Habitualmente recibo a través del blog mensajes de personas interesadas en resolver alguna duda concreta o en busca de consejo en relación a la vida en Suiza. Entre todas, se repiten con frecuencia las relativas a buscar trabajo y/o emigrar a Suiza, ya sea para crecer profesionalmente, encontrar una mayor estabilidad o mejores condiciones laborales, o -en la mayoría de los casos, lamentablemente- huir de una situación de paro, crisis y necesidad.
Estos mensajes, junto con las búsquedas relacionadas que hace la gente en Google, me hacen ser aún más consciente de que son muchas las personas que se plantean emigrar a Suiza en busca de una vida mejor.
Por eso y pensando en todas ellas, he decidido escribir un post-respuesta que incluye información objetiva y mi propia experiencia como española emigrante en Suiza, para intentar dar respuestas a todas las dudas asociadas a la pregunta del millón: «Me gustaría irme a Suiza a trabajar. Qué tengo que hacer?»
Antes de proceder, me gustaría dejar claro que mi intención no es ni animar ni desanimar a nadie, sino ofrecer una perspectiva realista que pueda ser de utilidad a la hora de tomar decisiones. Cada persona es un mundo y no hay una respuesta universal que sirva a todos por igual, por lo que insisto en que la información que estoy a punto de compartir es solo una base a tener en cuenta antes de valorar nuestras opciones. Ánimo!
Primer paso: conocer los requisitos de entrada y permanencia en Suiza
- Suiza no forma parte de la Unión Europa. Esto quiere decir que el país se rige por sus propias reglas y, como tal, fija las normas de entrada, permanencia y salida del país que considera oportunas.
- A grandes rasgos, las personas que provienen de cualquier país de la Unión Europea pueden entrar y salir de Suiza libremente y sin problema -en calidad de visitante o turista- y permanecer hasta un máximo de 6 meses por año en el país de manera legal.
- Pasado ese periodo, para permanecer en Suiza es necesario solicitar un permiso de residencia (normalmente el L, de corta duración -hasta 1 año- o si es posible el B, temporal por 5 años, que nos dará más opciones de encontrar trabajo).
- Para solicitar el permiso de residencia, hay que ir a la gemeinde (Ayuntamiento) a registrarse como residente y, normalmente, aportar una dirección de residencia en el país. En algunos casos, si no se tiene trabajo podrán solicitar incluso un «aval» (persona que se responsabiliza de ti y tu manutención ante la Administración mientras encuentras trabajo).
- Aunque por ser ciudadano de la UE tienes derecho a solicitar y recibir el permiso de residencia en Suiza, la obtención dependerá del cumplimiento de requisitos como los anteriormente expuestos y estos pueden cambiar en función del municipio o cantón en el que te quieras registrar (mejor informarse antes de venir!!!).
- Si la persona procede de América Latina o cualquier otro lugar fuera de la UE -y no cuenta con un pasaporte europeo- tendrá muy difícil conseguir el permiso de residencia e incluso deberá asegurarse de que puede acceder al país de manera legal sin visado. En estos casos, la única posibilidad de emigrar a Suiza es encontrar trabajo y que la empresa se encargue de tramitar el permiso (algo, como se podrán imaginar, muy, muy complicado).
- Si no conocemos a nadie en Suiza… la única opción de conseguir un permiso de residencia es pedirlo aportando una residencia temporal (como una pensión), siempre que el alojamiento esté de acuerdo y el municipio donde nos vamos a registrar lo acepte. La otra opción, una vez más, es encontrar trabajo y que la empresa se haga cargo (muy difícil hoy en día).
Una vez resuelto el problema principal, relativo al acceso y permanencia legal en el país, hay otras circunstancias a tener en cuenta antes de lanzarnos a emigrar con el objetivo de buscar y encontrar un trabajo que nos permita mantenernos en el país.
4 aspectos fundamentales a tener en cuenta antes de emigrar
1. El mercado laboral ya no es lo que era: aunque el nivel de paro sigue siendo bajo, el mercado laboral suizo no goza de la salud de antaño. Poco queda del mercado que en los 60′ y los 70′ absorbía a casi la totalidad de mano de obra que llegaba desde el extranjero e incluso contrataba en el lugar de origen. La crisis en Europa ha atraído a muchas personas en busca de trabajo, el mercado se ha ido saturando (tanto a nivel trabajo cualificado como no cualificado) y hacerse con un empleo ya no es tan sencillo. A la saturación del mercado hay que sumar la propia coyuntura económica en Suiza, que también se ha resentido con la crisis y, en general, ya no ofrece tanto trabajo como antes (insisto: ni cualificado ni no cualificado).
