10 normas sociales que todo recién llegado a Suiza debería conocer

normas«Donde fueres, haz lo que vieres». Creo que este uno de esos refranes que cualquier persona que deja su país para vivir en otro debería interiorizar. Especialmente por el bien del recién llegado, que es el primer interesado en integrarse y sentirse cómodo rápidamente, en la medida de lo posible.

A los españoles nos han contado por activa y por pasiva que los suizos son raros. Para no herir sensibilidades utilizaré el eufemismo «diferentes». Desde mi punto de vista, los suizos son tan diferentes de los españoles como lo puedan ser los franceses, alemanes o italianos (o como pueden ser de diferentes un bilbaíno y un gaditano).

De hecho, después de seis meses viviendo en Suiza puedo prometer y prometo que todavía no he experimentado eso que llaman el «choque cultural». Como mucho, algún que otro pequeño encontronazo que achaco a la escasa educación o mala baba de personas concretas en momento determinados. Por el contrario, los suizos y suizas que he conocido y con quienes me relaciono asiduamente a nivel personal, me parecen encantadores. Amables, cercanos, ultra educados.

Como todo, las impresiones de cada uno depende de los ojos que miran. Lo que está claro es que, como en todas partes, en Suiza existen una serie de normas, hábitos o usos sociales que forman parte de la cultura del pueblo suizo y que todo recién llegado debe conocer para facilitar su integración.

Partiendo del punto de que trasladarse a Suiza no es como trasladarse a Camboya, conocer esta serie de costumbres es fundamental para evitar problemas, facilitar las relaciones personales en el entorno social y disfrutar la experiencia de vivir en este bello país.

Guía rápida de costumbres o hábitos sociales para inmigrantes (españoles o no) despistados

1. Cuando te presenten a alguien dirígete a esa persona de «usted» (en alemán, Frau -si es mujer- o Herr -si es hombre- seguido de su apellido). No llames a la persona por su nombre de pila hasta que no te indiquen que puedes hacerlo. Acompaña el saludo con un apretón de manos y repítelo al despedirte.

2. ¿Qué hay de los besos? En el caso de las mujeres, si te presentan a alguien en el contexto de un encuentro entre amigos, lo normal es saludar la primera vez con la mano y en la despedida con tres besos… que te volverán a dar cuando te vuelvan a ver. Esta es probablemente una de las mejores señales a la hora de saber si el encuentro ha ido bien y si se repetirá en un futuro. Lo de los tres besos al principio cuesta, pero una vez que te acostumbres te sorprenderás dando tres besos a todo el mundo en tus visitas a España 🙂

3. Si te invitan a comer o cenar en una casa (sí, puede suceder), obsequia al anfritrión con un pequeño presente. Unas flores, una botella de buen vino o unos chocolates será más que suficiente. En el caso de las flores, asegúrate de llevar un número impar y de que no sean claveles (para algunos significan mala suerte), crisantemos (triste, no?) ni rosas (demasiada intimidad…). Como en España, vamos.

4. Nunca, repito, NUNCA llegues tarde. La puntualidad es fundamental para los suizos. Aquí lo de los 10 minutos de cortesía española (cuando no es media hora), no se entiende. Tampoco extiendas tu visita más de lo deseado. Recuerda que, probablemente, tu anfitrión se irá a la cama en torno a las 9 o 10 de la noche.

5. No te olvides de desear buen provecho al resto de comensales antes de empezar a comer («en Guete» en la parte alemana y «bon appétit» en la francesa). Si te ofrecen una copa de vino, espera hasta que el anfitrión haga un brindis para empezar a beber («Prost» en alemán, «santé» en francés). Si llega un momento en el que no te ofrecen nada más para beber… es el momento de volver a casa.

6. Si planeas hacer una fiesta en casa, avisar a los vecinos suele ser una buena idea. Reconozco que esta parte a mi, personalmente, todavía me cuesta 😛

7. Si haces un favor a un suizo, probablemente se sentirá en la obligación de devolvértelo de alguna forma. Haz lo propio, llegado el caso.

8. Aunque los suizos son muy formales en sus relaciones personales, sus hábitos a la hora de vestirse suelen ser muy relajados, incluso en el ámbito laboral. Depende del tipo de trabajo que desempeñen, los trabajadores pueden ir a la oficina en vaqueros e incluso en pantalones cortos y sandalias en verano. En invierno la comodidad alcanza su punto álgido en algunas oficinas, en las que los empleados van en zapatillas de andar por casa e incluso en calcetines (siempre que no tengan un problemilla de tipo oloroso).

9. El domingo es un día de descanso en el que los suizos no toleran ningún tipo de ruido, mucho menos relacionado con tareas de bricolaje en casa o música. Por Ley (y no es broma) está prohibido poner la lavadora, lavar el coche o cortar el césped. Y sí, también por esto te pueden multar.

10. Si has dado un paseo por tu barrio, habras observado que hay muchos suizos que al cruzarse contigo te saludan. Personalmente, me encanta esta costumbre que en España hace años era de lo más habitual pero que ahora creo que se ha perdido. Por supuesto, no se trata de ir repitiendo «Gruetzi» («buenas», en suizo) todo el día. Pero es agradable decirlo y escucharlo en momentos apropiados. Y uno se siente mucho más integrado.

Hay otras miles de normas sociales y no sociales que aprender: cómo reciclar, donde se puede aparcar… ¡No os agobiéis! Si podéis, antes de venir a Suiza, intentar recabar toda la información posible y al llegar seguir aprendiendo sobre sus costumbres. Y si en algún momento metéis la pata, como me ha pasado a mi y seguramente a todos, una amplia sonrisa es el mejor complemento a un «lo siento» y un intento de explicación, sea en el idioma que sea.

¿Qué os parece? ¿Conocéis algún que otro hábito que deberíamos tener en cuenta los recién llegados? ¿Qué hay de las normas en las partes italiana y francesa? Gracias de antemano por vuestros comentarios.

Anuncio publicitario

50 comentarios en “10 normas sociales que todo recién llegado a Suiza debería conocer

  1. Si es verdad que quizás no haya ese gran choque cultural pero a mi eso de estar en una fiesta y estar descalza… Tanto tiempo pensando en el modelito y luego… 😛 hablo de fiestas en casas particulares y no de grandes eventos. Lo de descalzarse a mi particularmente si me chocó y encontrarme al bibliotecario descalzo más. Pero ante todo respeto. Sobre la puntualidad, no se si es en Suiza o Alemania que dejan (o permiten) un margen de 15 minutos pero no más, siempre y cuando que no se justifique. Para mi una de las mejores cosas es el orden y la disciplina. El tema papeleos es súper eficaz, nada de esperar horas y el médico igual. «Suiza tiene un color especial…»

    • Pues tendremos que enterarnos de lo de los 15 minutos! En cuanto al tema de los calcetines, como anécdota te cuento que el otro día vinieron unos amigos de España a visitarnos y uno de ellos casi se nos mata al pasar del salón al pasillo. También porque salió corriendo pero el resultado fue el que fue, jajaja

    • Odio con mi alma esa costumbre de quitarse los zapatos!! Me parece hasta irrespetuosa con el invitado! Tambien me ha pasado mucho cuando me invitan a comer que me piden que ayude a poner la mesa y a levantarla , me choca tambien no por vaga sino porque me parece ilogico en casa ajena como se donde estan las cosas, donde se sienta tal o cual ! Por dios!!! En colombia el invitado se sienta y no hace nada de nada se le atiende!

      • Lo de quitarse los zapatos…. piensa que en invierno llueve a cántaros y nieva, la nieve se queda en la suela de los zapatos, y para no llenarle la casa de agua negra al anfitrión los invitados se quitan los zapatos.
        Al menos esa es mi teoría al respecto 😉

        Lo de tener que poner y quitar la mesa… bueno, es relativo y depende del tipo de invitación que se reciba, normalmente aquí si un amigo invita al otro a cenar a casa lo normal es que el invitado suela preguntar si se necesita ayuda en la cocina o para hacer cualquier mínima tarea, supongo que por cordialidad y por no «estar a mesa puesta».

    • jajaja, yo llevo aquí tres años y todavía no me hago a la idea de lo de descalzarse,en invierno te quitas las botas y los pies van dejando huellas de calcetines mojados, y lo mismo en verano eso si me he vuelto una quisquillosa con la pedicura por si acaso me surge una visita inesperada…

  2. Tienes razón en todo. Yo añadiría al punto 9, que tampoco se «puede-debe» hacer mudanzas los domingos, y que lo de los ruidos tampoco está permitito a partir de las 22h de la noche.
    Y que si invitas a los suizos a cenar a casa, lo hagas a una hora razonable, como las 19h (por lo menos para empezar con el aperitivo). Los pobrecillos lo pasan fatal con el horario de comidas y cenas español (bueno, y yo ahora también).

      • Hola, gracias por tu imformacion es muy util. Yo llevo 1 año y medio y me cuesta orores , los horarios…He vivido 17 años en España y esto es muy diferenteee! Saludos.

      • Gracias Cami y ánimo!!! En Suiza muchas cosas se hacen cuesta arriba, pero tiene sus encantos.

        Espero que los descubras muy pronto, te enamores del país y seas muy, muy feliz 🙂

  3. No se si en el resto de suiza también pasa esto, pero donde yo vivo,en un pueblo en el Cantón de Bern, no puedes estar parado con el coche encendido, sea en un semáforo o esperando a alguien, uno de nuestros primero días aquí, una señora nos gritó toda alterada, desde entonces «motor aus» siempre! Jajaj..
    Y otra norma, aquí tenemos un problema con el viento, ellos le llaman Föhn ( viento caliente q baja de los Alpes q llegan a alcanzar los 100km/h) , pues prohibidisimo fumar en la calle esos días, la misma gente te llama la atención ( el pueblo ya ardió 2 veces hace más de 200 años)

    • ¿En serio hay que parar el motor del coche en los semáforos? Pero, ¿por qué? Debe afectar una barbaridad al consumo de gasolina, ¿no? Lo tendré en cuenta cuando vuelva a hacerme una escapadita por allí 🙂 Por cierto, si me puedes recomendar algún hotel/restaurante/punto de interés/lo que sea… te lo agradeceré un montón. Hay ciertas cosas que no aparecen en las guías 😉

      • Aquí se toman muy enserio el tema ecológico, semáforos no tenemos sólo cuando hay obras, pero en el propio semáforo ponen el cartelito de apagar motores, y si estás en una cola igual o si paramos un minuto a algo también..aquí hay mucha bicicleta y les encanta desestresarse yendo a la montaña a andar y andar durante horas. Mi pueblito es Meiringen, de los mayores puntos de interés?es la cascada Reichebach donde murió sherlock Holmes y el Dr. Moriarty en el libro de Sir Arthur Conan Doyle! 🙂 y luego todos los pasos de montaña q tenemos, el grimsel y el sustenpass, ambos impresionantes con más de 2000m de altura.. Hotel? Tiro pa casa! Trabajo de Housekeeping en el Das Hotel Sherlock Holmes..jajaja..restaurante? Hay varios, pero se pasan con los precios, recomiendo picnic y para el lago de brienz o para la montaña mismo! Un beso! 🙂

    • El tema de apagar el motor es cierto, donde vivo hay un paso a nivel de vías, hay cruce de varias vías y líneas y la barrera tarda mínimo cinco minutos en subir para dejar paso a los coches. Hay un cartel enorme que indica que se debe apagar el motor.
      Una vez estando en España tuve visita suiza en casa, me acompañó en coche hasta el cajero (conducía yo), y es atípica acción de «aparco en doble fila, dejo el coche en marcha, saco dinero y listo», salí del coche, cerré la puerta y la visita suiza me miró muy seriamente apagando el motor del coche diciendo que mis hijos lo agradecerían.

      Lo de fumar en la calle jamás lo había escuchando, pero si el pueblo ya ha tenido varios sustos lo veo hasta normal.

  4. Gracias por vuestros comentarios, chicas!! Muy interesante 🙂

    Con esto y un poco más creo que voy a tener material suficiente para escribir «normas sociales en Suiza, segunda parte»

    ¡Disfrutad del finde!

