5 años en Suiza

El pasado domingo se cumplieron 5 años desde que llegué a Suiza. Acompañada de mi recién estrenado marido, tras varias semanas de luna de miel de ensueño y en un coche lleno de cajas y maletas, recorrimos la distancia que separa Talavera de la Reina de Uzwil -que a algun@s os sonará de “1 franco, 14 pesetas”, preciosa película, muy recomendable-, en un viaje de dos días con parada en Montpellier para descansar. En total, más de 1.500 kilómetros y 22 horas atravesando España y Francia hasta cruzar la frontera suiza en las inmediaciones de Ginebra.

Aunque ha pasado tanto tiempo, recuerdo vivamente la emoción que subió conmigo al coche aquel día, los sentimientos encontrados ante el paso de habíamos decidido dar – la pena por alejarme de mi familia y amigos, y la alegría por empezar lo que para mi era una gran aventura- y las GANAS mayúsculas de llegar y estrenar una nueva vida.

Recuerdo a mi compañero de viaje, una persona a todas luces más prudente y comedida que quien escribe, intentando poner freno a mi ilusión desbocada, dejándome caer que todo iba a ir bien pero que no podíamos esperar un camino de rosas; que afrontábamos un gran cambio plagado de retos y obstáculos, y que los momentos difíciles llegarían; que surgirían problemillas que resolveríamos pero con los que tendríamos que lidiar… Sigue leyendo

Lo mejor y lo peor de vivir en Suiza (I)

Siempre que me cruzo con alguien dispuesto a compartir su opinión sobre éste mi pequeño blog recibo el mismo comentario: «escribes de una forma muy positiva». Vaya por delante que me alegro de no resultar una ceniza, pero al mismo tiempo me preocupa transmitir una imagen distorsionada de la vida en este país sin ser consciente de ello.

Porque la vida en Suiza es y puede ser maravillosa, como decía el gran Andrés Montes, pero también tiene sus cosicas. Al igual que la vida en Madrid o en Sebastopol, en función de diversas circunstancias. Y es que las circunstancias lo son todo, y no solo las nuestras. Al final los días buenos y malos son resultado de mil y una circunstancias propias y ajenas que confluyen y se alían para hacernos sonreír o tirarnos de los pelos.

Aún así, me preocupo: ¿será que estoy transmitiendo una idea de Suiza cercana al país de la piruleta, donde abundan las casas de chocolate y sobrevuelan unicornios coloraos? Para disipar dudas, hoy voy a hacer «examen de conciencia» (creo que no digo algo así desde mi primera Comunión… que fue casi la última) y confesaros qué es para mi lo mejor y lo peor de vivir en Suiza. Sigue leyendo

El Sistema Educativo en Suiza

Logo-KindergartenConocer cómo funciona la Educación en Suiza es una de las principales inquietudes de quienes emigran a este país con sus hijos o piensan tenerlos aquí. Pero además es todo un reto. Casi todos sabemos que la educación en Suiza es obligatoria, gratuita, de calidad, que los niños aprenden muchos idiomas… pero, ¿cómo funciona realmente el Sistema Educativo suizo?

Para obtener información de primera mano he recurrido a varias amigas españolas, mamás y residentes en Suiza desde hace años, que han hecho posible este post y a quienes agradezco mucho su colaboración. Beatriz, Pepa, Virginia y Gela: muchas gracias por vuestra ayuda! 🙂

Sin más, empecemos a desentrañar los misterios del Sistema Educativo helvético.

Sigue leyendo

2014: balance de nuestro primer año en Suiza

año nuevo mafalda cortoEn contra del Real Decálogo de Redacción de Balances de Años Pasados, voy a comenzar mi valoración de 2014 cuando el año ya ha acabado y dejando a un lado los «parece mentira» y «hay que ver, cómo pasa el tiempo». Me los voy a ahorrar. Primero, porque una es rebelde y gusta de llevar la contraria. Pero sobre todo porque os estaría mintiendo y eso sí que no. Lo confieso. Esta vez, el paso de 2014 no me parece mentira, ni se me ha pasado «volando», ni ha transcurrido sin que me diera cuenta.