2. Idioma: mucha gente piensa que sin saber alemán y/o francés y defendiéndose con el inglés podrá encontrar un trabajo, pero la realidad es que hoy en día resulta muy complicado. Por un parte, hay una gran población de ingleses y americanos trabajando o buscando trabajo en Suiza (que copan todas las posiciones en las que piden solo inglés). Por otra, Suiza no es tan, tan internacional a nivel idioma como la gente se piensa: una cosa es que puedas sobrevivir sabiendo inglés y otra cosa es que no te vayan a exigir francés o alemán para trabajar. En general, cada vez es más importante conocer el idioma, sobre todo a la hora de encontrar trabajo (mínimo B1/B2, dependiendo del puesto).
3. Suiza es un país muy caro: si alguien se ha planteado coger una maleta, todos sus ahorros y venir a probar suerte… Suiza no es el país apropiado para hacerlo. El coste de la vida es muy elevado y capaz de comerse los ahorros de una persona en muy poco tiempo. Más info en el post: Coste de la vida en Suiza.
4. La sanidad no es gratis ni universal: en Suiza, cada residente está obligado a contratar un seguro para costearse su asistencia sanitaria. El estado solo se hace cargo de los gastos de las personas sin recursos que son residentes legales en el país. Para estancias temporales, es conveniente solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (hasta hace un tiempo con una validez de 3 meses; actualmente válida para hasta 2 años) para estar cubiertos mientras estemos en Suiza. Por otra parte, recomiendo informarse muy bien en caso de padecer diabetes o cualquier enfermedad crónica, para saber si existe un seguro que cubra la asistencia sanitaria en ese caso y cuanto nos puede costar. Más info sobre el sistema sanitario en el post: El sistema de salud suizo.
Consejos para que la aventura migratoria sea un éxito
- Lo mejor y más recomendable es conseguir un trabajo en Suiza desde España, aunque hoy en día no resulta nada fácil.
- Si no encuentras o prefieres buscar estando en Suiza (aportar permiso de residencia a la solicitud sumará puntos, sin duda) infórmate muy bien del estado del sector profesional en el que quieres encontrar trabajo: si hay ofertas habitualmente o si está saturado, qué perfil suelen contratar para qué puestos… todo esfuerzo es poco para maximizar tus opciones de encontrar trabajo!
- Si no encuentras «de lo tuyo», no te empecines y trata de conseguir un empleo en cualquier otro trabajo o sector. Lo importante es pasar a formar parte del sistema (y en el futuro buscar nuevas oportunidades, etc.).
- Asegúrate de que podrás conseguir un permiso de residencia para permanecer en el país, alquilar una vivienda o conseguir trabajo: ya sea a través de un amigo que esté viviendo en Suiza y pruebe a solicitarlo (para lo que tendrá que probar que puede «mantenerte» en el país y se compromete a hacerse cargo de ti durante tu estancia)
- Intenta ahorrar al máximo, antes y después de llegar al país. Aquí el dinero se evapora, literalmente.
- Cuidado con intentar hacer alguna trampilla para conseguir permiso de residencia (del tipo de decir que vives en una casa en la que no vives, por ejemplo). En Suiza hay por lo general un gran control sobre, por ejemplo, «quien vive y donde vive», y es posible que la persona que ha alquilado la vivienda tenga problemas si acoge a más personas de las permitidas en la casa, etc.
- Mucho cuidado con las estafas, especialmente con las que llevan a cabo compatriotas desalmados (increíble pero cierto). Recientemente me contaron el caso de varias personas a las que españoles habían pedido hasta 300 euros a cambio de información de la temporera en la que supuestamente trabajaban o de ayudarles a conseguir trabajo. Tampoco te fíes de quien te pide dinero para facilitarte el alquiler de una vivienda porque probablemente te esté engañando.
En general, es mejor consejo que os que puedo dar es que os informéis muy, muy bien antes de dar el paso de emigrar a Suiza. La falta de información es casi siempre origen de problemas*, en muchos casos incluso graves.
