Según una encuesta del banco HSBC, los extranjeros residentes en Suiza lo tenemos todo para ser felices… menos amigos locales y vida social. Triste, no? Pues esa es la conclusión a la que llega el estudio tras preguntar a expatriados residentes en 40 países diferentes por su experiencia a nivel personal-laboral.
Y es que, de acuerdo con la investigación, Suiza es uno de los mejores países en materia de estabilidad laboral, sueldos, seguridad y bienestar… y de los peores a la hora de integrarse, sentirse parte de la cultura, desarrollar una vida social aceptable y hacer amigos.
Mientras un 80% de extranjeros en Suiza declaran tener un buen trabajo y mejor sueldo (un 30% gana más de 200.000 euros al año, ahí es na), solo un 35% cree posible hacer amigos locales o integrarse en la sociedad suiza. En otras palabras, 2 de cada 3 extranjeros viviendo en Suiza creen que los suizos son cerrados, poco tolerantes, cero acogedores… y que su vida social es peor en relación a la que tenían en sus países de origen.
Pero, ¿de verdad es la vida social en Suiza tan terrible? ¿Es tan difícil hacer amigos suizos? ¿Cómo es posible que, según el estudio, sea más fácil hacer amigos TAIWANESES en TAIWAN? Y no es coña…
“Quién tiene un amigo suizo, tiene un tesoro”
Si hacemos caso al estudio, hacer un amigo suizo en Suiza es como encontrar las minas del Rey Salomón 😛 Aunque depende la experiencia personal de cada uno, yo no creo que sea tan difícil. Lo que sí es indudable es que en este país confluyen una serie de factores que afectan a las relaciones humanas, al “hacer amigos” locales y la vida social del extranjero:
– El idioma: los suizos hablan suizo, ese dialecto labrado en la mismísma “Real Academia de la Lengua Imposible” al fondo a la derecha del infierno. Como es natural, cuando están con su familia o amigos hablan suizo. No hablan alemán (de hecho muchos lo detestan e incluso prefieren hablar en inglés) y si lo hacen en algún momento es por deferencia a nosotros, los extranjeros. Dado que nuestro nivel de suizo normalmente es CERO nuestras posibilidades de empatizar se reducen un poquito. Pero no nos desanimemos todavía, que hay más.
– El carácter suizo: los suizos son reservados, no gustan de hablar de «sus cosas» y resultan distantes. Además, no son muy dados a comunicarse de manera abierta y directa, huyen de todo enfrentamiento y eso dificulta el entablar conversación sin parecer entrometido o dar pie a un momento incómodo. Como todo el mundo sabe, la amistad se construye a base de tiempo y pero sobre todo de «roce» (de compartir momentos con la otra persona, darse a conocer y conocer al otro…). Por eso el carácter suizo es otro pequeño escollo en el camino. Suma y sigue.
– La falta de espontaneidad o ese afán de organizarlo TODO: las posibilidades de esos encuentros fortuitos en los que se entablan conversaciones que nos hacen descubrir que estamos frente a un potencial buen amigo, o esas donde se dan las condiciones para «intimar» (en el buen sentido, no me seáis cochinos) y hacer amigos son escasas en Suiza. Cada quedada está perfectamente agendada (y es una pena porque jamás sabrán que los mejores momentos suceden cuando no se planean) y esto acaba de complicar la cosa.
En resumen, si es raro quedar con alguien que no es nuestro amigo, es casi imposible coincidir con ellos sin haberlo planeado y si se da el caso solo puedes hablar del tiempo y ADEMÁS en un idioma extranjero para ellos… cómo &9%?3/ç vamos a hacer amigos!!!???
