Suiza: el país más feliz del mundo

felicidadEl país más feliz del mundo mundial. Casi na. Pero así es… o parece ser. El viernes desayunábamos con la noticia de que Suiza ha conquistado el podio de los países que irradian felicidad por los cuatro costados de sus fronteras, seguida muy de cerca por Islandia, Dinamarca, Noruega y Canadá.

Parece que la vida pirata ya no es la vida mejor. Según el estudio, elaborado por una agencia de las Naciones Unidas y que relaciona felicidad con la calidad de vida de sus ciudadanos, Suiza es el país más feliz. O mejor dicho, donde mejor se vive, que no tiene por qué ser lo mismo. Pero, ¿cómo han llegado a esa conclusión? Veamos…

El estudio construye el ranking teniendo en cuenta los resultados de la Encuesta Gallup -que mide la felicidad de los países encuestando a sus habitantes- y variables como renta per cápita del país (la pasta de que dispone cada ciudadano si se divide la riqueza del país por el número de habitantes), esperanza de vida, nivel de libertad sociales y de corrupción. Glups

Si, amigos, sé lo que estais pensando: con estas variables en la mano es normal que Suiza y los nórdicos se hagan con los primeros puestos de la tabla… y España, entre otros muchos, no tenga nada que rascar. Y menos después de la aprobación de la Ley Mordaza de Seguridad Ciudadana -puñalada directa a nuestra libertad social- y de habernos convertido en la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones a ojos del mundo.

Y es que no solo de sol, paella y sangría vive el hombre, según parece.

Felicidad: ¿cuestión de pasta y buena vida?

Respuesta rápida: no. Ya sabemos que los ricos también lloran, aunque sea sobre los asientos de cuero de su Lamborghini.

La realidad es que la felicidad es algo muy complicado de definir y demostrar. Es una cuestión muy personal, imposible de cuantificar, que depende de mil factores. A nivel personal, no todos tenemos el mismo concepto sobre lo que es o no felicidad, ni lo vivimos y/o expresamos de la misma manera. De lo que sí estoy segura es de que much@s de vosotr@s estais pensando: «¿De qué va a ser Suiza el país más feliz del mundo? Ni de coña». A no ser que hayan encuestado a las vacas 🙂

Es indudable que la calidad de vida entendida como tener un trabajo, un salario decente, buena asistencia médica, seguridad, educación… ayuda a tener una vida feliz y tranquila, pero también hay otros factores que pesan en un país a la hora de transmitir o no felicidad y van más allá de vivir bien. Por ejemplo, su idiosincrasia (si la gente es positiva o negativa, si es muy quejica o tolerante con las adversidades…) o la manera en que se viven las relaciones personales.

20a1a888d7ee163a7bda1f13e5e2f44a

Objetivamente, teniendo en cuenta pasta y calidad de vida, Suiza gana por goleada. Admitámoslo, en Suiza, en términos generales, se vive muy bien. Y sin embargo si preguntamos fuera de Suiza qué percepción se tiene sobre la vida en el país del chocolate la respuesta a menudo sería: aburrida, monótona, gris. Y mientras nuestra España, con su crisis y sus miserias, sigue pareciendo un muy buen sitio para vivir, en gran parte por la alegría que derrochamos.

Las Islas Fiji, Colombia y Nigeria: los países más felices del mundo de verdad

Medir la felicidad de un país es complicado pero creo que no hay nada más acertado para hacerse una idea que preguntar directamente a los habitantes de cada país. Porque nadie conoce como nos sentimos mejor que nosotros mismos, no?

Por eso la Encuesta Gallup, que pregunta directamente a las personas si se sienten muy, poco o nada felices, sigue siendo más fiable a la hora de elegir a los países más felices del mundo. Para vuestra curiosidad, este año las países más felices del planeta Tierra son los habitantes de las islas Fiji, Colombia y Nigeria (sí, Nigeria, sorprendidos?) por este orden, mientras que Suiza ostenta el puesto n° 18 y España, agarraos, el 45!!! Mucho sol y mucha fiesta, pero somos unos infelices de mierda (esto tomarlo con sentido del humor, por favor).

5f0428a9f31106ee12b3e4c6fea15b5f

Mi opinión personal es que nuestra idiosincrasia nacional quejica debe pesar mucho en nuestra respuesta. Admitámoslo, nos encanta quejarnos. La queja es deporte nacional. Aquí estoy yo, mismamente, quejándome de lo mucho que nos quejamos 😛

Conclusión: Suiza es el país donde mejor se vive, pero no el más feliz.