*Caso real: hace tiempo una amiga me comentó el caso de un español que vino a Suiza en coche, con sus pocos ahorros y la intención de vivir en él mientras encontraba trabajo. Por un problema relacionado con sus neumáticos, la policía le detuvo y además de multarle le requisó el coche, poniendo en un grave aprieto a este señor que en pocos minutos vio como se quedaba sin coche, sin lugar donde dormir y probablemente sin ahorros.
Espero no haber desanimado a nadie. Mi intención no es desbaratar planes ni romper sueños sino poner mi granito de arena ayudando a personas en una determinada situación a sopesar sus opciones, tomar buenas decisiones y prepararse para que, si finalmente deciden emigrar, la «aventura» sea un éxito.
Porque en cuestión de emigrar no hay destino, ni fe, ni golpes de suerte que nos allanen en el camino, sino formación, información y mucho esfuerzo para conseguir nuestros objetivos… mientras seguimos enfrentando y superando nuevos retos.
Desde estas líneas, sea cual sea vuestro caso, os deseo toda la suerte del mundo y una pizca de más 🙂
Si te ha interesado este post, también te interesará:
- El coste de la vida en Suiza
- Trabajar en Suiza, primer paso para mudarse
- Dónde y cómo buscar trabajo
- 10 normas sociales que todo recién llegado a Suiza debe conocer
Y otro gran post relacionado con el tema, esta vez de mi amiga Krika:
Hola Sara, muy muy interesante. En nuestro caso vinimos con el contrato de trabajo de mi marido desde España y así todo sale rodado… No tienes problemas con los permisos de residencia, alquiler vivienda, sabes lo que vas a ganar y como organizarte… Y la experiencia es muy positiva, pero sin contrato teníamos claro que no veníamos.
Un abrazo!
Hola Marta,
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Desde luego, el escenario que comentas es el más deseable. Yo llegué aquí igual, y ni punto de comparación con venirse a la aventura. Pero al final nosotros tuvimos la suerte de poder hacerlo así, y sobre todo de poder elegir. Hay a quien la desesperación le lleva a tomar muy malas decisiones, y por eso pensé en escribir este post. La verdad, temo desilusionar a mucha gente pero creo que antes de emigrar hay que ser realista y tener muy clara la situación, para no salir de Malaga para acabar en Malagón.
Gracias por estar ahí, guapa!
Besos para ti y tus peques,
Sara
deseo saber si a mis 58 años puedo encontrar trabajo.
soy sola sin hijos ni esposo ni familia.
por lo que busco estabilidad de salud y cuidados en suiza.
tengo pasaporte suizo y hablo un poco de ingles.
Buenas noches !
Primeramente quiero felicitarle por su gran blog q tiene por explicar tan bien …
Yo voy a ir a suiza-ginebra tengo familia ahí voy a probar suerte una cosa q no encontrado si me puede ayudar es como le puedo apuntar a mi hija en el colegio tiene 12 años mi familia me ha informado pero quiero saber más , por otra parte aprovecho y si no es malo y para q quien lo necesite yo quiero trabajar cuidando niños , limpieza lo que sea tengo experiencia aquí en españa y con referencias y si alguien lee y si está interesado pues aquí estoy …
Sin más que decirle me despido un fuerte abrazo 🤗 espero una respuesta ya que estos mensajes son de años atrás 😘
Hola Sara,
Interesante post, estoy de acuerdo en que este país no es el más adecuado para venir a la aventura, es muy arriesgado y caro para eso. Venir con algún vínculo (un amigo, el trabajo desde España, algún familiar) es casi crucial en mi opinión.
Quería hacerte una crítica y es que el «testimonio» que reflejas de los neumáticos… No me cuadra mucho. Los neumáticos de invierno no son obligatorios por ninguna ley, son las compañías aseguradoras las que pueden alegar que al no llevar los neumáticos adecuados en caso de siniestro no se responsabilizan de los gastos del accidente. Lo comento porque insistí mucho en la oficina de tráfico de Ginebra para enterarme bien… Me extraña que sea ley en otro Cantón… Aun así, deben darse situaciones similares, claro está. Un abrazo!
Hola Alicia!
