Tradiciones suizas: Räbechilbi, la noche de los nabos-farolillo de Richterswil

12249829_10208363121179913_6523096771352079468_nImagina un típico pueblo suizo casi a oscuras, iluminado solo por la tenue luz de miles de nabos convertidos en farolillos y adornados para la ocasión. Imagina las calles y esquinas, las escaleras y portales que conducen a las casas, las ventanas y balcones, los parques y las fuentes… cada pequeño rincón convertido en escenario de un perfecto cuento de hadas.

Pues ese es precisamente el ambiente que recrea el pueblo de Richterswil -a orillas del Zürichsee, a 30 kms de Zürich y a 10 kms de Raperswil- el segundo fin de semana de noviembre de cada año, en una celebración que atrae a decenas de visitantes deseosos de disfrutar del espectáculo que ofrece el pueblo de noche «a la luz de los nabos».

Räbechilbi: soñando despiertos

Visitar Richterswil en pleno Räbechilbi es como viajar en el tiempo hasta esos días en los que no existía la electricidad y al caer el sol nos quedábamos completamente a oscuras, con la única compañía de velas y lámparas de aceite o queroseno. Tiempos que solo recuerdan nuestros abuelos, pero que podemos experimentar mientras nos perdemos entre las típicas casas suizas que pueblan Richterswil.

IMG_8129

rabenlichtli

La arquitectura acompaña. Las casitas de dos o tres plantas con jardín, con balcones y esos tejados tan «suizos», son el mejor decorado para celebrar una fiesta que va más allá del mero hecho de sembrar las calles de farolillos. De hecho, la celebración comienza a las 15 h con conciertos y la apertura de un mercadillo en el que venden los nabos-farolillo tallados y decorados, salchichas, macarrones de los Alpes, dulces, Glühwein… todo lo necesario para pasar un buen rato y calentarse mientras se espera al momento culminante del día: el desfile.

rabenlichtli

A las 18.15 h el estallido de un cohete avisa de que en breve empezará el parade en el que habitantes de Richterswil y alrededores participan exhibiendo figuras hechas a base de nabos luminosos en las que llevan trabajando varios meses. Todo el mundo participa, desde los más pequeños, quienes ofrecen diversas composiciones de nabos decorados, hasta los mayores, que amenizan el pasacalles con sus instrumentos o muestran figuras más complejas, algunas auténticas piezas de arte.

Desde las 18.30 y durante una hora, el desfile recorre las calles de Richterswil ante la admiración de los visitantes, que seguimos conquistados por el ambiente romántico que envuelve el pueblo.

11221583_10208363121779928_8694954768234500211_n

Una tradición con pocos años de antigüedad

Aunque es fácil relacionar esta fiesta con Halloween, quienes lleven viviendo cierto tiempo en Suiza sabrán que las únicas tradiciones que veneran y perpetúan los suizos son las suyas (algo que yo personalmente aplaudo).

12246723_10208363124339992_7095007360740453355_nSin embargo, sorprende el origen reciente del Räbechilbi. Más reciente incluso que lo que se pensó en un primer momento. Y es que la primera historia asociada al nacimiento de esta fiesta la pusieron de moda quienes encabezan el desfile: un grupo de mujeres todas las edades vestidas rigurosamente de negro que representan a feligresas acudiendo a misa.

Hasta hace pocos años todo el mundo pensaba que el origen de esta fiesta se remontaba a 1.850, cuando supuestamente empezaron a iluminar con nabos el camino para ir a la misa de la tarde en la iglesia del pueblo. Y digo supuestamente porque últimas investigaciones han desmentido la leyenda y rebelado el verdadero nacimiento de la fiesta: las familias del pueblo acostumbraban a adornar sus casas con nabos sobrantes de la cosecha y en 1.920 las autoridades de Richerswil decidieron aprovechar esta costumbre y organizar una fiesta que fue ganando en popularidad.

Antigua o no, esta preciosa tradición suiza es un espectáculo digno de ver, aunque para ello tengamos que esperar hasta el año que viene: el próximo Räbechilbi de Richterswil tendrá lugar el 12 de noviembre de 2016 entre las 15 y las 20 h.

Otros lugares en los que disfrutar de la fiesta del nabo/la calabaza iluminada

Richterswil no es el único pueblo en Suiza que acoge esta fiesta, aunque su celebración sea la más importante y reconocida.

Otros eventos relacionados a tener muy en cuenta son, por ejemplo, el Kürbisbeleuchtung de Rudolfingen o Etzgen (que tienen como protagonista a la calabaza), el Räbeliechtliumzug en Horgen, vecino de Richterswil, o las fiestas de Bonstetten, Nottwil, Egg o Gfenn.

Al respecto, aprovecho estas líneas para darle las gracias a Zuriquesa por descubrirme esta fiesta a través de su maravilloso blog que os recomiendo encarecidamente 🙂

 

Ahora os toca a vosotros. Contadme, ¿conocíais esta fiesta? ¿Habéis ido alguna vez? ¿Os gustó tanto como a mi? Si no la conocíais no os preocupéis, lo bueno es que cada año se vuelve a celebrar!

Un saludo y abrigaos bien 😉

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Tradiciones suizas: Räbechilbi, la noche de los nabos-farolillo de Richterswil

  1. Nosotros fuimos dos años seguidos al Räbechilbi de Richterswil. La verdad es que es bastante bonito y tiene una magia especial.
    Sé de buena tinta, que el pueblo se vuelca entero en las preparaciones y todos se ponen a tallar nabos y decorar casas y negocios como locos. Y no es cosa de unos pocos…. TODO el pueblo lo hace, por lo visto. Decían en el foro de esposas al que estoy suscrita, que de esos días sale un sentimiento de pertenencia a una comunidad increíble. Y no me extraña…
    La única pega que le veo, es que se llena de gente por todos sitios. Es casi imposible andar por algunas calles y como no pilles sitio prontito no ves bien la cabalgata, así que llegados a un punto tienes que elegir entre cabalgata y todo lo demás.
    Pero para quienes no se sienten incómodos en marabuntas (todo lo contrario a mí) pues es digna de ver y muy recomendable!

  2. Como siempre muchísimas gracias Sara por la mención!!
    Sí, es una tradición chulísima… a ver si el año que viene coincidimos allí todos los lectores de tu blog y creamos una marabunta de esas que no le molan a Ociore, jejeje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s