona cuando comienza a vivir en otro país. Por supuesto, la aparición y la intensidad del mismo dependen de la forma de ser de la persona en cuestión y su capacidad de adaptación a un medio distinto, así como del grado de diferencia que haya entre la cultura de origen y la de destino. Porque no es lo mismo irse a vivir a Francia que a Papúa Nueva Guinea 🙂

Sigue leyendo

Crónica del III Encuentro de Mujeres Españolas en Suiza: A vueltas con la Integración

mi maletaEl 1 de marzo  tuvo lugar el III Encuentro Anual de la Asociación de Mujeres Españolas en Suiza, bajo el título “La utopía de la integración perfecta”. Un tema irresistible para cualquier persona, hombre o mujer, inmigrante en Suiza o hija de expatriados que viva en sus propias carnes el proceso de integrarse en este bello país.

Unas 80 mujeres, según me cuentan el doble que el año pasado, acudimos a la cita decididas a plantar cara a la realidad de la integración, compartir nuestras experiencias, enriquecernos con las ajenas, conocernos y pasar un buen rato. Lo que no podíamos imaginar es que estos objetivos se iban a ver cumplidos y, más allá, superados gracias a una buena dosis de conocimiento y sobre todo de EMOCIÓN, con mayúsculas.

Sigue leyendo

El “SI” de los suizos a limitar la inmigración: ¿cuestión económica o cultural?

immigration-switzerlandYa ha pasado más de una semana desde que el 50,3% de los votantes suizos se manifestara a favor de restringir la expedición de permisos de residencia a inmigrantes procedentes de la UE. Un resultado que ha provocado un terremoto político y un debate que bulle en la calle y las redes sociales.

La propuesta, promovida por el partido de extrema derecha SVP -Partido del Pueblo Suizo-, ha obtenido una mayoría tímida pero suficiente para obligar al Gobierno a volver a un sistema de cuotas que admitirá a 2.180 ciudadanos de los 8 países del este que ya tenían limitado el acceso y a 57.700 del resto, entre los que está España. Rumanía y Bulgaria, aún fuera del tratado Schengen, tienen vetado el acceso.

Ante la indignación de la UE, Suiza ya ha movido ficha para vetar a los ciudadanos de Croacia, último país en formar parte de la Unión. Y como respuesta a esta “afrenta”, Europa ha suspendido las negociaciones con Suiza sobre intercambio de electricidad y la participación del país helvético en los programas de intercambio de estudiantes. La “guerra” Suiza-UE está servida.

Sigue leyendo