Gracias por el apunte. La verdad, esta historia me la contó una amiga que trabajaba en Servicios Sociales en el Consulado español en Zürich, y se encontraba a menudo con casos similares: españoles a los que tenían que socorrer e incluso pagar el viaje de vuelta a España porque se venían con lo puesto y un golpe de mala suerte les dejaba en la calle, literalmente.
Pero está claro que, en esta caso, no me enteré nada bien. Me quedé con la «copla» de los neumáticos y me pareció un buen ejemplo. Gracias por sacarme de mi error! Como bien dices, no es obligatorio, ni aquí ni en el resto del Suiza, al parecer. No sé exactamente qué le pasaría a este señor con los neumáticos, si es que los llevaba más lisos que una cáscara de huevo o qué… pero el caso es que acabó muy malamente.
En fin, rectifico y gracias por estar «al quite» 🙂
Un besote,
Sara
Pingback: Trabajar en Suiza: dónde y cómo buscar trabajo | Living la vida en Suiza
Hola, muchas gracias por tu post, me ha sido de gran utilidad.
Aprovecho para preguntarte (espero que no te moleste) si sabes como está el sector de trabajos en residencias de ancianos. Tengo formación y experiencia en este campo y tengo entendido que ahí la población está envejeciendo y que necesitan a personal para cuidado de personas mayores en residencias de ancianos. Te agradecería si pudieras darme tu opinión, y si no igualmente te vuelvo a dar las gracias.
Recibe un saludo.
Rafael.
Hola Rafael! En absoluto, no me molesta para nada intentar orientarte.
No dispongo de mucha info sobre el sector pero creo que hay bastante oferta de empleo porque la suiza, como en cualquier país europeo, hay un gran porcetanje de gente mayor que necesita lugar de residencia o cuidados especiales.
En general, cualquier sector relacionado con la salud o cuidados especiales necesita mano de obra extranjera, así que sí, podrías tener oportunidad.
Lo que sí te aconsejo 100% es que estudies alemán hasta llegar como mínimo al B1. De esa manera multiplicarás tus posibilidades!
Te deseo mucha suerte y que consigas lo que te propongas.
Un saludo,
Sara
Hola Sara!
Te sigo de hace tiempo y me encanta leer tus noticias y consejos generosos.
Felicidades por tu blog, es muy útil y sincero. Gracias por ser tan objetiva y directa. A muchas personas puede ser que se les quite las ganas de marcharse a Suiza -enfrentándose a la realidad.
Pero yo creo que,no hay que dejar de luchar,de ser valiente y aprovechar todos estos consejos que nos das! Como bien dices,hay que informarse bien y prepararse mucho más,pensar con cabeza no con los pies. En muchos posts no paran de decirnos que el idioma ( alemán en tu caso) es muy importante para encontrar trabajo y aún así muchos se lanzan a la aventura para luego lamentarse de su mala suerte. Yo soy enfermera y hablo 4 idiomas muy bien( y dos mediano) y aún así me cuesta encontrar trabajo digno en España. Todas las ofertas son del extranjero: Suiza, Alemania,Noruega y Reino Unido.
Aunque mi marido sea español y yo en la espera de la nacionalidad de hace mucho tiempo,nos ponen bastantes obstáculos para emigrar y trabajar en EU.Te prometo que lo hemos intentado
y nos damos cuenta que sin un buen nivel de idioma es casi imposible.El caso es que la profesión de mi esposo no es tan requerida (en el mercado de trabajo Suizo)como la mía, así que las esperanzas de la familia se centran en mi calificación y experiencia prácticamente y en su privilegio de ser comunitario europeo siendo español.
Ahora estoy estudiando Alemán A1-A2 y no parare hasta conseguir un B2, para empezar a mandar CVs, a multitud de ofertas que hay en los hospitales y clínicas del cantón de Zürich.
Quería saber si tienes algunos conocidos o amigos en área sanidad para averiguar cómo va el tema requisitos de contratación después de la nueva ley de 2014 (de la anti inmigración ).
Si puedes compartir con nosotros cualquier dato útil sobre cómo afecta esta nueva ley a los nuevos inmigrantes, te agradecería enormemente.
Claro está que tu caso es modelico y hay que partir con un contrato desde España,pero si sabes de otras opciones,aquí esperaremos tus experiencias!
MIL GRACIAS!
