Embarazada en Suiza II: elección de pediatra, matrona y hospital

Y ya van 185 días. O 26 semanas y pico. O 6 meses y medio, como siempre me juré que respondería cuando me preguntaran (seamos realistas, ¿quién calcula el tiempo en semanas?). Como lo queráis ver, a casi 3 meses de obtener el título oficial de «mamá», me encuentro bien, los días se me siguen pasando en un abrir y cerrar de ojos, estoy disfrutando bastante de cada nueva experiencia y, junto con marido, seguimos descubriendo los intríngulis típicos del proceso.

Por hacer un update a nivel médico -que quizá agradezcan futur@s mamás y papás en Suiza-, sigo acudiendo a mi ginecóloga cada 3 o 4 semanas para someterme a un análisis de sangre y orina, control de tensión y peso, turno de preguntas y respuestas, y la ecografía para hacer las mediciones correspondientes y ver cómo va nuestro peque (lo más emocionante de todo!!!).

Leer «Embarazada en Suiza I: primeros pasos»

Además, como corresponde a estas alturas del embarazo, hace unos días me sometí a la prueba de glucosa, por la cual determinan si una sufre diabetes gestacional o no resultó ser la terrible experiencia que algunas personas me habían relatado: las extracciones de sangre son normales y corrientes, el agua con azúcar que hay que ingerir es perfectamente tolerable y lo más incómodo del test es la espera, así que podéis estar muuuuy tranquilas.

A nivel personal, como adelantaba al principio, continúo en una fase de bienestar en la que ya me he acostumbrado a dormir de lado -aunque empiezo a sufrir ligeros dolores de hombros y cervicales, seguro que por dormir de lado-, convivo con el emocionante redoble de las pataditas de mi pequeño polizón, empiezo a notar el peso de los kilos, 8 más hasta el momento (especialmente cuando toca subir escaleras) y cada vez tengo más barriga… y menos capacidad de recoger cosas del suelo.

En tres palabras: TODO –  VA – BIEN 🙂

Decisiones y acciones de cara a la recta final del embarazo

Si algo marca el final del segundo trimestre del embarazo en Suiza es la toma de algunas decisiones y tareas a llevar a cabo, como son:

  • Pre-reservar pediatra: aunque pensaréis que puede ser algo precipitado, es conveniente hacerlo con meses de antelación. Como me dijeron en varias ocasiones -y pude comprobar yo misma a la hora de buscar ginecóloga- dar con un especialista médico que esté dispuesto a atendernos no es cosa fácil en ciudades como Zürich o Ginebra. Pensando en ello, y para que no nos pasara lo mismo, nos pusimos manos a la obra para encontrar pediatra, algo que felizmente hemos conseguido (alemán pero hispanohablante y al ladito de casa, ¿qué más se puede pedir?).
  • Reservar matrona (hebamme en alemán, sage-femme en francés y levatrici en italiano): es conveniente contactar y «reservar» a la persona que, de forma totalmente gratuita y cubierta por el seguro básico, visita a domicilio a los recién nacidos y sus mamás y papás durante unos 10 días (incluso más, si es necesario) para ayudar y/o dar consejos de gran utilidad a la hora de alimentar o amamantar, bañar, vestir… al bebé.

En mi caso, y dado que me gustaría encontrar a alguien de habla hispana para disfrutar del relax de comunicarme en mi lengua materna, lo primero que he hecho ha sido preguntar a amigas y conocidas, quienes amablemente me han facilitado 3 o 4 contactos que espero den sus frutos.

  • Elegir hospital: es momento de empezar a visitar hospitales, clínicas o casas de parto para determinar el lugar en el que queremos tener a nuestr@/s hij@/s. Todos los centros organizan sesiones para los futuros padres en las que se presenta el equipo médico, instalaciones y oferta de servicios de cara al momentazo gran-momento 🙂 Una vez tomada la decisión, se envía la solicitud especificando los detalles del «tratamiento» en función de nuestros gustos, tanto a nivel parto (parto natural, en el agua, con o sin epidural, cesárea…) como a nivel post-parto (habitación compartida, individual, familiar…). Una tarea en la que nos encontramos actualmente inmersos y que os contaré en otro post porque tiene miga.