  5. a esos que en espana llaman raros,les sobra educacion y respeto hacia sus conciudadanos y vecinos.
    ojala no se hubiesen perdido casi en espana.he vivido veintidos anos en suiza,llevo doce en espana y todavia es algo que hecho de menos ,cuando condusco o miro a mis vecinos

  6. Que quereis que os cuente yo llevo en Suiza region de Neuchatel desde 1960 nunca apage el motor en los semaforos nunca cene a las 19h00 para mi personalmente es un pais precioso mi vida esta aqui y no en España tengo mi barco mi moto mi coche y mi propia casa quiero decir que no soy de esos que vienen para haorrar unos euros y volver a España:Ojo que los suizos tambien son muy racistas quien me va decir lo contrario pero todo eso por falta de educacion y cultura de ciertos extranjeros que yo conoci españoles que trabajaban en la construcion y no sabian ni hacer un cero con un macaron siempre que uno no esta en su propio pais se tiene que adaptar a las normas del pais saludos a todos un Asturiano

    • Porfavor no metas a todos los trabajadores de la construccion en el mismo saco algunos venimos a buscarnos las abichuelas honrradamente respeta si quieres que te respeten a mi me gusta esta forma de ser mas que la española y soy casi analfabeto no se hacer ni la o pero se respetar y procuro que me respeten gracias

    • La vida en la zona francesa es muy diferente a la vida en la zona alemana de Suiza. He estado en Geneve y allí, como decirlo… la vida es mucho mas distendida que en la zona alemana.
      Por lo del tema del racismo… en fin, sin comentarios.

    • Mil gracias Cristina 🙂 Tuve la oportunidad de conocerte en la Jornada que celebró la Asociación de Mujeres en Suiza el pasado mes de marzo y todo lo que contaste me pareció súper interesante. Voy a preparar un post con recursos para recién llegados a Suiza, así que esta información me viene genial. Un saludo!

      • Hola yo vivo en lausanne y solo decir dos cosas que no e leido. En la mesa el vino lo sirve siempre el hombre y se dise sante simpre mirando a los ojos.perdona por las faltas de ortografia

    • Pronto tendré la visita de una persona de nacionalidad Irlandesa.casada con Español y que vive en Suiza. El asunto es que vivo en Costa Rica y me aterra no ser un buen anfitrión.

    • Saludos, le escribo ya que soy de Puerto Rico y estoy realizando un proyecto sobre la familia en suiza y me encantaría poder comunicarme con alguien que me pudiera orientar ya que en Internet se me a complicado poder entender varios aspectos los cuales son de requisito en el proyecto. Si usted se pudiera comunicar conmigo al siguiente email: lorelain.barreto@upr.edu le estaria muy agradecida.

  7. Hola!gracias por los consejos!en agosto me mudo a suiza y estoy recopilando informacion. Espero ansiosa el post de recursos para recién llegados! 🙂

  8. Este blog y estas opiniones vienen como muy bien apuntas desde tu propia perpepcion-vision de las cosas,tambien desde tus experiencias…Yo he visto poca puntualidad en muchisimos casos,algo anecdotico e insignificante al lado de otras muchas faltas en el ambito laboral como pagar menos a un inmigrante e incluso no pagarle,tambien gente maleducada(no si es costumbre)que cuando entran a un lugar publico no dicen buenos dias,lo que demuestra una vez mas que en todos los sitios hay de todo,hay gente correcta o incorrecta en España al igual que en Suiza.

    Algunos puntos no voy a entrar en ellos,son diferentes a los españoles y no es algo criticable,cada cual es como es,aunque mas que relajados para trabajar yo los veo muy justos tirando a vagos(aunque como decia en todos los sitios hay de todo).Tengo personalidad propia y no soy un muñeco,luego si por costumbre doy dos besos cuando me presentan a alguien aqui los dare tambien,incluso hay gente que no me apetece besarla o darle la mano(aqui o en España)una sonrisa y un hola es mas que suficiente y no le estoy haciendo daño a nadie ni faltandole el respeto,por mi como si quieren darse 200 besos o bailarse una sardana,eso es cosa de cada uno,tampoco tengo por que llevarle un «presente» a nadie que me invite a cenar,otro dia le invitare yo o le dare un riñon si me apetece sin esperar nada a cambio,en Suiza nadie suele tirarse un pedo por nadie si no hay dinero de por medio.

    Sin ir nada lejos ayer acompañe a un amigo al medico que no era otro que el que tenia asignado en la Krankenkase,estaba mareado y blanco y nos llevamos la sospresa de que el «doctor» despues de tener la consulta VACIA dijo que no atendia a nuevos pacientes por que estaba hasta los topes de trabajo,je je,increible,vaya pedazo de profesional y mas aun de persona,anduvimos a 3 medicos mas del pueblo y nadie le atendio por que no le figuraba como paciente en sus clinicas,esto es mas propio de cinicos que de personas.

