10 truquillos para volver a enamorarse de Suiza

imagesSí, a mí también me ha pasado. Cuando nos conocimos el flechazo fue instantáneo, todo en Suiza me gustaba. Era tan bonita, tan divertida… podía pasar las horas muertas perdida en sus campos o vagando por sus calles. Y sin querer-queriendo me enamoré hasta las trancas.

Al mismo tiempo, lo confieso, me olvidé un poco de España. Nuestra relación se había deteriorado bastante en los últimos tiempos. Ya se sabe, la rutina, lo de siempre, que si tú, que si yo… Pero volvamos a mi love story. Me enamoré de Suiza y no se me ocurría mejor lugar en el que estar. Cuando nos separábamos la echaba de menos y estaba deseando volver a sus brazos. Ay, ángel de amor…

Como es normal, todo lo que sube, baja y ese beber los vientos por Suiza se fue apagando. Me seguía haciendo tilín y regalándome preciosos paisajes, pero ya no era lo mismo. Y llegó el desencanto como un bofetón.

Sigue leyendo

El día que sentí eso que llaman «choque cultural» entre España y Suiza

choque cultural cuadradoSegún el diccionario, «choque cultural» es el término que describe la mezcla de sentimientos que experimenta un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto al conocido. Relacionado habitualmente con la dificultad de asimilar una cultura diferente, suele manifestarse a través de una sensación de confusión y sorpresa que se traduce en ansiedad y, a efectos prácticos, en un rechazo de la cultura ajena.

En otras palabras, choque cultural es la reacción que en un momento dado experimenta una persona cuando comienza a vivir en otro país. Por supuesto, la aparición y la intensidad del mismo dependen de la forma de ser de la persona en cuestión y su capacidad de adaptación a un medio distinto, así como del grado de diferencia que haya entre la cultura de origen y la de destino. Porque no es lo mismo irse a vivir a Francia que a Papúa Nueva Guinea 🙂

Sigue leyendo