Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo

Suiza, ¿el peor país para hacer amigos?

amigos1Según una encuesta del banco HSBC, los extranjeros residentes en Suiza lo tenemos todo para ser felices… menos amigos locales y vida social. Triste, no? Pues esa es la conclusión a la que llega el estudio tras preguntar a expatriados residentes en 40 países diferentes por su experiencia a nivel personal-laboral.

Y es que, de acuerdo con la investigación, Suiza es uno de los mejores países en materia de estabilidad laboral, sueldos, seguridad y bienestar… y de los peores a la hora de integrarse, sentirse parte de la cultura, desarrollar una vida social aceptable y hacer amigos. 

Mientras un 80% de extranjeros en Suiza declaran tener un buen trabajo y mejor sueldo (un 30% gana más de 200.000 euros al año, ahí es na), solo un 35% cree posible hacer amigos locales o integrarse en la sociedad suiza. En otras palabras, 2 de cada 3 extranjeros viviendo en Suiza creen que los suizos son cerrados, poco tolerantes, cero acogedores… y que su vida social es peor en relación a la que tenían en sus países de origen.

Pero, ¿de verdad es la vida social en Suiza tan terrible? ¿Es tan difícil hacer amigos suizos? ¿Cómo es posible que, según el estudio, sea más fácil hacer amigos TAIWANESES en TAIWAN? Y no es coña…

Sigue leyendo

Soberbios, maleducados, gritones… así nos ven a los españoles en el extranjero

museo-de-munecas-marin-1-4-gallery¿Que majetes, no? La semana pasada me topé con un artículo* que captó mi atención de inmediato: «Las 4 cosas que más molestan en el extranjero del carácter español». Primero pensé «¿sólo cuatro?» y acto seguido me lancé a descubrir esas características de nuestra típica -y tópica- forma de ser española que, por lo visto, ponen de los nervios a los guiris amables habitantes de los países que nos han acogido.

Siempre se me olvida que ahora la guiri soy yo, que cosas 🙂

Yendo al grano, en parte estoy de acuerdo y acepto la crítica, en parte no tanto… Lo que tenía claro al terminar de leer el artículo es que tenía que DEFENDER NUESTRO HONOR Y LIMPIAR NUESTRO BUEN NOMBRE analizar qué hay de verdad y qué no en todo esto. A ver qué os parece a vosotros, compatriotas damnificados…

Sigue leyendo

El Sistema Educativo en Suiza

Logo-KindergartenConocer cómo funciona la Educación en Suiza es una de las principales inquietudes de quienes emigran a este país con sus hijos o piensan tenerlos aquí. Pero además es todo un reto. Casi todos sabemos que la educación en Suiza es obligatoria, gratuita, de calidad, que los niños aprenden muchos idiomas… pero, ¿cómo funciona realmente el Sistema Educativo suizo?

Para obtener información de primera mano he recurrido a varias amigas españolas, mamás y residentes en Suiza desde hace años, que han hecho posible este post y a quienes agradezco mucho su colaboración. Beatriz, Pepa, Virginia y Gela: muchas gracias por vuestra ayuda! 🙂

Sin más, empecemos a desentrañar los misterios del Sistema Educativo helvético.

Sigue leyendo

10 truquillos para volver a enamorarse de Suiza

imagesSí, a mí también me ha pasado. Cuando nos conocimos el flechazo fue instantáneo, todo en Suiza me gustaba. Era tan bonita, tan divertida… podía pasar las horas muertas perdida en sus campos o vagando por sus calles. Y sin querer-queriendo me enamoré hasta las trancas.

Al mismo tiempo, lo confieso, me olvidé un poco de España. Nuestra relación se había deteriorado bastante en los últimos tiempos. Ya se sabe, la rutina, lo de siempre, que si tú, que si yo… Pero volvamos a mi love story. Me enamoré de Suiza y no se me ocurría mejor lugar en el que estar. Cuando nos separábamos la echaba de menos y estaba deseando volver a sus brazos. Ay, ángel de amor…

Como es normal, todo lo que sube, baja y ese beber los vientos por Suiza se fue apagando. Me seguía haciendo tilín y regalándome preciosos paisajes, pero ya no era lo mismo. Y llegó el desencanto como un bofetón.