Y vosotros, ¿estáis de acuerdo? ¿Cuales son las claves de la felicidad?

Como sea, lo positivo de este asunto es que según las Naciones Unidas: «un número cada vez mayor de gobiernos piensan en aquello que influye en la felicidad de sus ciudadanos para desarrollar políticas que hagan que la gente viva una vida mejor«.

Yo lo pongo en duda, pero ojalá así sea. Su objetivo nunca debió ser otro.

Que tengáis una buena y sobre todo muy feliz semana 🙂

Anuncio publicitario

19 comentarios en “Suiza: el país más feliz del mundo

  1. Por fiiiin alguien que dice algo sensato sobre esa encuesta… vaya finde movidito con mi suizo en disputa, yo de que ni de coña es el pais más feliz y él que sí… jejeje

    • Gracias por tu comentario, Lola 🙂 Me imagino el debate, tu novio enrocado en que en Suiza se vive de maravilla y tu respondiendo «pues en España… anda que en España! Que tenemos el gazpacho y el cocido, no me vas a comparar…» jajajaja

  2. Para una reflexión interesante sobre el tema de las lamentaciones, os pego este enlace sobre un estudio reciente que dos amigos pusieron en marcha hace unos años. Dejaron de quejarse durante un mes y pusieron la iniciativa en internet para ver cuanta gente la seguia. Sacaron dos conclusiones, una que si no te quejas eres más feliz y dos uqe te das cuenta de que a tu alrededor hay mucha gente que se lamenta demasiado. Estos dos amigos son suizos!
    http://elpais.com/elpais/2015/03/18/icon/1426674571_023860.html

    • Muchas gracias Eva, qué interesante! La verdad es que quejarse nunca lleva a nada bueno o al menos no mejor que lo que se tiene. Pero claro, los que nos hemos criado en la cultura de «el que no llora, no mama» no perdemos la ocasión de despotricar y quejarnos por todo. Yo confieso que caigo en la queja más de lo que me gustaría así que igual me animo y me sumo al experimento de dejar de quejarme un mes… si es que puedo! 🙂 Si lo consigo te cuento!

  3. La felicidad es relativa ya que son sensaciones esporadicas que pasan las personas, la idea que te sucedan mas momentos felices que amargos, tenemos que valorar que en suiza se puede obtener lo fundamental para llevar una vida digna, la salud, educación, le dependencia, las pensiones, en gran parte son garantizadas, todos los servicios basicos son controlados por el estado, (sin fines de lucro). toda persona con permanencia tiene derecho a llevar una vida decente, el estado se siente obligado para que no te falte los servicios de primera necesidad, te cubren la salud, el arriendo, y la alimentación, que le llaman existencia minima. osea te garantizan en gran parte para hacerte feliz

    • Hola Deni, gracias por tu comentario! Totalmente de acuerdo, seamos más felices o no en este país es indudable que el estilo de vida suizo provee en gran medida de lo que necesitamos para vivir sin preocupaciones, y una vida sin preocupaciones facilita y mucho la felicidad. En cualquier caso, está claro que la felicidad está en cada uno y ni la falta de preocupaciones la garantiza. Por ejemplo, esta mañana leía en prensa que cada año se suicidan una media de 1.100 personas en Suiza, una cifa muy alta para un país tan pequeño. No sé si vives en Suiza ni si llevas mucho tiempo aquí pero si es así, en tu opinión, a qué se debe? Un saludo!

      • Emigré de mi país (Chile), mas de 30 años, conocí a mi mujer acá, también Chilena, hicimos una familia con 4 críos, que acá nos consideran una familia pobre, tanto yo como mi mujer siempre hemos sido de la clase proletariada, pese al ser de esta clase, siempre hemos llevado una vida digna, y sin grandes sacrificios, todos mis hijos llevaron una vida normal como cualquier otro, ya sea Suizo u otra nacionalidad, se educaron sacando todos sus profesiones técnicas que le ha sido suficiente para ser independientes, para los padres son unas de las felicidades mas grandes ver a sus hijos ya realizados profesionalmente, en términos generales, he solucionado en gran parte los problemas que te acarrea el aspecto económico, aunque como se dice por ahí, el dinero no hace la felicidad, pero valla que ayuda, para mi concepto que el dinero no hace la felicidad, lo dice el que ya lo tiene, referente a los suicidios , es cierto lo que dices, inclusive mueren menos en accidentes de transito que en suicidios, lo que pasa que estos Suizos no saben asimilar los problemas, con mucha facilidad se deprimen, en la cual al mas mínimo problema muchos se quitan la vida.

