Las guarderías serán más baratas en Suiza

El Parlamento suizo aprobaba este pasado martes un proyecto del Gobierno para dotar con casi 100 millones de francos extra las subvenciones para guarderías y otros servicios de cuidado de niños.

La iniciativa, que de seguro será muy aplaudida por las familias, tiene por objetivo abaratar el coste de estos servicios (excesivamente caros en la actualidad, llegando a suponer hasta un 30% de los ingresos de una familia de renta promedio), aliviar el bolsillo de las familias y también apoyar a los padres y madres que deseen volver a trabajar o no reducir sus jornadas laborales.

El coste del cuidado de los niños por terceros en Suiza

Por tod@s es sabido que si hay algo prohibitivo en Suiza es, precisamente, el servicio de guardería y, en general, cualquiera que tenga que ver con el cuidado de los más pequeños de la casa. Sigue leyendo

Suiza, el país donde los rubios cobran menos (datos oficiales)

rubios-3De acuerdo con las estadísticas que publica cada año el Gobierno suizo -fruto de una macro encuesta a empresas, empresarios y empleados de todos los sectores y perfiles-, las personas de pelo rubio cobran menos que las personas de pelo oscuro, véase castaño o negro, por realizar el mismo trabajo y en las mismas condiciones.

Así son los suizos, les encanta medirlo todo y tener perfecta constancia de la realidad, especialmente en lo que a dineros se refiere y más cuando se proponen señalar una diferencia que, si bien afecta aproximadamente a la mitad de la población, todavía no han conseguido explicar ni mucho menos justificar.

Porque, ¿a santo de qué cobran más los morenos que los rubios? ¿Acaso su color de pelo es garantía de realizar un mejor trabajo? ¿No han sido acaso rubios y morenos contratados en base a unos criterios y porque eran aptos para realizar el trabajo encomendado? Y, lo más sorprendente, ¿cómo pueden los rubios vivir tan tranquilos sabiendo que, oficialmente y de manera constatada, cobran menos que sus compañeros morenos? Y los morenos que tienen familiares y amigos rubios, ¿qué opinan de todo esto? Sigue leyendo

24 de febrero: Día por la Igualdad Salarial en Suiza

4Sin paños calientes: la diferencia salarial entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo en Suiza es de un 15,1% según la última encuesta realizada en 2014 con datos de 1,6 millones de salarios de 32.000 empresas. Una brecha -abierta, doliente y sangrante- que llega al 22,1% en el caso de puestos de mayor responsabilidad.

Para acabar con esta diferencia, causa y consecuencia de desigualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, la Asociación de Mujeres Emprendedoras y Profesionales de Suiza (BPW) ha bautizado el día de hoy, 24 de febrero, como el Equal Pay Day para exigir al Gobierno suizo leyes que garanticen de una vez por todas una igualdad efectiva en el ámbito salarial.

La elección del día de hoy no es casualidad. El propio 24 de febrero forma parte de la campaña de reivindicación. Y es que, aplicando la diferencia del 15,1% entre salarios de hombres y mujeres, las mujeres han de trabajar 38 días más al año para conseguir el mismo sueldo que sus homólogos masculinos. 38 días que, contados desde principios de año, nos llevan hasta el día de hoy. Por ejemplo, en España el mismo cálculo sitúa el Día por la Igualdad Salarial en el 22 de febrero. Sigue leyendo

Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo