Referendum Sept/2017 – Suiza rechaza la reforma de las pensiones

El pasado 24 de septiembre Suiza decidió en referéndum rechazar la propuesta de reforma de las pensiones orientada a garantizar las prestaciones y adaptar los fondos a una sociedad cada vez más envejecida (y por lo tanto con más personas pensionadas y menos cotizantes).

La propuesta, que se hubiera aplicado en el año 2020, se basaba en aumentar el ahorro y los ingresos adicionales para estabilizar la caja de pensiones, unas medidas que no son del gusto de tod@s.

Grosso modo, los puntos principales de la propuesta eran:

  • Retraso de un año de la edad de jubilación de las mujeres (de los 64 a los 65), que pagarán un año más y empezarán a cobrar un año más tarde
  • Reducción del tipo mínimo de lo acumulado en los planes de pensiones profesionales obligatorios (segundo pilar), que se verían devaluados
  • Aumento del IVA
  • Aumento de lo que se paga al primer pilar (en mayor medida para los cotizantes de 35 a 54 años)
  • Aumento de las pensiones de 70 francos mensuales (única contrapartida)
  • Elección del momento de jubilarse entre los 62 y los 70 años (actualmente 63 y 70), aunque habrá que llegar a los 65 para cobrar la prestación máxima.

Impacto de la reforma en función del género, edad e ingresos de cotizantes 

  • Mujeres: De ganar el SI, las féminas habrían pasado a jubilarse de los 64 a los 65 años, es decir, un año más tarde. Consecuentemente, habrían pasado a pagar AHV y las contribuciones del fondo de jubilación durante un año más, recibiendo su pensión un año más tarde. Solo la aportación al AHV les hubiera supuesto un gasto promedio de 24.000 francos ese año extra. Para llegar a compensar esta pérdida, y considerando el nuevo recargo del AHV de CHF 840 por año, tendrían que vivir (y cobrar pensión) hasta los 94 años como mínimo. No es de extrañas que los detractores de la reforma hayan utilizado esta propuesta para pedir el NO.

  • Menores de 45 años: Los nacidos en 1974 y en adelante hubieran pagado más AHV y fondos de pensiones durante su vida laboral, y recibirán una pensión menor después de jubilarse. También este grupo de población recibía el máximo impacto de la devaluación de la tasa mínima de lo acumulado en el segundo pilar -que bajaba del 6,8 al 6% con una bajada de 0.2 puntos al año durante cuatro años-. Llevado a la práctica, quien hubiera acumulado 100.000 francos, hubiera recibido una renta anual de 6 000 francos en lugar de los 6.800 actuales. No obstante, se habían previsto medidas compensatorias para mantener el nivel de sus ingresos. En general, mal negocio para los jóvenes.
  • Mayores de 45 años: Los nacidos en 1973 y años anteriores hubieran sido sin duda los mayores beneficiados por la reforma, ya que no tendrían que haber aportado mucho más hasta jubilarse y hubieran recibido el subsidio adicional de 70 francos por mes.
  • Jubilados: Sus pensiones no hubieran variado pero habrían pasado a pagar un 0,6% más de IVA, mermando su poder adquisitivo. Como contrapartida, habrían pasado a cobrar 70 francos más al mes.
  • Personas con bajos ingresos: En caso de no recibir beneficios complementarios, según lo dispuesto habrían cobrado la pensión básica máxima (del primer pilar o AHV, actualmente 2.350 francos al mes) pero, en caso contrario, la máxima quedaría cancelada por la mínima (hoy día de 1.175 francos mensuales).

La contribución de la Administración y/o Estado suizo

Para compensar las medidas desfavorables, el Estado habría pagado a los nuevos beneficiarios del AHV/AVS 70 francos más al mes a partir de 2019. Además, la contribución del Estado a favor del AHV/AVS aumentaría ligeramente: las cajas del seguro se habrían nutrido desde 2018 con el aumento del IVA (adicionalmente, se esperaba un nuevo aumento del 0,3% en 2021).

Resultados de la votación del 24 de septiembre

Según los sondeos de opinión, la mayoría de los ciudadanos apoyan una reforma y ven necesario un aumento del IVA, pero desde el lanzamiento de la propuesta se detectó un fuerte rechazo que finalmente se ha traducido en el NO de Suiza a reformar las pensiones.

A nivel posturas políticas, la izquierda y el centro han perdido su apuesta a favor de la reforma en su formato actual, mientras que la derecha, en contra de las medidas presentadas por el gobierno aduciendo que castigará a los más jóvenes (y quienes pagan, por tanto), se ha salido con la suya al vencer el NO.

Para más información sobre diferentes posturas

A FAVOR > Un doble ‘sí’ para garantizar el sistema de pensiones y reforzar el AHV/AVS

EN CONTRA > Seguro de vejez 2020: una reforma ficticia

Espero que mi resumen home-made os haya resultado de utilidad para comprender cómo os habría afectado la reforma de ganar el SI, y sobre todo espero que much@s de vosotr@s hayáis podido votar para manifestar vuestra opinión e influir en una decisión que os afecta… como nos afecta a todos los residentes en Suiza, podamos votar o no.

Saludos a tod@s!

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Referendum Sept/2017 – Suiza rechaza la reforma de las pensiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s