Se busca mujer española en Suiza

  • we_want_you_design_poster_2013_v2Se busca mujer española viviendo en Suiza
  • Nacida o no en España
  • Recién llegada o residente desde hace años
  • Joven o joven con mucha experiencia
  • Empleada por cuenta ajena, directora general de su casa o emprendedora
  • Amante de la música, el cine, el deporte, el arte, la naturaleza, una buena conversación… y mucho más
  • Con ganas de aprender, disfrutar y sobre todo compartir buenos momentos

¿Encajas en esta definición? Entonces we want you 🙂

Os invito a uniros a un maravilloso grupo de mujeres cuyo objetivo es construir una red de españolas en Suiza, organizar y disfrutar de actividades por y para nosotras, pasarlo bien, ayudarnos unas a otras, fomentar la igualdad en nuestro entorno y disponer de un punto de encuentro con nuestra cultura.

Sigue leyendo

Radiografía de la comunidad española en Suiza

Desde que se desató la crisis económica, miles de españoles han hecho las maletas para emigrar a otros países en busca de una vida mejor. Jóvenes y no tan jóvenes, recién titulados y profesionales con experiencia… emigran como emigraron hace más de 40 años miles de compatriotas que en muchos casos decidieron establecerse en su país de acogida.

Suiza fue y sigue siendo uno de los destinos favoritos del emigrante español forzoso. Tanto es así que, a 1 de enero del presente año, el país destaca como el 3° de Europa (que no de la UE) con más residentes españoles, por detrás de Francia, con 232.693 españoles residentes, y Alemania, con 139.555.

Pero, ¿cuántos españoles residen actualmente en Suiza? ¿Qué edad tienen? ¿De dónde vienen? Para arrojar un poco de luz sobre el tema, he diseñado la siguiente infografía cuyas conclusiones procedo a comentar a continuación. Sigue leyendo

«Quiero irme a Suiza a trabajar»

emigranteHabitualmente recibo a través del blog mensajes de personas interesadas en resolver alguna duda concreta o en busca de consejo en relación a la vida en Suiza. Entre todas, se repiten con frecuencia las relativas a buscar trabajo y/o emigrar a Suiza, ya sea para crecer profesionalmente, encontrar una mayor estabilidad o mejores condiciones laborales, o -en la mayoría de los casos, lamentablemente- huir de una situación de paro, crisis y necesidad.

Estos mensajes, junto con las búsquedas relacionadas que hace la gente en Google, me hacen ser aún más consciente de que son muchas las personas que se plantean emigrar a Suiza en busca de una vida mejor.

Por eso y pensando en todas ellas, he decidido escribir un post-respuesta que incluye información objetiva y mi propia experiencia como española emigrante en Suiza, para intentar dar respuestas a todas las dudas asociadas a la pregunta del millón: «Me gustaría irme a Suiza a trabajar. Qué tengo que hacer?» Sigue leyendo

Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo

Emigrar por amor

Maleta corazónDespués de emigrar por necesidad, emigrar por amor es el escenario más complicado al que se enfrenta una persona que decide irse a vivir a otro país. Ya sea por seguir a la pareja en una nueva aventura laboral o trasladarse para estar cerca de él/ella, emigrar por amor es un proceso normalmente complicado, sobre todo a nivel «mental».

Porque, a estas alturas de la vida, todos tenemos claro que «no sólo de amor vive el hombre», ni la mujer; ni en sentido figurado ni literal. Por eso la decisión de emigrar por amor suele ir acompañada de otras muchas decisiones que trascienden el plano personal, mil dudas de todo tipo y miedo, mucho miedo.

Dejando a un lado lo difícil que resulta alejarse de la familia y los amigos, los interrogantes que atormentan a quien se plantea emigrar por amor se dividen en:

  • Dudas personales: ¿me adaptaré a vivir allí? ¿me gustará? ¿seré feliz?
  • Dudas laborales: ¿encontraré trabajo? ¿podré continuar con mi carrera/proyectos?

Sigue leyendo

Soberbios, maleducados, gritones… así nos ven a los españoles en el extranjero

museo-de-munecas-marin-1-4-gallery¿Que majetes, no? La semana pasada me topé con un artículo* que captó mi atención de inmediato: «Las 4 cosas que más molestan en el extranjero del carácter español». Primero pensé «¿sólo cuatro?» y acto seguido me lancé a descubrir esas características de nuestra típica -y tópica- forma de ser española que, por lo visto, ponen de los nervios a los guiris amables habitantes de los países que nos han acogido.