Este año, por mi condición de inmigrante desocupada y estudiante-con-mucho-tiempo-libre, he sido bastante consciente del paso de los días. Para bien, porque ha sido precioso tener tiempo para formarme, retomar antiguos hobbies, hacer amigos y viajar sin mirar el calendario; y para mal, porque sin rutinas ni horarios a veces el tiempo libre «pesa» demasiado. Se acumula en las manos, se escurre entre los dedos y se pierde. O se sube a la cabeza y marea a base de pensamientos negativos y miedos infundados (más teniendo en cuenta que en esto de emigrar aún soy novata).

Sigue leyendo

El día que sentí eso que llaman «choque cultural» entre España y Suiza

choque cultural cuadradoSegún el diccionario, «choque cultural» es el término que describe la mezcla de sentimientos que experimenta un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto al conocido. Relacionado habitualmente con la dificultad de asimilar una cultura diferente, suele manifestarse a través de una sensación de confusión y sorpresa que se traduce en ansiedad y, a efectos prácticos, en un rechazo de la cultura ajena.

En otras palabras, choque cultural es la reacción que en un momento dado experimenta una persona cuando comienza a vivir en otro país. Por supuesto, la aparición y la intensidad del mismo dependen de la forma de ser de la persona en cuestión y su capacidad de adaptación a un medio distinto, así como del grado de diferencia que haya entre la cultura de origen y la de destino. Porque no es lo mismo irse a vivir a Francia que a Papúa Nueva Guinea 🙂

Sigue leyendo

Trabajar en Suiza, el primer paso para mudarse

Antes de comenzar a escribir, quiero dejar claro que mi intención no es aguarle la fiesta a nadie, sino concienciar a quien esté pensando en emigrar a Suiza de la importancia de conseguir un trabajo antes de mudarse o de planificar muy, muy pero que muy bien los primeros meses de estancia para que la “aventura” sea un éxito.

Hace tiempo vi un chiste gráfico en Internet que decía que “la carrera con más salida en España hoy en día es… la del taxi hasta el Aeropuerto más cercano”. Chistes a parte, la realidad es que en 2012 más de 80.000 personas salieron del país para buscarse la vida. Y entre estos y el resto de los que se han marchado, habrá quien se haya ido con un trabajo debajo del brazo y quien se haya ido “a la aventura”, por probar suerte.

En general, creo que hoy en día emigrar “a la aventura” no es muy buena idea, principalmente porque ya no somos (ni queremos ser) mano de obra barata y en el resto de Europa no sobra el trabajo. Sigue leyendo

Sobre mi y ‘Living la vida en Suiza’

Willkommen a mi querido blog! Mi nombre es Sara, soy periodista, nací en Talavera de la Reina (Toledo), he vivido casi 12 años en Madrid… y desde 2013 resido en Suiza, en concreto en Zürich.

Prácticamente desde mi llegada, empecé a escribir este blog para disfrutar de mi afición por la escritura y al mismo tiempo ayudar a personas en mi misma situación, compartiendo todo aquello que voy aprendiendo sobre Suiza y mis experiencias personales desde un punto de vista práctico.

En ‘Living la vida en Suiza’ encontrarás información sobre Suiza y la sociedad helvética en relación a trabajo, vivienda, transporte, historia y cultura, costumbres…, mis vivencias como española emigrante y cualquier tema que merezca la pena ser tratado.

¿Quieres saber más sobre mi? Pues echa un vistazo a las entrevistas que me han hecho recientemente y en las que cuento mi aterrizaje en Suiza, cómo fueron los primeros momentos y otros detalles de mi aventura migratoria:

¿Algo que aportar? Si queréis sugerirme algún tema a tratar, hacerme alguna consulta o pregunta concreta sobre algún aspecto de la vida en Suiza o simplemente enviarme un comentario en relación a algún artículo… podéis poneros en contacto conmigo a través del siguiente formulario: