Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo

Suiza, ¿el peor país para hacer amigos?

amigos1Según una encuesta del banco HSBC, los extranjeros residentes en Suiza lo tenemos todo para ser felices… menos amigos locales y vida social. Triste, no? Pues esa es la conclusión a la que llega el estudio tras preguntar a expatriados residentes en 40 países diferentes por su experiencia a nivel personal-laboral.

Y es que, de acuerdo con la investigación, Suiza es uno de los mejores países en materia de estabilidad laboral, sueldos, seguridad y bienestar… y de los peores a la hora de integrarse, sentirse parte de la cultura, desarrollar una vida social aceptable y hacer amigos. 

Mientras un 80% de extranjeros en Suiza declaran tener un buen trabajo y mejor sueldo (un 30% gana más de 200.000 euros al año, ahí es na), solo un 35% cree posible hacer amigos locales o integrarse en la sociedad suiza. En otras palabras, 2 de cada 3 extranjeros viviendo en Suiza creen que los suizos son cerrados, poco tolerantes, cero acogedores… y que su vida social es peor en relación a la que tenían en sus países de origen.

Pero, ¿de verdad es la vida social en Suiza tan terrible? ¿Es tan difícil hacer amigos suizos? ¿Cómo es posible que, según el estudio, sea más fácil hacer amigos TAIWANESES en TAIWAN? Y no es coña…

Sigue leyendo

Emigrar por amor

Maleta corazónDespués de emigrar por necesidad, emigrar por amor es el escenario más complicado al que se enfrenta una persona que decide irse a vivir a otro país. Ya sea por seguir a la pareja en una nueva aventura laboral o trasladarse para estar cerca de él/ella, emigrar por amor es un proceso normalmente complicado, sobre todo a nivel «mental».

Porque, a estas alturas de la vida, todos tenemos claro que «no sólo de amor vive el hombre», ni la mujer; ni en sentido figurado ni literal. Por eso la decisión de emigrar por amor suele ir acompañada de otras muchas decisiones que trascienden el plano personal, mil dudas de todo tipo y miedo, mucho miedo.

Dejando a un lado lo difícil que resulta alejarse de la familia y los amigos, los interrogantes que atormentan a quien se plantea emigrar por amor se dividen en:

  • Dudas personales: ¿me adaptaré a vivir allí? ¿me gustará? ¿seré feliz?
  • Dudas laborales: ¿encontraré trabajo? ¿podré continuar con mi carrera/proyectos?

Sigue leyendo