Hola Svetlana!
Gracias por tus comentarios y enhorabuena por tu actitud ante la vida. Ese es el espíritu!
Por lo que me comentas, no conozco a nadie trabajando en el sector pero tengo entendido que hay una gran demanda de profesionales del sector salud en Suiza y que el requisito a nivel idioma es un B1. Yo creo que con un certificado de ese nivel puedes empezar a buscar «en serio». A nivel problemas para contratar inmigrantes, creo que ahora mismo se establecen cuotas (contratan máximo x inmigrantes al año) pero la cifra es alta, similar al número de inmigrantes que vienen a Suiza cada año.
Si tienes más dudas no dejes de escribirme a través del formulario (en Contacto) y te responderé encantada!
Un saludo,
Sara
Muchísimas gracias Sara!
Por tu tiempo y por tu ánimo!
Te deseo mucho éxito en tus nuevos proyectos y que la vida te recompense por tu gran labor voluntaria y altruista de ayudar a los demás! Felicidades por colaborar con AMES.
Un abrazo desde Barcelona.
Espero algún día conocerte personalmente( si estaré por allí )…
Gracias a ti, Svetlana! Ojalá podamos conocernos personalmente algún día 🙂 Un abrazo!
Hola Sara!
Como vas? Soy Argentino/Italiano y actualmente resido en Palma de Mallorca. Quería consultarte si con solo ingles/español habría oportunidades en alguna recepción de hoteles?
Saludos 🙂
Nicola
Hola Nicola,
Creo que para trabajar en Suiza necesitarás alemán o francés, en función de la zona. Pero lo mejor es que busques empleo en inglés y apliques desde Mallorca antes de plantearte venir a la aventura 😉
Quizá en invierno y temporada alta de esquí haya más oportunidades en ese sentido!
Un saludo,
Sara
hola gusto en Saludarle Sara, soy Venezolana con pasaporte de la Comunidad Europea de Polonia. Soy licenciada en Idiomas Modernos mención Ingles y debido a la situación de mi país en Venezuela quisiera un cambio para mejor y me encantaría poder emigrar con mi familia para allá. Cuénteme algo cuales son los trabajos mejor pagados??? quiero estudiar para chef en mi país tiene campo esta profesión allá? que meses hay invierno allá? cuanto ha sido la mayor cantidad de frio? como es la educación o los trabajos allá en esta época? en cual cantón sabe usted que hay mayor presencia de latinos? muchas gracias de antemano
susana,disculpa mi intromision,entre aqui por curiosidad.no has entrado al sitio de inmigracion canada?
hola ,me gustaria que me ayudes tengo planeado ir ampezar mi vida en suiza.
este es mi correo joseosamane@gmail.com.
Pingback: Lo mejor y lo peor de vivir en Suiza (I) | Living la vida en Suiza
Buenas tardes mi nombre es Luis tengo ganas de emigrar a otro pais soy venezolano y la situacion actual de mi pais es insostenible me gustaria que alguien me ayude soy profecional soltero con ganas de salir para adelante
Hola. Nueva Zelanda te aceptaría como refugiado, te convendría buscar más información al respecto. No sé mucho sobre el tema. Saludos.
hola soy Abraham nacionalidad española y con ganas de irme a suiza a buscar trabajo,hablo frances y italiano y quiero preguntarte si hay ofertas de hosteleria y servicios,tengo experiencia como camarero de hotel y gracias.
Excelente post, claro y realista.
Hola, Buenos días
Estoy muy interesada en irme con mi esposo a trabajar a suiza, actualmente tenemos residencia en panamá somos nicaragüenses, pero realmente necesitamos buscar mas ingresos ahora que estamos jóvenes y tenemos las fuerzas para poder mejorar nuestras vidas y tener algún ahorro al momento de concebir un bebe, adicional poder ayudar a nuestras madres. Yo tengo experiencia en limpieza, ,mesonera, recepcionista, cuidado de ancianos y ayudante de cocina y mi esposo es pintor, ha trabajado en gibson, tiene conocimiento básico en electricidad, ha trabajado de chófer…… seria de mucha utilidad tu comentario, me decidí a escribirle ya que he visto otros blog pero no dan respuesta y para las personas que tenemos esperanzas en hacer cambios es de suma importancia recibir respuestas.