      • Hola Deni,
        Muchas gracias por compartir tu experiencia. Me alegra de que las cosas por Suiza te hayan ido bien a ti y a tu familia 🙂 No debe ser nada fácil emigrar tan lejos de la familia y los amigos pero al final los esfuerzos tienen una recompensa.
        En cuanto a los suicidios, en su día intenté indagar sobre las causas que podían existir detrás de la alarmante cifra de personas que se quitan la vida en Suiza cada año pero es difícil llegar a una conclusión. Me imagino que será una suma de factores: su carácter (cerrados, poco amigos de compartir intimidades, orgullosos), el alto nivel de vida al que están acostumbrados, que les debe hacer difícil sobrellevar una situación complicada de cualquier tipo; y, por último, el escaso apoyo familiar que tienen cuando se hacen mayores y se quedan solos. En alguna parte leí que gran parte de las depresiones y los suicidios comienzan por comparar la vida de uno con la de quienes tiene alrededor, pero me pareció una teoría un tanto simple. Seguiremos estudiándolo.
        Gracias de nuevo por su amable comentario. Le invito a que se pase por aquí y comente más a menudo.
        Un saludo,
        Sara

  4. El problema de «preguntar a la gente» es que entonces no podemos comparar a comunidades que no hablen el mismo idioma. Exacto: en cada idioma ser feliz es una cosa distinta. Por ejemplo, ser «happy» en inglés es muy fácil. Are you happy with the meal? En castellano estaríamos contentos, que no felices. Yo creo que a los castellanohablantes nos cuesta utilizar el término «feliz» igual que nos cuesta utilizar el verbo «amar» al considerarlo muy superior a «querer», que es más asequible.

    Un amigo noruego siempre me ha comentado que uno de los motivos por los que son tan felices en Noruega (además del petróleo, que también ayuda) es porque su «feliz» se parece más a «happy» que a nuestro «feliz».

    Yo creo que tiene razón 🙂

    • Qué interesante, nunca me había parado a pensarlo! Gracias 🙂 Si sumas la «barrera idiomática» a personalidad de cada parroquiano la cosa se complica aún más.

      En defensa de la Encuesta Gallup diré que la manera en la que miden la felicidad preguntando a los habitantes de un país no se limita a preguntarles si se sienten felices, sino que les hacen una serie de preguntas relacionadas con su estado de satisfacción general y otras más concretas del tipo cuando fue la última vez que se sintieron plenamente felices o lloraron, por ejemplo.

      Gracias Servidora Tedesca, como siempre una muuuuy interesante aportación!

  5. Hola soy Enike, aunque en mi spost dice rubia esbelta de eso nada jejjeje, a ver Sara, estoy de acuerdo contigo, pero la felicidad son momentos, solo momentos?creo q no se puede ser feliz las 24 horas al dia.hace pocos meses yo era totalmente feliz en España , vivo en un pueblo de BCN, y hace escasas unas semanas,me entra la insertidumbre y por tanto la preocupacion e infelicidad, de como nos esta afectando, el trabajo marca España, o sea trabajo basura e inseguro.y creo q es eso lo cual mueve a los Españoles ha dejar su pais..un saludo
    Enike

    • Hola Enike! Gracias por tus comentarios 😉
      Antes de nada, me gustaría decirte que te he respondido! Puedes leer mi respuesta a tu comentario publicado en el post sobre el Monte Rigi, creo. Please, dime si tienes problemas para verlo.
      En cuanto a la felicidad, es un tema difícil porque depende de cada uno y además sube y baja constantemente. Al final el secreto está en esperar poco y celebrar las pequeñas cosas pero claro… es tan difícil!
      Un saludo,
      Sara

  6. A mi manera, dejcomplicao, en una bici que me lleve a todos lados; un vallenato, desesperao, una cartica que yo guardo donde te escribí, que te sueño y que te quiero tanto 😄💃👏💛💙❤️🎶🎶🎶🎶🎶

    Pienso que Suiza forma el escenario perfecto para que vayamos a repartir amor genuino y calor humano, nosotros los outsiders.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s