Antes de comenzar a escribir, quiero dejar claro que mi intención no es aguarle la fiesta a nadie, sino concienciar a quien esté pensando en emigrar a Suiza de la importancia de conseguir un trabajo antes de mudarse o de planificar muy, muy pero que muy bien los primeros meses de estancia para que la “aventura” sea un éxito.
Hace tiempo vi un chiste gráfico en Internet que decía que “la carrera con más salida en España hoy en día es… la del taxi hasta el Aeropuerto más cercano”. Chistes a parte, la realidad es que en 2012 más de 80.000 personas salieron del país para buscarse la vida. Y entre estos y el resto de los que se han marchado, habrá quien se haya ido con un trabajo debajo del brazo y quien se haya ido “a la aventura”, por probar suerte.
En general, creo que hoy en día emigrar “a la aventura” no es muy buena idea, principalmente porque ya no somos (ni queremos ser) mano de obra barata y en el resto de Europa no sobra el trabajo.
Y Suiza, aunque no forma parte de la Unión Europea, no es caso aparte. Dejando a un lado la barrera más evidente, la del idioma, hay otros factores a considerar antes de pensar en hacer las maletas y cruzar la frontera:
Suiza no forma parte de la Unión Europea
La consecuencia directa es que los europeos podemos quedarnos en Suiza durante 3 meses consecutivos, pero pasado ese tiempo seremos “ilegales”. Siempre podemos salir del país y volver a entrar, pero sea como sea no podemos permanecer más de 6 meses al año en Suiza.
Ergo… necesitas un visado o permiso de residencia
Obtener el permiso para residir en Suiza no es tarea fácil y en la mayoría de los casos pasa por, como os estaréis imaginando, conseguir un trabajo desde el país de origen. Los tiempos en los que las empresas suizas contrataban a personas “sin papeles” y tramitaban su permiso de residencia han quedado atrás.
De hecho, hace unos meses el Gobierno suizo limitaba la expedición de permisos de residencia para poner freno a la avalancha de europeos que venían a Suiza en busca de un empleo. Una norma que en realidad afecta a los trabajadores no cualificados… porque los suizos son conservadores, pero no son tontos: si necesitan un ingeniero o un abogado, no van a tener ningún problema a la hora de contratarlo.
La puntilla: Suiza es un país muy caro
Si algo es caro o barato depende sobre todo del bolsillo del comprador pero, en términos generales, podemos decir que el coste de la vida en Suiza es elevado. El Alojamiento, la cesta de la compra y el transporte público pueden zamparse los ahorros de cualquier en un abrir y cerrar de ojos. Si emigrar “a la aventura” hoy en día es casi una locura, plantarse en Suiza con lo puesto es un suicidio en toda regla.
Hola Sara,
Gracias por compartir tus experencias con el mundo. Lo cuentas todo de un modo sencillo, detallado y divertido.
Mucha suerta y enhorabuena por el blog!
Solo como complemento y por si alguien le interesa. Cree un grupo en linkedin hace un anho llamado profesionales españoles en Suiza, donde secuelgan ofertas de trabajo y hay algunos consejos para buscar trabajo aqui. Espero que os interese.
Hola. Gracias por los excelente comentarios y sugerencias. Claro Para emigrar no es nada fácil en estos momentos/tiempos. Mucho sé debe también a la mala emigración. La sobre población y cesantías. Bueno deseó probar,en Suiza,he estado de visita y estudiado las alternativas. Vivo en el norte, Escandinavia,nada fácil por demás. Dime cuál sería la mala alternativa. Por ejemplo si consigo trabajo y luego quedó cesante, hay algún tipo de paró o algo así. Bueno gracias por tu buena pagina y espero tu respuesta. Atte.Marco
Gracias por tu comentario y por la información, muy interesante!
