Trabajar en Suiza: dónde y cómo buscar trabajo

forgesEmpecemos este post con humor, que es fundamental hasta especialmente cuando se está en situación de búsqueda y captura de un empleo. Porque hoy en día no es fácil conseguir trabajo casi en ninguna parte, ni siquiera en Suiza.

Aún así, la tasa de paro (muy baja, en torno a un 3% que llega a un 6% en el caso del colectivo inmigrante) y la necesidad que tiene el país de mano de obra extranjera sigue animando a muchos a buscar trabajo por estos lares. Sin embargo, no hay que perder de vista que acceder al mercado laboral suizo no es coser y cantar. Oportunidades laborales, salarios altos y buenas condiciones son un buen reclamo, incluso en países que no están en crisis. Hablando claro: todo el mundo quiere trabajar aquí.

Sigue leyendo

El Sistema de Salud suizo, ese gran desconocido

médicoEl funcionamiento del sistema sanitario en suiza ocupa el primer puesto en el ranking de «grandes dudas a resolver por emigrantes en Suiza, tanto por su importancia como por su complejidad.

En el caso del emigrante español, acostumbrado a recibir asistencia médica gratuita financiada vía impuestos por el mero hecho de ser ciudadano, llegar a entender cómo funciona y, sobre todo, cómo se paga «ir al médico» en Suiza es todo un reto.

Incluso si se llega al país con contrato de trabajo y la empresa se ocupa de todo, es necesario conocer cómo funciona el sistema: qué cubre el seguro médico (obligatorio, como explicaré más adelante), qué servicios extra es recomendable contratar, cuánto se paga y/o se puede llegar a pagar en caso de recibir asistencia médica

En nuestro caso, meses después de llegar a Suiza decidimos recurrir a una agente de seguros que nos explicó en detalle cómo funciona el sistema de salud suizo. ¿Quieres saber qué nos contó?

Sigue leyendo

10 normas sociales que todo recién llegado a Suiza debería conocer

normas«Donde fueres, haz lo que vieres». Creo que este uno de esos refranes que cualquier persona que deja su país para vivir en otro debería interiorizar. Especialmente por el bien del recién llegado, que es el primer interesado en integrarse y sentirse cómodo rápidamente, en la medida de lo posible.

A los españoles nos han contado por activa y por pasiva que los suizos son raros. Para no herir sensibilidades utilizaré el eufemismo «diferentes». Desde mi punto de vista, los suizos son tan diferentes de los españoles como lo puedan ser los franceses, alemanes o italianos (o como pueden ser de diferentes un bilbaíno y un gaditano).

De hecho, después de seis meses viviendo en Suiza puedo prometer y prometo que todavía no he experimentado eso que llaman el «choque cultural». Como mucho, algún que otro pequeño encontronazo que achaco a la escasa educación o mala baba de personas concretas en momento determinados. Por el contrario, los suizos y suizas que he conocido y con quienes me relaciono asiduamente a nivel personal, me parecen encantadores. Amables, cercanos, ultra educados.

Sigue leyendo

Ahorrar en Suiza: hacer la compra en Alemania

keep-calm-and-save-moneyUna de las formas más sencillas de ahorrar algo de dinero en Suiza, sobre todo para aquellos que viven relativamente cerca, es hacer la compra en Francia, Italia o Alemania. Unos precios considerablemente más bajos y la posibilidad de recuperar los impuestos de las compras son dos poderosas razones para cruzar la frontera. Además, otra ventaja es el horario comercial europeo por el cual los supermercados no cierran hasta las 10 de la noche. ¡Un sueño hecho realidad! 😛

Nosotros solemos ir a comprar al Kaufland de Konstanz (en la Carl-Benz-Strasse, 22), un enorrrme supermercado en el que se puede encontrar de todo y más. Recuerdo que la primera vez que pisé el Kaufland pensé que estaba en un IKEA pero para hacer la compra… pero al final le acabamos cogiendo el puntillo. La calidad de los productos es bastante buena y los precios son muy razonables, así que es una muy buena opción si vivís en Zurich, Winterthur o alrededores. Sigue leyendo

Vivienda – Alquilar un piso en Suiza

Imagen

Hoy quiero compartir con vosotros una gran noticia: ¡por fin conseguimos piso en Winterthur! La búsqueda ha sido muy dura, pero por fin lo conseguimos 🙂

Antes de mudarme a Suiza recabé mucha información sobre cómo buscar y encontrar un piso en alquiler y, después de leer las experiencias de otras personas, me quedó muy claro que alquilar un piso en Suiza no es tarea fácil. Todas las personas a las que pregunté qué podía hacer para agilizar la búsqueda me dijeron lo mismo. “Conseguir piso en Suiza es muuuy difícil, así que haz los deberes y sé muuuy paciente”.

Ahora, a toro pasado, reconozco que es un poco complicado pero que no ha sido tan duro como pensaba. Y por esta razón me gustaría compartir con vosotros mi experiencia, paso a paso, por si a alguien alguna vez le sirve de ayuda. Sigue leyendo