Muchas gracias
Hola mis saludos soy cubano estoy en España sin trabajo ni medios para conseguirlo ayudenme a buscar un patrocinador en asuntos forestales para que me ayude con los gastos de yo viajar a Suiza soy investirista tengo inventos novedosos de gran magnitud para sistemas autocargable de troncos forestales para camiones ,soy operario con 30 años de experiencia laboral bueno espero que me ayuden tiene que ser urgente ya que me queda 7 días en España bueno espero respuesta
Hola, buenas tardes. Vine a Suiza hace 8 meses con mis dos hijos y mi marido, que trabajaba ya desde hace 3 años aquí. No me ha faltado el trabajo desde que llegué por suerte y también por la superación mía personal por aprender francés lo más rápidamente posible. Tengo un contrato al 80% en un hotel y otro de un 20% en una empresa de limpieza. En el hotel me van a aumentar la jornada al 100% aunque el sueldo no es demasiado bueno. Los horarios de los dos trabajos son compatibles.Sería posible seguir manteniendo el otro contrato al 20%, aún teniendo el 100% en el hotel? Es legal? Es que si No, mi sueldo no me alcanza. Muchas gracias
Hola buenas noche me gustaría saber como puedo emigrar y trabajar en ese país ya que en mi país El salvador me dicen que ya no soy acto para trabajar por tener 47 años y no me alcanza para pagar los gastos y mi esposa ella gana $ 150.00 mensual No me ha faltado el trabajo que ademas no es la suerte y también necesito una superación mía personal por aprender y la de mi familia, mil gracias.
Hola buenas tardes soy español tengo 43 años, hablo un poquito de Inglés y estoy estudiando francés,mi novia ha encontrado trabajo en una residencia de ancianos, quiere dejar su puesto de funcionaria de profesora en Portugal, y pedir excedencia, ella gana 1300 € mes no es mucho pero va andando al colegio y su vida es tranquila,pero humilde . En esta residencia trabajan hace años su hermano y cuñada,todos hablan francés e inglés.Tuvieron que emigrar porque no tenia trabajo,ahora su familia lleva Mercedes,viajan y le cuentan maravillas,yo no termino de verlo.Ella quiere que yo me valla con ella,soy director comercial en una empresa de mobiliario para oficinas,gano 2200 € netos + telefono+gasolina+ coche de empresa par uso de empresa y particular.
¿Realmente el esfuerzo de emigrar a Suiza, merece la pena para personas como nosotros que no nos sobra el dinero ,pero que no nos falta? Estoy confuso y asustado porque no se si yo,podre desarrollar allí mi trabajo,alguien me puede dar opiniones.Me da la sensación de que ella se equivoca,pero quizás no,desconozco el tema totalmente y no tengo argumentos estoy bloqueado.
Me gustaría tener diferentes opiniones.
gracias.
Muchas gracias por compartir toda esta información tan necesaria, útil para aquellos aue que sueñan con Suiza como algunos de nuestro abuelos soñaban con América. Trabajo hay, si se busca, si se sabe hablar la lengua del lugar, sin hablar el idioma y cosa que es lógica solo pueden pretenderse trabajos poco remunerados, y que no tengan contacto necesario (ya que no se podrá comunicar) con clientes o personas fuera del equipo. Yo pienso que Suiza es realmente un país para los ricos, todo está hecho para ellos, desde el simple hecho de ir a tomar un café a 4fr. O tomar un tren por 20 km a 30fr. Pagar un departamento por lo menos 1500fr cuando se tiene la surte de pasar por sobre todas las personas interesadas. Muchas personas hacen grandes sacrificios (tiempo de transporte, tiempo de trabajo, trabajo demandante…) si se decide vivir en la frontera para ahorrarse unos pesos puede pasar en el auto très horas por día… Pienso en España (soy argentina) y lo bella que es, sus pueblitos, su gente alegre y abierta y pienso en Suiza, tanta rigidez y aburrimiento… Que mismo con los problemas del paro hay que buscar una opción para quedarse, cambiar de región emprender algo y disfrutar, vivir feliz… No se, mi experiencia en Suiza no fue mala, todos los papeles se dieron rápido, mi marido tuvo muy buen trabajo, nos instalamos, nunca tuvimos una vida social allá, están los expatriados de un lado los suizos del otro… Y los expatriados son una extraña comunidad que se junta, con solo por denominador común el hecho de hablar la misma lengua y vivir fuera de su país. Pero bueno, uno después dice, me quedo acá gano bien, y se empieza a conformar con la plata, como si fueran todo en la vida… Y claro que es importante! Pero no es todo, y el viejo dicho que la plata no da para la felicidad es cierto, bueno tal vez muchísima plata si!! Así uno no debe más preocuparse por todo esto, tener que buscar una mejor forma de vida. Yo ya no soy muy objetiva, hace poco estaba manejando por lausanne y me agarró una angustia grande, se me cayeron unas lágrimas y decía en voz baja, por favor me quiero ir!!! Todo parece tan perfecto, tan frío, tan poco real, la gente parece seca, sin luz ni vida… Y tal vez no sea eso lo que les gustaría escuchar, pero es lo que yo siento… Oja podamos encontrar nuestro lugar en el mundo, para algunos el de venir, para otros el de irse… Un abrazo!!