Consejos para hacer amigos suizos en Suiza
Bromas a parte, hacer amigos suizos en Suiza no es tan complicado como parece. Puede que no sea tan fácil como en España u otros lugares, y que dependa un poco más de la suerte, pero tampoco es imposible. Mis consejos para que sea un poco más fácil son:
– Aprovecha cualquier ocasión: entabla conversación con ellos cuando puedas (incluso cuando te hablan y no les entiendes! Solo diles eso de «entschuldigung, mein Deutsch ist nicht sehr gut» con una sonrisa y verás como tratan de comunicarse contigo), busca aficiones en común, trata de encontrar un vínculo para generar empatía… hasta en la persona que menos te imaginas puedes encontrar un buen amigo, solo tienes que tener ocasión de descubrirlo!
– Explota “lo español”: a muchísim@s suiz@s les encanta nuestro país y nuestra cultura, muchos hablan nuestro idioma y seguro estarán deseando de conocer más sobre nosotros y donde venimos… y practicar su Spanisch!
– Explota tu su alemán: les guste hablarlo o no, todos lo hablan a las mil maravillas así que no pierdas la oportunidad de proponerles que te ayuden con tu Deutsch o incluso a aprender un poco de suizo (eso les conquistará).
– Si la montaña no va a Mahoma…: si no hay manera de crear la ocasión, si por tu trabajo y/u ocupación no coincides con suizos ni a tiros… echa un vistazo a algún club en el que practiquen tus aficiones o alguna actividad en la que participen suizos. Apúntate a un coro, a jugar al bádminton o a punto de cruz. En Suiza hay clubes prácticamente para todo! Prueba y verás.
Mi amiga suiza, un tesoro de amiga
Una de mis mejores amigas en Suiza es, precisamente, suiza. Ni seconda -hija de inmigrantes-, ni nacionalizada; 100% helvética, hija y nieta de suizos. Nos conocimos en un bar, por casualidad. Charlamos un ratito en español y en cuanto tuve oportunidad le propuse que quedásemos para practicar español/alemán. Empezamos a vernos cada semana y entre charlas, risas y un poquito de gramática empezamos a conocernos. La verdad es que conectamos enseguida, nos pasábamos horas hablando de historia, cine, libros, religión, cosas de la vida… ¡teníamos tanto en común!
El caso es que seguimos quedando y a día de hoy es una persona muy importante en mi vida. Además de ser una gran amiga, gracias a ella he podido conocer más la cultura suiza, compartir sus fiestas y tradiciones, y disfrutar de mis primeras cenas con suiz@s y en alemán. Nos lo pasamos tan bien juntas que este verano incluso se vino conmigo y otra amiga al Festival de Benicassim, donde disfrutamos de unos días de sol, playa y buena música.
Siempre decimos que nuestra amistad es fruto de la casualidad, de una simple y preciosa coincidencia. Pero, ¿acaso no todas lo son? Aprovecho para mandarle un beso a meine liebe amiga Patri 🙂
Lo importante como extranjeros en Suiza es no dejarnos llevar por el negativismo, ni por lo que nos digan los demás. Siempre es mejor relajarse, tomárselo con filosofía y pasar a la acción para conocer gente y hacer amigos suizos… o no.
Porque si con los suizos no nos va bien tampoco hay problema alguno! Siempre es bueno establecer lazos con locales para conocer y entender mejor la sociedad de la que formamos parte, pero lo bueno de Suiza es que un 25% de los habitantes del país son de origen extranjero. Vamos, que si hacer amigos suizos no es fácil… hacer amigos de cualquier otra nacionalidad es sencillísimo. Si nos apetece sentirnos un poco en casa, no nos podremos quejar: la población hispanohablante ya representa una parte importante del porcentaje de extranjeros viviendo en Suiza. Y si lo que apetece es ampliar fronteras, una vez más, hay numerosos grupos de expats por todo Suiza y quedadas prácticamente cada semana.
Por hacer amigos que no quede 🙂
La cuestión es querer hacer amigos suizos, hay muchos que vienen por estas tierras que ni si quiera intentan relacionarse con gente fuera de su propia nacionalidad. Conozco mucha gente que lleva 20 años aquí y no tienen amigos ni suizos ni de otra nacionalidad, solo de su país de procedencia.
Me alegra saber que tu has roto esas barreras internacionales y ahora tienes esa maravillosa amistad 🙂
Gracias Verena!
Lo más enriquecedor de la experiencia de emigrar es precisamente eso, conocer a personas de otras nacionalidades y otra cultura. Quien se limita a «su gente» no sabe lo que se pierde…
Un abrazo!
Soy Mexicana y por matrimonio vivi muchos años en Suiza y por increíble que parezca me fue mas fácil hacer amigos allí en Suiza ( amigos que aun conservo ) que aquí en Mexico al haber regresado, aclarando vivo en otra ciudad no donde nací, pero aun asi es mi país de nacimiento y de habla y no creo tener una sola amiga, solo conocidas» como dicen los suizos . Increíble!!!!
Gracias por tu comentario Silvia, qué curioso! Siempre pensamos que «como en casa en ningún sitio» pero experiencias como la tuya demuestran que no tiene por qué ser así.
Te deseo lo mejor y un montón de amigos allí donde vayas!
Sara
Silvia, me interesa mucho contactarme contigo, tengo planes de mudarme a Suiza. Soy mexicana, y me encantaría conocer tu experiencia en ese país, saludos!
Debido a mi trabajo he empezado a conocer a muuuuuchos suizos (suizos deseosos de aprender español para viajar a América del Sur) y puedo afirmar que no son tan cerrados como yo pensaba. Es cierto que, al principio, guardan un poco las distancias y contestan con monosílabos. Pero la mayoría de ellos, en un par de clases… ¡te cuentan su vida! En general son extrovertidos y bastante irónicos. Y lo mejor de todo, es que les encantan el acento que tenemos los hispanohablantes cuanto hacemos nuestros pinitos en alemán… y no te digo nada si de repente les soltamos un «Bis Ziischtig!»… («Bis Dienstag!») se quedan alucinados!! 😉
Por cierto, te dejo este traductor de alemán a Schweizerdeutsch por si tienes curiosidad:
http://www.pauker.at/pauker/DE_DE/SC/wb/
Así que, amigos suizos, lo que se dice amigos, todavía no tengo, pero ahora ya no me parece tan imposible. Quizás, algún día… 🙂
Tschüss!!!
Gracias por el traductor Silvia, no sabía que existía algo así!!! Voy a apuntarme unas frasecillas para impresionar a mi amiga y a todo suizo con el que me cruce, jejeje
Verás como antes de que te des cuenta te salen amigos suizos por las orejas, menuda eres tu, guapa!
Un besote,
Sara
Hola Sara! Pues mi experiencia en la zona francófona de Suiza esta siendo súper buena, tanto con suizos (aunque es muy difícil encontrar un suizo con 8 apellidos suizos😜) como con gente de otras nacionalidades. Donde yo vivo el 50% de los empadronados son extranjeros, así que nunca me he sentido diferente.
Me he encontrado con gente muy maja y abierta en general. Y me parece súper interesante conocer gente de todo el mundo!!! También creo que el francés debe de ser muchísimo más asequible que el suizo-alemán…
Yo sigo teniendo muchísima relación con «mis amigos de siempre» pero eso no me impide tener aquí nuevos amigos. Para mi muy importante a la hora de sentirte «como en casa». Fundamental llegar con la mente abierta y ganas de hacer actividades. Yo a ninguna invitación/plan digo que no, aunque este muerta…
Un placer leerte, como siempre!
Hola Marta!
Conocer gente de todo el mundo es lo mejor de la experiencia de emigrar, no entiendo a quienes no desean exponerse al contacto con otras culturas y se limitan a lo conocido con tal de no «arriesgarse» a sentirse diferente, que no tiene por qué ser malo.
Yo como tu, me apunto a un bombardeo! Mientras sea de risas y buenos momentos 🙂 Es la manera de conocer más y más gente y poco a poco ir construyendo nuestro propio círculo social aquí.
Un fuerte abrazo!
Sara
Hola Sara,
añadiría a los consejos que tenemos que tener paciencia! Yo llevo ya más de siete años aquí, y puedo contar mis amigos suizos con los dedos de las dos manos. Y yo no puedo generalizar en lo de la espontaneidad, en mi caso, ellos son mucho más espontáneos que yo… Aún así, nos vemos a veces una vez al mes, pero con la misma buena relación que si nos viéramos todos los días 😉
Un abrazo!
Paciencia, paciencia… creo que se lo pido cada año a los Reyes Magos pero nunca aciertan. A ver si este año… jejeje
Dices tu de tener el blog abandonado… Aquí me tienes, respondiendo comentarios de hace casi un mes. Mal, muy muy mal…
Un beso!
Si es que no paramos quietas, y es lo que tiene. Un abrazo!!
Yo tengo la mala suerte de que suizos suizos no conozco, se podría decir que sólo una, que es meine Schwiegerin y es encantadora, el resto son la mayoría o españoles o secondos, como mi marido, (que casualmente es secondo hasta de apellido, jeje) Un beso guapi
Al final a la hora de encontrarnos o conocer gente la suerte o simplemente estar en el mismo espacio-tiempo juega un papel fundamental (como me pasó a mi con mi amiga suiza). Quizá estamos mucho más en manos de las casualidades de lo que nos gusta admitir, jeje
Besos guapa!
Lo primero es que en Suiza no solo se habla el aleman, tambien se habla el frances y el italiano, yo llevo en Suiza francesa desde mas de 40 años y no me siento extranjera, me siento muy integrada y mis hijos tambien, de hecho una de mis hijas esta casada con un chico suizo y no hay ninguna diferencia de comportamiento, lo de la tolerencia es muy relativo, en España tambien hay gente muy intolerante y cuando voy a España me siento mas extranjera que en Suiza, no hay que generalizarlo todo
Gracias por tu comentario María del Carmen!
Lo primero, yo hablo de la Suiza alemana porque es donde vivo y yo me dedico a compartir mi experiencia, como es natural (al igual que tu compartes la tuya en la zona francesa, que no es ni extrapolable ni comparable a otra experiencia, incluso en la misma zona).
De acuerdo en que no hay que generalizar y yo trato de no hacerlo. Solo hay que tener en cuenta que lo que comparto en mi blog personal es, precisamente, personal 🙂
Gracias por contrastar tu opinión con las mías, así es como poco a poco los recién llegados descubrimos otras realidades en el mismo país en el que habitamos.
Un saludo,
Sara
Hola Maria del Carmen.
Los suizos alemanes y franceses son dos mundos distintos. Los franceses son como los españoles, abiertos, espontáneos, divertidos, con alegría de vivir… no se pueden comparar. Vivir en la zona alemana es otro mundo. Los suizo alemanes son reservados, desconfiados, un pelin intolerantes…
Un saludo
Menuda tontería. Los «suizos alemanes» no existen como tal.. cada uno es un individuo, cada uno es un mundo. Algunos son reservados, otros no. Yo me he criado con los suizos alemanes y hay de todo. Muchísimos son muy abiertos (aprenden muchos idiomas y les encanta, a muchos, viajar por medio mundo para conocer otras culturas). Pues como en la zona francófona: los de habla francesa ni de lejos son todos divertidos, algunos son unos auténticos sosos (y lo sé, porque he hecho parte de mi formación académica en Lausanne con francófonos). Gente intolerante la hay en todos sitios, tanto en Lausanne como en Zurich. Dejad de decir tonterías y de fomentar los estereotipos sencillos. Gracias.
Querido Martin
Cada uno habla de la fiesta según le va en ella.
Leo tus respuestas y me parece que estas muy irritado con los comentarios que escribimos. Deduzco que te has formado en Suiza y el idioma no es una barrera para ti. Para alguien que no hable el dialecto existe una gran barrera para la integración. Siento que no te agraden nuestras experiencias y nuestras vivencias en Suiza. A mi me gustaría sentirme aquí como en casa pero lamentablemente no es así. Te agradecería que enviases respuestas constructivas en las que nos des un par de consejos constructivos para poder integrarse en Suiza.
Un saludo
Querida Ana Maria gracias por tu opinión y en ningún momento has ofendido a la cultura Suiza, en general aquí hacer vida social con Suizos es muy difícil, soy Inglesa trabajo en un banco y todos mis amigos de la banca opinan lo mismo pero no en una forma de ofender, pongo las manos al fuego que he conocido a èste Martin Suizo, que respondio agresivo, como escribe y habla es igualito al Martin explosivo y con problemas mentales que conocí, se cree superior a los demás, maltrata psicológicamente a las mujeres y vive cerca a la Langstrasse de Zürich (zona muy fea de Zürich), es un pésimo ejemplo de hombre Suizo y ni debería opinar en èste foro ya que da un pésimo ejemplo de hombre Suizo, ya que demuestra violencia al escribir su opinión. Una vez en un foro para aprender Español nos insultó a mis amigas ya que él es un narcicista. Deja de escribir aquí eres mal ejemplo. Si tu Martin de lentes y calvo y que vive cerca de la Langstrasse. No me acuerdo tu apellido. Suiza es un bello país pero lamentablemente no son sociales y se acepta y respeta. Buen dia 🙂
Hola, soy una joven universitaria, vivo aqui desde dos decadas y no veo el dia de marcharme. Me han hecho de todo en los trabajos.
son la gente mas mala y sin verguenza que he visto en mi vida. son cerrados, hipocritas, racistas y xenofobos.
HE TRABAJADO CON ESTRANJEROS Y NINGUNO ESTA FELIZ!
NO VENGAN A SUIZA SE ARREPENTIRAN!
Hola, estoy casada con un Suizo y si no fuera por él no estaría aquí, la integración es muy difícil, los Suizos no facilitan informaciones, ni de trabajo, documentación, y cosas del cotidiano, si no hablas el idioma entonces peor todavía!!!!
Como son las mujeres Suizas en cuestión de amistad y conocerlas? Alguien tiene alguna experiencia en especial. Son igual de cerradas como los hombres Suizos, son mas abiertas. Les gustan los hombres de Sudamerica?. Agradezco sus respuestas.
Pues Juancho, como todas las mujeres (y los hombres) en todo el mundo: unas son más abiertas, otra más cerradas; a unas les gustan los latinos, a otras no… 🙂 Creo que en general, hombres y mujeres suiz@s, son algo más reservados que nosotros los latinos. Pero a nivel amistad, dicen que un amigo/a suizo/a es para siempre…
Hola Sara muchas gracias por su respuesta. Si he escuchado mucho eso de que son reservados aunque no habia visto alguna o no he visto alguna experiencia de algun latino con novia, esposa, amiga Suiza me encantaria entablar amistad con alguna pero nose debe ser la barrera del idioma aunque tampoco es excusa ya que muchas hablan español.Sin embargo quedo con la duda aun de alguna experiencia en especial. Saludos Sara
Pd: Soy Julián tengo 28 años y vivo en Tramelan distrito de Jura en Marzo cumplo un año de haber llegado a este hermoso país. Saludos
Cuando leo o escucho esta serie de comentarios sobre los suizos siempre me pregunto en que país vivo yo desde hace varios años. Obviamente es tu experiencia personal a raiz de una encuesta bastante insustancial, pero generalizar así sobre 8 millones de habitantes me parece un poco atrevido. Tengo mucho respeto por el país que me ha acogido, me ha dado empleo y permite que me desarrolle profesional y personalmente rodeada de todo tipo de ventajas del primer mundo. En mi opinión, la mayoría de lo que has escrito son las típicas críticas que escuchas en reuniones de españoles quejándose de suizos, y que desconocen porque solo tratan con gente de su misma cultura, por tanto, insisto..topicazos. Y escribo el comentario porque no quiero que la gente se quede con esa impresión. Es como decir que los del sur de Europa no trabajan, solo duermen la siesta, te hierve la sangre, no? Pues lo mismo siento yo cuando leo esto. Obviamente, hay de todo pero hoy en día, basándome en mi experiencia y en los que me rodean, es todo lo contrario a lo que sentencias. Mis amigos suizos me hablan en alto alemán, ingles o esperanto si hace falta. Son abiertos, divertidos y si, mas organizados que yo sin duda. He conseguido amigos suizos en mis «actividades extraescolares» aparte de los del trabajo. Mas que reservados, diria que son discretos, o al menos es una cualidad bastante extendida entre mis conocidos. También es obvio que sabiendo el idioma local es más fácil integrarse, o acaso alguien se puede integrar en España sin hablar Español?
Estimada Marisol,
Gracias por tu comentario pero creo que has hecho una lectura muy negativa de mi artículo. Los argumentos que expongo creo son barreras «naturales» a las que se enfrenta todo emigrante en Suiza. La barrera del idioma es obvia, y la forma de ser y costumbres suizas, sin ánimo de generalizar, se pueden identificar perfectamente con lo que expongo. Al menos todos los suizos que conozco están de acuerdo (y qué hablar del colectivo inmigrante).
En cuanto a mi «atrevimiento», sin acritud, me parece mucho más atrevido replicar algo con lo que no estás de acuerdo en base a tu exclusiva experiencia personal. Aún a riesgo de generalizar, la estadística se basa en el estudio de colectivos y si es mínimamente representativa se toma la parte por el todo. No es perfecto pero si la única manera de conocer la realidad que nos rodea (siempre más certera que, perdóname, una mera experiencia personal como la tuya).
Dicho esto, me alegro de que te vaya tan bien en Suiza y comparto tu experiencia, aunque no tu modo tan limitado de interpretar la realidad que me rodea.
Un saludo,
Sara
Hola Sara,
en serio te tomas tan en serio una simple «estadística» de un banco, hecha por aburrimiento y para quejarse por quejar sobre un tema de tópicos? Ya me gustaría a mir ver una encuesta así sobre la integración de extranjeros en España, Rusia, Grecia o la India. Ah no, que ahí tienen otros problemas como la corrupción, la pobreza, el paro, la violencia… y no pierden el tiempo con tonterías sobre la buena o mala integración de los inmigrantes. Suiza tiene más del 25 por ciento de extranjeros en su población. El país con los porcentajes más altos. Supongo que por algo será.
Un saludo,
Martin
Hola Martin,
Pues mira, me tomo esta «encuesta» (porque no es una estadística, es una encuesta) tan en serio como me tomo en serio cualquier otra encuesta, la verdad. Al final no es más que la percha para abordar un tema como es el de la dificultad o no de hacer amigos en Suiza, que siempre está presente en círculos inmigrantes. Porque de eso va mi artículo, de hacer amigos, no de integración (aunque sin duda hacer amigos en el país de acogida contribuye en gran medida a ello).
En cuanto al porcentaje de extranjeros y por qué será, es muy sencillo: mercado laboral que hasta el momento absorbe muy bien la mano de obra disponible o demandante de empleo, y sueldos muy apetecibles, sin más. Yo no me incluyo porque llegué a Suiza por la experiencia de vivir en el país y no por necesidad, y lo cierto es que estoy realmente a gusto aquí (aunque no soy ninguna «hooligan», ni creo que Suiza sea la panacea de la perfección), pero hay un amplio colectivo de extranjeros que, de no ser por trabajo y dinero, volverían con gusto a sus países de origen (y están en su derecho de así quererlo).