Siempre se me olvida que ahora la guiri soy yo, que cosas 🙂

Yendo al grano, en parte estoy de acuerdo y acepto la crítica, en parte no tanto… Lo que tenía claro al terminar de leer el artículo es que tenía que DEFENDER NUESTRO HONOR Y LIMPIAR NUESTRO BUEN NOMBRE analizar qué hay de verdad y qué no en todo esto. A ver qué os parece a vosotros, compatriotas damnificados…

Sigue leyendo

El Sistema Educativo en Suiza

Logo-KindergartenConocer cómo funciona la Educación en Suiza es una de las principales inquietudes de quienes emigran a este país con sus hijos o piensan tenerlos aquí. Pero además es todo un reto. Casi todos sabemos que la educación en Suiza es obligatoria, gratuita, de calidad, que los niños aprenden muchos idiomas… pero, ¿cómo funciona realmente el Sistema Educativo suizo?

Para obtener información de primera mano he recurrido a varias amigas españolas, mamás y residentes en Suiza desde hace años, que han hecho posible este post y a quienes agradezco mucho su colaboración. Beatriz, Pepa, Virginia y Gela: muchas gracias por vuestra ayuda! 🙂

Sin más, empecemos a desentrañar los misterios del Sistema Educativo helvético.

Sigue leyendo

2014: balance de nuestro primer año en Suiza

año nuevo mafalda cortoEn contra del Real Decálogo de Redacción de Balances de Años Pasados, voy a comenzar mi valoración de 2014 cuando el año ya ha acabado y dejando a un lado los «parece mentira» y «hay que ver, cómo pasa el tiempo». Me los voy a ahorrar. Primero, porque una es rebelde y gusta de llevar la contraria. Pero sobre todo porque os estaría mintiendo y eso sí que no. Lo confieso. Esta vez, el paso de 2014 no me parece mentira, ni se me ha pasado «volando», ni ha transcurrido sin que me diera cuenta.

Este año, por mi condición de inmigrante desocupada y estudiante-con-mucho-tiempo-libre, he sido bastante consciente del paso de los días. Para bien, porque ha sido precioso tener tiempo para formarme, retomar antiguos hobbies, hacer amigos y viajar sin mirar el calendario; y para mal, porque sin rutinas ni horarios a veces el tiempo libre «pesa» demasiado. Se acumula en las manos, se escurre entre los dedos y se pierde. O se sube a la cabeza y marea a base de pensamientos negativos y miedos infundados (más teniendo en cuenta que en esto de emigrar aún soy novata).

Sigue leyendo

5 cosas que echo de menos de España cuando vuelvo a Suiza

ilove_tortilla_patatasHace ya un par de semanas que me animé a compartir con vosotros las 5 cosas de Suiza que más echo de menos cuando estoy en España. Un post que dio pie a un encarnizado debate en redes sociales, entre las personas que afirmaban no echar absolutamente nada de menos Suiza y quienes, como yo, añoran en parte el país del chocolate cuando vuelven a la madre patria.

Para seguir echando leña al fuego, hoy voy a compartir con vosotros las 5 cosas que más echo de menos de España cuando vuelvo a casa (o sea, a Suiza). Sí, cinco. Solo cinco. Y no creáis que no me ha costado. He de confesar que empecé a escribir este post también hace un par de semanas y que quizá, si volviera a escribirlo, me sorprendería a mí misma lloriqueando: «pues no, no echo nada de menos Suiza, para nada… ¡yo lo que quiero es volver a mi España! snif, snif…» Y es que… ¡como cambian las cosas en dos semanas!

Sigue leyendo

5 cosas que echo de menos de Suiza cuando viajo a España

inmigraciónDicen que una de las maldiciones que persigue al emigrante es esa sensación de no estar a gusto del todo en ningún sitio.

Al recuerdo de nuestra tierra se suma, poco a poco y sin darnos cuenta, todo lo bueno que descubrimos en el país ajeno y que pasa a formar parte de esa mochila que siempre nos acompaña.

Aplicado a mi caso en concreto, cuando estoy en Suiza añoro España (¡y tanto!) y cuando vuelvo a España echo de menos Suiza. Mucho más de lo que esperaba. Las comparaciones son tan odiosas como inevitables y resulta cuasi imposible dejar de buscar el contraste, entonar el “esto allí no pasa” con tristeza o alegría y añorar lugares, personas, maneras y costumbres.

Sigue leyendo