Sigue leyendo

Trabajar en Suiza: CV, carta de motivación y aplicación

cv3Después de tener muy claro donde buscar nuevas ofertas de trabajo y, efectivamente, dar con ellas… he aquí la parte más repetitiva, tediosa y que más tiempo nos ocupa a la hora de buscar trabajo: preparar y enviar la aplicación a cada oferta de empleo. Y es que, aunque las nuevas tecnologías facilitan mucho las cosas, hay tareas que es conveniente llevar a cabo para poner toda la carne en el asador y aumentar nuestras posibilidades de conseguir el trabajo.

Ahí van algunos consejos que os puedo dar en base a mi experiencia personal y que espero os sirvan de ayuda.

Sigue leyendo

2014: balance de nuestro primer año en Suiza

año nuevo mafalda cortoEn contra del Real Decálogo de Redacción de Balances de Años Pasados, voy a comenzar mi valoración de 2014 cuando el año ya ha acabado y dejando a un lado los «parece mentira» y «hay que ver, cómo pasa el tiempo». Me los voy a ahorrar. Primero, porque una es rebelde y gusta de llevar la contraria. Pero sobre todo porque os estaría mintiendo y eso sí que no. Lo confieso. Esta vez, el paso de 2014 no me parece mentira, ni se me ha pasado «volando», ni ha transcurrido sin que me diera cuenta.

Este año, por mi condición de inmigrante desocupada y estudiante-con-mucho-tiempo-libre, he sido bastante consciente del paso de los días. Para bien, porque ha sido precioso tener tiempo para formarme, retomar antiguos hobbies, hacer amigos y viajar sin mirar el calendario; y para mal, porque sin rutinas ni horarios a veces el tiempo libre «pesa» demasiado. Se acumula en las manos, se escurre entre los dedos y se pierde. O se sube a la cabeza y marea a base de pensamientos negativos y miedos infundados (más teniendo en cuenta que en esto de emigrar aún soy novata).

Sigue leyendo

El día que sentí eso que llaman «choque cultural» entre España y Suiza

choque cultural cuadradoSegún el diccionario, «choque cultural» es el término que describe la mezcla de sentimientos que experimenta un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto al conocido. Relacionado habitualmente con la dificultad de asimilar una cultura diferente, suele manifestarse a través de una sensación de confusión y sorpresa que se traduce en ansiedad y, a efectos prácticos, en un rechazo de la cultura ajena.

En otras palabras, choque cultural es la reacción que en un momento dado experimenta una persona cuando comienza a vivir en otro país. Por supuesto, la aparición y la intensidad del mismo dependen de la forma de ser de la persona en cuestión y su capacidad de adaptación a un medio distinto, así como del grado de diferencia que haya entre la cultura de origen y la de destino. Porque no es lo mismo irse a vivir a Francia que a Papúa Nueva Guinea 🙂

Sigue leyendo

Crónica del III Encuentro de Mujeres Españolas en Suiza: A vueltas con la Integración

mi maletaEl 1 de marzo  tuvo lugar el III Encuentro Anual de la Asociación de Mujeres Españolas en Suiza, bajo el título “La utopía de la integración perfecta”. Un tema irresistible para cualquier persona, hombre o mujer, inmigrante en Suiza o hija de expatriados que viva en sus propias carnes el proceso de integrarse en este bello país.

Unas 80 mujeres, según me cuentan el doble que el año pasado, acudimos a la cita decididas a plantar cara a la realidad de la integración, compartir nuestras experiencias, enriquecernos con las ajenas, conocernos y pasar un buen rato. Lo que no podíamos imaginar es que estos objetivos se iban a ver cumplidos y, más allá, superados gracias a una buena dosis de conocimiento y sobre todo de EMOCIÓN, con mayúsculas.

Sigue leyendo