Hola bendiciones quisiera viajar a suiza para obtener un trabajo y así conseguir una estabilidad económica en la familia soy de Ecuador
Buenos días, mi nombre es José carlos, soy de Perú, quisiera emigrar a Suiza con mi familia, somos 2 adultos y una niña, buscamos otras oportunidades y horizontes, quisiera saber los requisitos y como podría encontrar trabajo y educación para mi hija, muchas gracias.
Buenos días. Mi nombre es Milton herrera. De la cuidad de Valledupar César en colombia. Quisiera que me dieran la oportunidad. De viajar. A Suiza ya que tengo lel anhelo de que mis hijas sean profesionales y en mi paisbes muy difícil realizar estudios profesionales. Además me gustaría emprender. Mi arte de cocinero. En Suiza muchas gracias espero una respuestas.
Es bueno que seas realista pero caes en un pesimismo que es nocivo para cualquiera que desea migrar. Es más fácil si tienes familiares pero tampoco es imposible. Espero de aquí a unos meses hacerlo sin problema.
Buenas tardes soy Jesus de 33 años soy titulado profesional de contabilidad de Peru, he hecho experiencia aqui en mi pais desde que temine los estudios 2009- me encantaria emigrar estoy aprendiendo Aleman e italiano por que tengo entendido que el 60% de idioma es aleman ,quisiera consultar , que posibilidades hay de quedarse trabajando alla de manera permanente y poco a poco estudiar alguna carrera de enfermeria alla, (ya que tiene demanda)para asi quedarse a vivir , ese es mi sueñoo.. es posible realizarlo
Esttimada Amiga
Espero me puedas dar tu comentario sobre el caso de mi hija, ella fue aceptada por la unversidad de lausanne para hacer una maestria,la cual terminara en octubre. Ella vive con mi cuñada en el canton de thurgau y en estos momentos esta haciendo las practicas de seis meses en una empresa suiza
Le fue muy dificil conseguir las practicas ya q las empresas por ser peruana le negaban. Ahora que ya va a terminar su empresa quiso renovarle el contrato y estado no acepto. Terminando su contrato y graduandose nose que puede hacer para quedarse a trabajar. Espero tus comentarios muchas gracias.
Hola! Soy de Argentina y muchas veces pensé en vivir en otro país para conseguir un trabajo, tengo parientes viviendo en Matran pero no pienso en pedirles asilo ni nada.
Siempre pensé que uno se iba de su país ante circunstancias límites, como una dictadura. Ahora veo con dolor que muchos jóvenes piensan en emigrar, algunos tienen pasaporte europeo.
Lo más probable es que siga intentando construir algo desde mi país, quisiera dejar algo a las futuras generaciones.
Cabe mencionar que aunque se venga con título de universidad aquí podría no ser valido. Se de casos de personas españolas que han venido aquí pensando que son sus carreras universitarias no tendrían problemas…. muy equivocados! No les han reconocido la titulación. Por otro lado da igual la experiencia laboral que tengas, los suizos solo quieren que les muestres papeles y mas papeles…. Cuantas mas “Ausbildungen” tengas, mucho mejor… aunque eso tampoco te asegura que te vaya a salir curro. Y si eres mujer y extranjera…. pues bastante difícil. Y lo de la edad…….. prefiero ni meterme en eso.