El Parlamento suizo aprobaba este pasado martes un proyecto del Gobierno para dotar con casi 100 millones de francos extra las subvenciones para guarderías y otros servicios de cuidado de niños.
La iniciativa, que de seguro será muy aplaudida por las familias, tiene por objetivo abaratar el coste de estos servicios (excesivamente caros en la actualidad, llegando a suponer hasta un 30% de los ingresos de una familia de renta promedio), aliviar el bolsillo de las familias y también apoyar a los padres y madres que deseen volver a trabajar o no reducir sus jornadas laborales.
El coste del cuidado de los niños por terceros en Suiza
Por tod@s es sabido que si hay algo prohibitivo en Suiza es, precisamente, el servicio de guardería y, en general, cualquiera que tenga que ver con el cuidado de los más pequeños de la casa.
Por poner un ejemplo ilustrativo que oriente a quien no tenga ni idea sobre el tema, un servicio de guardería para niños de 4 meses a 4-5 años desde las 7.30 de la mañana a las 6.30 de la tarde cinco días en semana -es decir, de lunes a viernes- cuesta la friolera de 2.500-2.800 CHF al mes. Una cifra que muchos optan por reducir hasta los 1.500-1.600 CHF llevando al niño tres días por semana (reduciendo uno de los progenitores su jornada laboral al 60% para trabajar tres días en semana, o reduciendo ambos su jornada al 80%, fórmula que empieza a ser popular en el país).
Una medida que favorece especialmente a las mujeres
Aunque está por ver en qué se traducirá este aporte extra a la subvención de los cuidados de los niños por terceros, no cabe duda de la medida favorecerá especialmente a las mujeres y al hacer de Suiza un país mucho más igualitario.
Y es que son las mujeres quienes todavía de forma mayoritaria dejan sus trabajos o reducen sus jornadas para dedicarse al cuidado de sus hijos, muchas motivadas por el coste de las guarderías, además de por la dificultad para conciliar. Una decisión que tiene unas consecuencias nefastas, como son la sobre dedicación de la mujer al cuidado de los hijos, la familia y tareas relacionadas con el hogar (que, además de injusta, le priva de realizar profesional o personalmente en otros ámbitos) O una merma en las pensiones que recibirán estas mujeres en el futuro (con el consecuente riesgo añadido de caer en situación de pobreza).
No por nada Suiza sigue figurando entre los peores países para trabajar… si eres mujer y madre. Un escenario negro, renegro que esperamos cambie gracias a medidas como la aprobada esta semana.
¿Cerraremos el año con un referéndum por el permiso de paternidad? Esperemos que sí y que Suiza, poco a poco, se vaya actualizando acorde a los países de su entorno en materia de maternidad, paternidad y apoyo a las familias.
Qué alegría me da leer este post Sara! Es que es horrible el precio actual, prohibitivo! Vamos a ver si realmente se nota esta medida, que me viene genial para llevar a la peque unas horitas el año que viene o el otro 😉
Claro que si, Krika! Esperemos que se note en los bolsillicos de las familias. La verdad es que los precios son una auténtica locura…
Si hay algo que me chocó muchísimo al llegar a este país fue este tema! Las pocas plazas y el coste de las guarderías! Increíble!
Ahí los suizos tienen mucho trabajo por hacer todavía.
Yo no he buscado trabajo todavía por las pequeñas. Si tenemos que pagar 2 plazas de guardería y encima no ver a las niñas no compensa. Y tengo que reconocer que me lo estoy pasando genial!!! Hay momentos agobiantes si, pero he conocido a muchísima gente gracias a las pequeñas, hacemos muchas actividades juntas, me cuesta reconocerlo porque yo venía de un entorno laboral donde estaba muy mal visto estar con los niños pero está siendo una etapa de mi vida muy interesante!!
Un beso Sara
Hola Sara tengo una pregunta para ti no tiene nada que ver con este post pero a lo mejor me puedes ayudar, tengo un hijo que lo quiero traer a vivir conmigo aquí tiene 13 años y no sabe alemán, la verdad yo estoy perdido en ese caso porque no tengo ni la más remota idea de por dónde debo empezar. Te agradecería mucho si me pudieras orientar en este caso para poder traermelo de España gracias un saludo. Y felicidades por tu página
Reblogueó esto en tomtom_max.
Hola Sara,
De 7:30 a 18:30 hay 11 horas.
11horas por dia 5 dias a la semana suman un total de 55 horas a la semana.
Suponiendo que el mes tiene de media 20 dias laborables, 11×20=220 horas al mes.
Usando la media de 2.500 francos al mes, entre 220 horas… da 11.3 francos la hora!!!! Cuanto se paga por hora por un curso de algo? O cualquier servicio que solicites? Cuanto cobra por hora la mayoria de la gente? El precio de 2.500 francos es de las Kitas privadas. Las públicas son más económicas y por otro lado están los Betreuungsgütscheine.
Para los trabajadores con estudios superiores y tirando por lo bajo, el salario medio suele ser de 8.000 francos al mes. En el mayor de los casos, cobran paga 13. Si suman el salario de la esposa/esposo… son 16.000 francos al mes (sin contar la treceava!).
El personal cualificado de las Kitas (con una Lehre o una Hochschule) y con una grandísima responsabilidad, cobramos de media 4.500 por mes. En 8 años de trabajo, nunca tuve una paga número 13, porque no hay beneficios. Las Weiterbildung que hago para mejorar la calidad de mi trabajo, la estimulación temprana, formar a aprendices,… salen de mi bolsillo.
Entiendo vuestra postura… PERO YA BASTA DE ASFIXIARNOS!
Hola Sara,
Mi esposo es suizo, vivimos en Perú y en enero nos vamos a vivir a Winterthur. Me interesa el tema de las guarderías porque uno de mis hijos tiene 3 años y deberá entrar a una. Es cierto que la ayuda del estado será solo para las familias que tengan ingresos menores a 70 mil francos al año? Te agradecería si tienes información al respecto. Mil gracias!
Hola Sara
Soy de Colombia y quiero ir a vivir en Suiza con mi esposo y mis 5 hijos (16 años, 11 años, 6 años,4 años, dos años), donde debo acudir para contemplar la posibiidad de irnos?