5 años en Suiza

El pasado domingo se cumplieron 5 años desde que llegué a Suiza. Acompañada de mi recién estrenado marido, tras varias semanas de luna de miel de ensueño y en un coche lleno de cajas y maletas, recorrimos la distancia que separa Talavera de la Reina de Uzwil -que a algun@s os sonará de “1 franco, 14 pesetas”, preciosa película, muy recomendable-, en un viaje de dos días con parada en Montpellier para descansar. En total, más de 1.500 kilómetros y 22 horas atravesando España y Francia hasta cruzar la frontera suiza en las inmediaciones de Ginebra.

Aunque ha pasado tanto tiempo, recuerdo vivamente la emoción que subió conmigo al coche aquel día, los sentimientos encontrados ante el paso de habíamos decidido dar – la pena por alejarme de mi familia y amigos, y la alegría por empezar lo que para mi era una gran aventura- y las GANAS mayúsculas de llegar y estrenar una nueva vida.

Recuerdo a mi compañero de viaje, una persona a todas luces más prudente y comedida que quien escribe, intentando poner freno a mi ilusión desbocada, dejándome caer que todo iba a ir bien pero que no podíamos esperar un camino de rosas; que afrontábamos un gran cambio plagado de retos y obstáculos, y que los momentos difíciles llegarían; que surgirían problemillas que resolveríamos pero con los que tendríamos que lidiar… Sigue leyendo

Lo mejor y lo peor de vivir en Suiza (I)

Siempre que me cruzo con alguien dispuesto a compartir su opinión sobre éste mi pequeño blog recibo el mismo comentario: «escribes de una forma muy positiva». Vaya por delante que me alegro de no resultar una ceniza, pero al mismo tiempo me preocupa transmitir una imagen distorsionada de la vida en este país sin ser consciente de ello.

Porque la vida en Suiza es y puede ser maravillosa, como decía el gran Andrés Montes, pero también tiene sus cosicas. Al igual que la vida en Madrid o en Sebastopol, en función de diversas circunstancias. Y es que las circunstancias lo son todo, y no solo las nuestras. Al final los días buenos y malos son resultado de mil y una circunstancias propias y ajenas que confluyen y se alían para hacernos sonreír o tirarnos de los pelos.

Aún así, me preocupo: ¿será que estoy transmitiendo una idea de Suiza cercana al país de la piruleta, donde abundan las casas de chocolate y sobrevuelan unicornios coloraos? Para disipar dudas, hoy voy a hacer «examen de conciencia» (creo que no digo algo así desde mi primera Comunión… que fue casi la última) y confesaros qué es para mi lo mejor y lo peor de vivir en Suiza. Sigue leyendo

Radiografía de la comunidad española en Suiza

Desde que se desató la crisis económica, miles de españoles han hecho las maletas para emigrar a otros países en busca de una vida mejor. Jóvenes y no tan jóvenes, recién titulados y profesionales con experiencia… emigran como emigraron hace más de 40 años miles de compatriotas que en muchos casos decidieron establecerse en su país de acogida.

Suiza fue y sigue siendo uno de los destinos favoritos del emigrante español forzoso. Tanto es así que, a 1 de enero del presente año, el país destaca como el 3° de Europa (que no de la UE) con más residentes españoles, por detrás de Francia, con 232.693 españoles residentes, y Alemania, con 139.555.

Pero, ¿cuántos españoles residen actualmente en Suiza? ¿Qué edad tienen? ¿De dónde vienen? Para arrojar un poco de luz sobre el tema, he diseñado la siguiente infografía cuyas conclusiones procedo a comentar a continuación. Sigue leyendo

Soberbios, maleducados, gritones… así nos ven a los españoles en el extranjero

museo-de-munecas-marin-1-4-gallery¿Que majetes, no? La semana pasada me topé con un artículo* que captó mi atención de inmediato: «Las 4 cosas que más molestan en el extranjero del carácter español». Primero pensé «¿sólo cuatro?» y acto seguido me lancé a descubrir esas características de nuestra típica -y tópica- forma de ser española que, por lo visto, ponen de los nervios a los guiris amables habitantes de los países que nos han acogido.

Siempre se me olvida que ahora la guiri soy yo, que cosas 🙂

Yendo al grano, en parte estoy de acuerdo y acepto la crítica, en parte no tanto… Lo que tenía claro al terminar de leer el artículo es que tenía que DEFENDER NUESTRO HONOR Y LIMPIAR NUESTRO BUEN NOMBRE analizar qué hay de verdad y qué no en todo esto. A ver qué os parece a vosotros, compatriotas damnificados…

Sigue leyendo

El Sistema Educativo en Suiza

Logo-KindergartenConocer cómo funciona la Educación en Suiza es una de las principales inquietudes de quienes emigran a este país con sus hijos o piensan tenerlos aquí. Pero además es todo un reto. Casi todos sabemos que la educación en Suiza es obligatoria, gratuita, de calidad, que los niños aprenden muchos idiomas… pero, ¿cómo funciona realmente el Sistema Educativo suizo?