    Me hacen mucha gracia las personas que creen que un pais es casi perfecto y el otro un completo desastre,lo cual me lleva a pensar que se opina desde una percepcion unicamente personal alejada de la realidad,pues la logica aplastante nos dice que en cualquier pais hay muchas personas y dentro de esas personas habra de todo.Yo me limito a moverme por aqui exactamente igual que lo hacia en España,intento respetar a todo el mundo en cualquier situacion y poco mas…

    Me gustaria ver el comportamiento y la solidaridad «suiza» y de su gente si tuvieran una situacion economica similar a la de otros paises,es solo mi opinion pero quizas tuvieran mucho que aprender de otros paises.

    Termino con una frase muy famosa que ya le escuchaba a mi abuelo;Ni todos son tan buenos ni todos tan malos…

    • Anónimo eres un amargado, eso sí con mucha personalidad y mala baba. Anda que no llevar nada a la casa del que le invitan a cenar, eso aquí y en Suiza. No me extraña la imagen que dan algunos españoles, si es que el problema de España son los españoles.
      Un saludo, sin acritud.

    • Pienso exactamente lo mismo, soy colombiana vine porque me enamore me quede porque estoy bien porque trabajo y gano obviamente un sueldo que en mi pais es inimiginable para alguien que no termino la universidad ( tampoco para algunos hasta con maestria) pero al igual que tu pienso que esos que discriminan su patria porque les parece que estos aca son dioses superiores son unos ignorantes que no se en que mundo viven, como todo conozco suizos buenos muy buenos , y otros malos , odiosos, maleducados, racistas que se creen superiores y no odio su comportamiento por ser suizos sino por el hecho de que es errado . Cuando voy a mi pais no me gusta compararlo porque alla no es. Todo tan malo ni aca todo tan bueno!

  9. Supongo que debes vivir en una zona pequeña. Yo vivo en Zurich y algunos de mis vecinos ni saludan en el portal.
    Una costumbre, mejor dicho norma, que se aprende al llegar aquí, es que no puedes utilizar bolsas de basura normales. Son obligatorias las del ayuntamiento que tienes que pedir a los cajeros del súper. Y su precio es como si estuvieran hechas de seda salvaje… Es la forma de cobrar el impuesto de recogida de basura de forma directa pero siempre sorprende a los recién llegados.

    • El detalle de las bolsas no en todos los ayuntamientos, todavía los hay que cada uno puede comprar las bolsas que quiera, pero debe comprar unas etiquetas para pegar en las bolsas 😉

  10. Pingback: Más de 100.000 veces “gracias” | Living la vida en Suiza

  11. Un tiempo no se pagaban las bolsas porque habia un impuesto para la basura al pagar los impuestos.Lo quitaron y por eso ahora son asi de caras las bolsas o tienes que poner etiquetas segun ayuntamientos.(Dijeron es su momento que asi pagabamos por lo que cada uno contaminaba)hace unos 40 años? que comenzaron…o algo asi tb con la basura diferenciada osea …para plastico botellas cristal ect ect. Un saludo a todos y buena estancia alli donde estèn.

    • Gracias por tu comentario Maty!
      Al principio me pareció extraño pagar por las bolsas de basura pero a día de hoy me parece una buena idea. Creo que al pagar por bolsa somos más conscientes de la cantidad de residuos que generamos, intentamos generar menos basura y contribuimos con el cuidado del medio ambiente.
      Una buena medida a todas luces!
      Saludos,
      Sara

  12. Pingback: “Me gustaría irme a Suiza a trabajar” | Living la vida en Suiza

  13. Soy de Perú y vivo en España, hace 9 años, he leido atentamente cada comentario y es muy bueno saber ciertas cosas, quisiera saber si pueden darme información, con respecto a los estudios escolares, tengo una niña de 10 años ella vive en Perú, Me ofrecieron para ir a Suiza y quisiera ir con ella a emigrar ahí, Me gustaría algún buen consejo o pautas a seguir, sobre todo por mi niña, ya q terminaría 6to en peru, gracias.

  14. Hola Sara,
    Muy bien como lo has hecho, el resultado que has obtenido es enteramente debido a tu actitud.
    Soy suizo, de idioma materno romanche – el cuarto idioma hablado por el 0,5% de los suizos, pronto tendré 70 años y aún sigo aprendiendo idiomas. Aparte de Suiza, he vivido en Inglaterra y en Mallorca, o sea que también hablo y escribo el catalán, aparte del castellano, desde luego, y otros tantos idiomas.
    ¡Todo lo mejor para el 2017!
    Hans

    • Estimado Hans,
      Gracias por su mensaje y por sus buenos deseos!
      Igualmente, le deseo lo mejor para 2017, que siga aprendiendo idiomas, estudiando, viajando y disfrutando de la vida. Y de paso que se anime a dejarme algún que otro comentario 🙂
      Un saludo,
      Sara

    • Hola la actitud y buen comportamiento dependen mucho de cómo nos valla , debemos regirnos por las normas , costumbres y cultura de cada país ser los más respetuoso que se pueda estar bien ubicado y las cosas Marcharán bien . Cuando eres emigrante debes tener buen comportamiento y ser un buen ciudadano así estés en cualquier país del mundo ,. Saludos

  15. Saludos, le escribo ya que soy de Puerto Rico y estoy realizando un proyecto sobre la familia en suiza y me encantaría poder comunicarme con alguien que me pudiera orientar ya que en Internet se me a complicado poder entender varios aspectos los cuales son de requisito en el proyecto. Si usted se pudiera comunicar conmigo al siguiente email: lorelain.barreto@upr.edu le estaria muy agradecida.

  16. HOla, me encantó tu artículo!
    soy argentina y estoy por viajar a Zurich…estoy recopilando información por todos lados para no quedar mal ya que sé que son MUY propios y educados los suizos.
    Me ha invitado un galán a conocer su país y estoy muy emocionada.
    Gracias por tus aportaciones, linda tarde.

  17. Hola Sara, Suiza es un destino que quisiera para mi futuro y notas como la tuya, ayudan mucho para ir conociendo. En el punto de las fiesta tengo que mostrar mi acuerdo con los suizos. Vivo en Buenos Aires, y no es raro que se organicen fiestas y te enteres a las 23 cuando escuchas la música. Nunca lo voy a entender. Aunque avisen, que te estan diciendo? Les aviso que esta noche no van a poder dormir? De nuevo muy interesante tu publicacion y gracias por los tips.

  18. Pingback: Mi viaje a Suiza – Siempre bella quiero estar

  19. Cada país tiene lo suyo,y en relación al tema de los ruidos prohibidos los días domingo,me parece que tener hijos pequeños ( tengo dos niñas de 5 y 6 1/2 años de edad) Son muy juguetonas,me arruinarían los suizos con la cantidad de multas por ver sonreír y ser felices a mis hijas,cantando,hablando y jugando. En Alemania intentaron aplicar una ley contra los niños pero no pudieron aprobarla. En suiza escasean los niños.los suizos no quieren procrear y eso que son el futuro de la humanidad.

  20. Muy buen aporte para los que quieran viajar y conocer Suiza, a mi gusta mucho por lo lindo que soy chilena pero logico los paisajes son igual de hermosos nada envidiable a Suiza , la inadaptación no me ha costado mucho excepto por el idioma, peto las personas nos lo que son en todo el mundo lo que me asustó y aterto mucho fue que llevaba menos de 2 meses viviendo en Berna un pueblo y un hombre de mediana edad me agredió fuertemente al punto de tirarme al piso y yo con una mano accidentada que helada sin poder reaccionar, no se lo que ocurrió pero la próxima me defenderé, no se si fue discriminada acción yo soy de tez blanca delgada por color pienso que no jjj yo no lo conocía pero pude captar donde vivía el miserable espero no les pase nunca.

    • Interesante conocer estas normas sociales para quienes llegan a Suiza, un país muy atractivo por su gente, su economía y sus bellos paisajes, espero pronto ir por ahí. Pero Ivette, lamento tu mala experiencia con un suizo posiblemente de los pocos de su tipo agresivo. Te deseo exitos. Un abrazo desde Chile, saludos, Amy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s