El “SI” de los suizos a limitar la inmigración: ¿cuestión económica o cultural?

immigration-switzerlandYa ha pasado más de una semana desde que el 50,3% de los votantes suizos se manifestara a favor de restringir la expedición de permisos de residencia a inmigrantes procedentes de la UE. Un resultado que ha provocado un terremoto político y un debate que bulle en la calle y las redes sociales.

La propuesta, promovida por el partido de extrema derecha SVP -Partido del Pueblo Suizo-, ha obtenido una mayoría tímida pero suficiente para obligar al Gobierno a volver a un sistema de cuotas que admitirá a 2.180 ciudadanos de los 8 países del este que ya tenían limitado el acceso y a 57.700 del resto, entre los que está España. Rumanía y Bulgaria, aún fuera del tratado Schengen, tienen vetado el acceso.

Ante la indignación de la UE, Suiza ya ha movido ficha para vetar a los ciudadanos de Croacia, último país en formar parte de la Unión. Y como respuesta a esta “afrenta”, Europa ha suspendido las negociaciones con Suiza sobre intercambio de electricidad y la participación del país helvético en los programas de intercambio de estudiantes. La “guerra” Suiza-UE está servida.

Sigue leyendo

Suiza votará para fijar una renta básica de 2.000 € para cada adulto

Activistas a favor de la renta básica, descargando un camión de monedas en BernaSuiza, probablemente la democracia más democrática del mundo –cada año se celebran más de 500 referendos en los que la población decide sobre cuestiones de carácter local, regional e incluso nacional-, votará para aprobar o rechazar el pago de una renta básica de 2.500 francos (unos 2.000 euros) por parte del Estado a todos los adultos, independientemente de si trabajan o no.

La propuesta, que ha sido avalada por las 100.000 firmas necesarias para convocar un referéndum de carácter nacional, tiene por objetivo “proporcionar una red de seguridad financiera a la población”, aunque en la práctica es fruto de la indignación de la población ante la desigualdad salarial y los sueldos millonarios del sector ejecutivo. Sigue leyendo