Para obtener información de primera mano he recurrido a varias amigas españolas, mamás y residentes en Suiza desde hace años, que han hecho posible este post y a quienes agradezco mucho su colaboración. Beatriz, Pepa, Virginia y Gela: muchas gracias por vuestra ayuda! 🙂

Sin más, empecemos a desentrañar los misterios del Sistema Educativo helvético.

Sigue leyendo

Suiza: el país más feliz del mundo

felicidadEl país más feliz del mundo mundial. Casi na. Pero así es… o parece ser. El viernes desayunábamos con la noticia de que Suiza ha conquistado el podio de los países que irradian felicidad por los cuatro costados de sus fronteras, seguida muy de cerca por Islandia, Dinamarca, Noruega y Canadá.

Parece que la vida pirata ya no es la vida mejor. Según el estudio, elaborado por una agencia de las Naciones Unidas y que relaciona felicidad con la calidad de vida de sus ciudadanos, Suiza es el país más feliz. O mejor dicho, donde mejor se vive, que no tiene por qué ser lo mismo. Pero, ¿cómo han llegado a esa conclusión? Veamos…

Sigue leyendo

2014: balance de nuestro primer año en Suiza

año nuevo mafalda cortoEn contra del Real Decálogo de Redacción de Balances de Años Pasados, voy a comenzar mi valoración de 2014 cuando el año ya ha acabado y dejando a un lado los «parece mentira» y «hay que ver, cómo pasa el tiempo». Me los voy a ahorrar. Primero, porque una es rebelde y gusta de llevar la contraria. Pero sobre todo porque os estaría mintiendo y eso sí que no. Lo confieso. Esta vez, el paso de 2014 no me parece mentira, ni se me ha pasado «volando», ni ha transcurrido sin que me diera cuenta.

Este año, por mi condición de inmigrante desocupada y estudiante-con-mucho-tiempo-libre, he sido bastante consciente del paso de los días. Para bien, porque ha sido precioso tener tiempo para formarme, retomar antiguos hobbies, hacer amigos y viajar sin mirar el calendario; y para mal, porque sin rutinas ni horarios a veces el tiempo libre «pesa» demasiado. Se acumula en las manos, se escurre entre los dedos y se pierde. O se sube a la cabeza y marea a base de pensamientos negativos y miedos infundados (más teniendo en cuenta que en esto de emigrar aún soy novata).

Sigue leyendo

Iniciativa Ecopop: Suiza votará el 30-N para limitar o no la inmigración (sí, otra vez)

ecopop 1Si en febrero la excusa fue la protección de la economía, en noviembre el motivo no es otro que el cuidado del medio ambiente.

El próximo 30 de noviembre, la población suiza pasará de nuevo por las urnas para manifestar su opinión en relación a la iniciativa de la asociación ecologista Ecología y Población (Ecopop). Una propuesta de tintes verdes y pseudo-humanitarios que aboga por detener la superpoblación para salvaguardar los recursos naturales y reducir la huella ecológica o impacto del consumo de estos recursos por parte del hombre.

¿Cómo conseguirlo? Los promotores de la iniciativa y sus 119.000 suscriptores (gracias a los cuales la propuesta llega a las urnas) lo tienen claro: limitando la inmigración y controlando la natalidad… en un país cada vez más envejecido que necesita de mano de obra extranjera para sostener su crecimiento económico. Muy lógico.

Sigue leyendo

5 cosas que echo de menos de España cuando vuelvo a Suiza

ilove_tortilla_patatasHace ya un par de semanas que me animé a compartir con vosotros las 5 cosas de Suiza que más echo de menos cuando estoy en España. Un post que dio pie a un encarnizado debate en redes sociales, entre las personas que afirmaban no echar absolutamente nada de menos Suiza y quienes, como yo, añoran en parte el país del chocolate cuando vuelven a la madre patria.

Para seguir echando leña al fuego, hoy voy a compartir con vosotros las 5 cosas que más echo de menos de España cuando vuelvo a casa (o sea, a Suiza). Sí, cinco. Solo cinco. Y no creáis que no me ha costado. He de confesar que empecé a escribir este post también hace un par de semanas y que quizá, si volviera a escribirlo, me sorprendería a mí misma lloriqueando: «pues no, no echo nada de menos Suiza, para nada… ¡yo lo que quiero es volver a mi España! snif, snif…» Y es que… ¡como cambian las cosas en dos semanas!

Sigue leyendo

5 cosas que echo de menos de Suiza cuando viajo a España

inmigraciónDicen que una de las maldiciones que persigue al emigrante es esa sensación de no estar a gusto del todo en ningún sitio.

Al recuerdo de nuestra tierra se suma, poco a poco y sin darnos cuenta, todo lo bueno que descubrimos en el país ajeno y que pasa a formar parte de esa mochila que siempre nos acompaña.

Aplicado a mi caso en concreto, cuando estoy en Suiza añoro España (¡y tanto!) y cuando vuelvo a España echo de menos Suiza. Mucho más de lo que esperaba. Las comparaciones son tan odiosas como inevitables y resulta cuasi imposible dejar de buscar el contraste, entonar el “esto allí no pasa” con tristeza o alegría y añorar lugares, personas, maneras y costumbres.

Sigue leyendo