Te aconsejo que intentes empatizar con quienes no piensan como tu o no comparten tu experiencia, siempre se puede aprender algo (y si no… la humildad siempre es un grado).
Un saludo,
Sara
Sara no te gastes en responderle a èste Martin, es un narcisista, frustrado de la vida e inseguro, se mete a éstos foros porque muere por tener conracto con gente latina ya que no recibe cariño suficiente ya que vive en un país frio, lo conozco ya que a ido a clases de Español y le encanta pelear e insultar mujeres, siempre terminaba insultando a compañeras mias hablando del mismo tema! Increible lo haya encontrado en éste foro. Gente como Martin no deberia opinar ya que lamentablemente no está estable emocionalmente y la realidad es que Suiza es un país bello pero tanta perfección no podia ser tan cierta. Socialmente es difícil integrarse, pero si tienes pareja, trabajo y un par de buenos amigos como yo, la pasas bien.
Martin Keller mucho cuidado con èl
pues yo creo que todo depende de nosotros, nuestra aptitud y nuestra capacidad de adaptación, ..hay de todo, y todo aquí va muy lento lento. (me desespera). Yo no tengo buenas experiencias, pero tampoco he hecho mucho por adaptarme a ellos, sinceramente me gusta el carácter español , no me gusta la cobardía, evitar conflictos y seguir normas…pero es mi problema, si te adaptas a sus costumbres tendras buenos amigos, duraderos y esa es una cualidad,
Hola Raquel,
Sin duda, depende de nosotros… pero es tan difícil!
Tras cuatro años aquí tengo claro que la integración y el hacer amigos suizos pasa por aprender el idioma (suizo alemán, encima) y eso ahora mismo para mi es misión imposible. Ni veo la necesidad ni me apetece, sinceramente.
Como tu dices, al final uno está acostumbrado a lo que está acostumbrado y disfruta con quien disfruta, aquí y en Pekín 🙂
Un saludo,
Sara
Para mi también es muy muy difícil, muy a menudo tengo ganas de tirar la toalla y largarme! frances es fácil pero suizo alemen arrrggggg…..lo bueno o lo malo es que tenemos la opción de estar aquí o allí!!
un saludo,
raquel
YO LLEVO 9 AÑOS VIVIENDO EN SUIZA, Y LA VERDAD, ES TREMENDAMENTE CIERTO, LOS SUIZOS, SON ANTISOCIALES, MAL EDUCADOS, NO SABEN PEDIR PERMISO, TE ATROPELLAN, CUANDO VAS CAMINANDO, O CORRIENDO, NO SE HACEN A UN LADO, PARA DARTE LUGAR, AL IGUAL QUE EN ESPAÑA, SON IGUALES, COMO GENTE, SON UNA PORQUERIA, YO NO VEO LA HORA DE VOLVER A MI PAIS,LASTIMA, QUE LOS POLITICOS SON UNA TREMENDA PORQUERIA, EN MI PAIS. SI NO VUELVO AL LUGAR, DONDE UNO ES FELIZ. Y NO DONDE HAY MUCHO DINERO, Y LE ES INDIFERENTE LOS EXTRANJEROS, NO HAY HUMANIDAD, AQUI EN SUIZA
Hombre Miguel, yo no diría tanto!
En Suiza hay de todo, como en todas partes 🙂 Te aconsejo que intente ampliar tu experiencia en el trato con ellos y seas más positivo, porque ya que de momento estamos aquí… qué menos que ser felices, no?
Un saludo y ánimo,
Sara
¡Gracias por tus consejos, Sara! Voy a pasar unos días en Suiza y tu blog es muy interesante. Espero que todo te vaya bien. Yo voy sin prejuicios y dispuesto a hacer amigos/as. ¡Un saludo desde Sevilla!
hola buenas, mi esperiencia con los suizos es malisima, son racistas, cerrados, me han hechado de los trabajos sin motivos, el mobbing y las vejaciones son corrientes, me trataron de puta espanola. No entiendo que haya gente que le guste los suizos, son de lo peor….De hecho he decidio marcharme.
me encanto tu entrada y unos consejos super utiles!
yo vivo en ginebra y como es taaaan internacional apenas se encuentran suizos jajaja veo de todas las nacionalidades pero suizos muuuy pocos! por suerte mi pareja es suizo suizo y eso me abrio todas las puertas 😉
Yo viví y trabajé cuatro años en Zürich y tuve amigos, los suizos tienen caracter y costumbres diferentes que a veces nos cuesta adaptarnos pero en general son buena gente, yo los recuerdo afectuosamente, pude quedarme a vivir allí ya que estaba bien situado pero decidí venir a Madrid por mi familia, no me arrepiento de eso.
Sinceramente tengo que decir después de haber conocido a un suizo (de la zona alemana), que la experiencia no ha sido demasiado buena…Y creo que en un porcentaje muy alto estaremos de acuerdo en que en general los suizos son CERRADOS, les cuesta hacer amistad, no son amigables y cariñosos tampoco. Desconfían y mantienen las distancias….Son bastante secos en general. Cordiales y amables, puntuales y agradecidos, eso sí. Hablan bien, pero cortan rápido.
Yo soy española y como tal este tipo de cosas me chocan, ya que aquí es normal entablar conversación hasta con un extraño que esta esperando el bus. Somos más abiertos, sonreímos más, consideramos a otro un amigo mucho más rápido. Incluso ligar es mucho más fácil en España (Esa es mi opinión) . Vamos que hasta para hablar por whatsapp con un suizo es super tedioso (Lo digo por experiencia xD) No pasan del típico, «Hola, estoy muy bien y tú? gracias» , Cuando intentas seguir la conversación no fluye, porque son muy «respetuosos» y se queda todo estancado….
Todo esto lo hablo desde mi propia experiencia obviamente, habrá de todo pero por lo que leo mucha gente está de acuerdo conmigo que conseguir un trato cercano con un suizo o incluso intimo, es misión casi imposible, en parte porque ellos no ponen de su parte.
Qué sí, que tienen unos paisajes preciosos, cobran bien y la vida allí es muy «tranquila» y viven bien, pero la falta de calor humano queda en evidencia. Y eso a la larga, creo que para la gente que somos de «sangre latina» o españoles o de los alrededores, nosotros al ser pasionales y entusiastas…nos deja un vacío.
Totalmente de acuerdo Barbie! Te entiendo perfectamente. En los 8 años que llevo aquí solo me he topado con una persona que podría decir que es “la excepción que confirma la regla”. La mayoría de las personas son así y es difícil entablar hasta una conversación, con lo que hacer amigos es realmente complicado. Y a la larga, sentir ese vacío que comentas es casi inevitable. Afortunadamente, Suiza es un país multicultural en el que conviven personas de numerosas procedencias. Creo que vivir en ciudad ayuda! Un saludo y gracias por tu comentario 😊
L’os suizos son majaderos, antipaticos, psicorigidos, envidiosos, la peor gente que he conocido…si êres buena Persona nunca te ira bien Aqui….no le aconsejo a nadie Este Pays, claudicaras.
Yo por mi experiencia personal conocí situaciones como las que describes, pero tambien conocí todo lo contrario, igual pasaba con personas de otras nacionalidades que en suiza abundan, por lo que no estoy de acuerdo contigo, resumiendo en cualquier lugar he visto buena gente y lo contrario.
L’os suizos son majaderos, antipaticos, psicorigidos, envidiosos, la peor gente que he conocido…si êres buena Persona nunca te ira bien Aqui….no le aconsejo a nadie Este Pays, claudicaras.