Winterthur! Estuve viviendo alli por casi 1 mes con mi pareja! Ay! ya me dió nostalgia. Estuve el pasado Octubre en Suiza y solo puedo decir que estoy encantada con este pais. Si para los españoles es dificil encontrar trabajo allá creeme que para mi que soy latina es mision imposible. Pero gracias a mis amigos y sus contactos tengo posibilidades en mi carrera pero aún falta lo importante y es estar allí para empezar en forma y lo que mas me da coraje es que no depende de mi sino de un tercero. Amo a Suiza como amo a mi pareja y no es porque el sea suizo sino porque desde que baje de ese avión el 12 de Octubre del 2013 sentí que de alguna manera pertenecia a ese lugar. No paraba de sonreir! Estaba completametne maravillada con todo, la arquitectura, la comida, la educación de todos y sobre todo el sentido de pertenencia que tienen por su pais. Creo que es una de los mejores paises del mundo para formar tu familia, sueño con ver a mis hijos crecer alli y aunque soy orgullosa de ser colombiana digamos que parte de mi corazon ya es suizo tambien. Me gusta mucho todo lo que hablas en tu blog, seria super que pudieramos contactarnos si lo deseas porque si las cosas salen bien pronto estaré viviendo en Winterthur. 🙂 Un abrazo.
Querida Stefy,
Gracias por tu interés en lo que escribo y sobre todo por tu comentario, por compartir de manera tan abierta y positiva tu situación, tu breve experiencia suiza, tus sueños y, en general, tus sentimientos en relación a este maravilloso país.
Por supuesto, estaré encantada de contactar contigo (¿vía Twitter?) a la espera de que muy pronto te puedas instalar en Winterthur definitivamente, seamos vecinas y podamos compartir nuestras impresiones sobre Suiza en persona.
He de decirte que tu comentario me ha sorprendido tanto como me ha agradado, porque intuyo que tenemos mucho en común.
De verdad, espero que todos tus sueños se hagan pronto realidad.
Por cierto, ¡enhorabuena por tu blog! Es genial…
Un abrazo de vuelta, ¡hasta pronto!
Hola, me llamo Alfredo y me guata mucho tu blog. Soy de México y estudio contaduría y estoy pensando en iniciar finanzas, con ello que posibilidad tengo de poder trabajar en Suiza? O que debería hacer para poder trabajar allá? Me guata mucho Suiza y me encantaría vivir en ese país. De antemano gracias y no dejes de hacer este blog! 🙂
Hola Alfredo,
Gracias por tu comentario.
Como le comentaba a otra persona justo esta semana, en tu situación el primer escollo a tener en cuenta es el permiso de residencia que vas a necesitar para conseguir un empleo. Si tienes pasaporte de la UE puede resultar ligeramente más fácil obtenerlo (aunque actualmente están poniendo muchos problemas para frenar la inmigración), pero si no dispones de pasaporte comunitario la cosa se complica y mucho.
Te aconsejo que eches un vistazo a este post de una buena amiga bloguera, para que te hagas una idea de los principales factores a tener en cuenta antes de emigrar:
http://www.lamaternidaddekrikaensuiza.com/2015/10/28/emigrar-a-suiza-guia-definitiva/
Mucha suerte y espero que puedas cumplir tus sueños!
Sara
Pingback: “Me gustaría irme a Suiza a trabajar” | Living la vida en Suiza
Hola Sara ¿como estas? es un placer conocerte estoy muy agradecido de que tomaste un poco de tiempo para informar sobre como es lograr vivir en suiza y no se si estarás interesada en escuchar mi objetivo actualmente estoy por graduarme de licenciado en administracion en el pais que resido (Venezuela) se hablar 3 idiomas que aparte del español el ingles, Italiano y Francés yo tengo una Tía que vive ya en suiza y su esposo es suizo ellos me quieren dar el apoyo para que yo me vaya a emigrar para ese maravilloso país yo estuve 3 meses cuando mes joven de 17 años (actualmente tengo 23) y todavía me recuerdo de cada día que estuve allá, estuve leyendo que para solicitar la residencia temporal hay que dirigirse al ayuntamiento de la zona pero una pregunta Sara siendo latino ¿es posible que me den un permiso de residencia temporal para poder estar y solicitar empleo sabiendo que cuento con ciudadanos suizos que de tal manera estoy contando con su apoyo? tu que me recomendarías que pudiera preguntar en tal caso
post data tambien soy músico y en ese pais hay una ola de jazz fenomenal que se me hace curioso que pudiera jugar a mi favor
saludos sara!
Hola, me gustaría ponerme en contacto contigo, mi nombre es Fátima y soy Mexicana y se me ha metido en la cabeza irme a Suiza junto con mi hija.
Tendrás algún número al cual pueda mandarte whats? Gracias de antemano, Saludos desde México.