Otros consejos

  • Comienza a investigar los documentos que necesitas para registrar al bebé una vez haya nacido. En función de la nacionalidad de los padres, será más o menos fácil.
  • Si todavía no lo has hecho, especialmente si quieres extender la baja de maternidad o pedir vacaciones / excedencia a modo de permiso de paternidad (como quizá ya sabes, en Suiza es de 1 miserable día), infórmate y negocia con tu empresa.
  • Empieza a hacer una lista con todo-lo-que de-verdad-os-hace-falta para recibir al/la nuev@ integrante de la familia y a gestionar artículos en préstamo de parte de familiares y amigos, lista de regalos o compras para ir adelantando trabajo (aprovecho para recomendaros este magnífico post del blog amigo Ole la vida: Llegada del bebé ¿tienes todo listo en casa?).
  • Mímate y prepárate para el momentazo gran-momento 🙂 Nunca es tarde para comenzar a hacer yoga o pilates pre mamá, ir a nadar, hacer ejercicios de fit-ball, acupuntura… o cualquier otra actividad que nos vaya a ayudar a prepararnos para el parto, ya sea física o psicológicamente. En este sentido, no te olvides de llamar a tu seguro para averiguar si cubren parte o la totalidad del coste de estas actividades para evitar sorpresas desagradables.
  • Aprovecha para viajar, salir… y dormir: mi favorita y la que tooodo el mundo me repite por activa y por pasiva. Ya solo me falta averiguar CÓMO xD

¿Creéis que me dejo algo? ¿Alguna otra cosa que debería haber hecho / estar haciendo a estas alturas de la peli? Mamás y papás con experiencia en la materia en Suiza, si hay algo que queráis añadir a la lista hablad ahora… o mañana o pasado, pero, por favor, hablad 🙂

Más allá de esto, como siempre, son bienvenidas las experiencias personales o de terceros y/o consejos que creáis pueden ser de utilidad a futur@s mamás y papás españoles (o no) en Suiza, así como preguntas de cualquier tipo que espero esté en mi mano responder.

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

20 comentarios en “Embarazada en Suiza II: elección de pediatra, matrona y hospital

  1. Pingback: Embarazada en Suiza | Living la vida en Suiza

  2. Yo soy tan perra que la Hebamme nunca la busqué y en el mismo hospital después de parir, me asignaron una. No hablaba español, pero encima que no me preocupé por buscarla no me voy a quejar, jajaja. era muy maja la mujer. Cualquier cosita que necesites o duda que tengas, ya sabes donde estoy! Un beso guapa!

    • Gracias guapa! A ver si hoy mismo me vengo arriba y llamo yo a alguna, que lo voy dejando, lo voy dejando… y al final me pillará el toro, ya verás xD

      Ahora mismo mi gran duda es dónde acudir o qué hacer para sobrellevar los dolores de espalda, que madre mía… jejeje! Se aceptan sugerencias!

      Un besote

      • Hola Sara!
        Me alegro de que todo vaya bien, y me encanta el post (algún día me vendrá bien). A lo mejor es muy evidente, pero nadar estilo espalda refuerza los lumbares y mejora mucho los dolores de espalda. Yo los he padecido durante mucho tiempo y es lo que más me ayudaba (mucho más que masajitos y demás). Luego guardar una postura en la cama donde relajes los lumbares (boca arriba con un cojín bajo las rodillas, de lado con el cojín entre las rodillas para estabilizar la cadera) puede ayudarte también, así como una bolsa de agua caliente en la zona lumbar. Todo esto lo he aprendido de Maromo que es monitor de natación y de espaldas sabe mucho jejejeje. Un besote!!

  3. Hola Sara. Será muy atrevido preguntar el
    Nombre del pediatra? Mi esposo y yo estamos planeando nuestro primer bebé y realmente me gustaría alguien que hable español. Muchas gracias me encanta tu blog!!!! Especialmente estos consejos ue seguro nos sirven muchísimo a quienes estamos tan lejos de casa. Bueno yo al menos soy de Colombia y no es nada fácil…

    • Anda Carolina! Qué coincidencia, mi marido también es colombiano (samario, para más señas) 😊

      Por el pediatra, escríbeme un email a saramorenoflores@gmail.com y te paso el contacto, aunque si el bebé es todavía un proyecto tenéis tiempo de sobra para buscar uno que hable español y os quede cerca de casa.

      Lo dicho, escríbeme!

      Saludos,
      Sara

  4. ¡¡Hola Sara!! Tan aplicada como siempre te me has adelantado con un post de este tipo que yo también quería hacer jeje, pero muchas gracias por referir al mío con la lista de cosas para el bebé. Yo también te he mencionado en otro sobre las mismas fechas, ¡qué casualidad! http://olelavida.com/mis-blogs-favoritos-sobre-suiza/.
    Yo para los dolores de la espalda no tengo muchas sugerencias además de un buen cojín de lactancia que te rodee enterita para dormir bien y que luego te será muy práctico para la lactancia. Eso y por supuesto pilates, yoga, etc. Nos vemos pronto!! Un besazo!!

  5. Felicidades!!!…Te cuento que (con 21) tuve a Max en suiza, y era tan divertido ver a las enfermeras cada dos horas en la habitación para saber si el bebe estaba bien, ya que yo era «tan joven»… Soy matrona/Hebamme y la visión de la maternidad acá en suiza me tiene la verdad bastante sorprendida. Incluso con otras colegas sale conflicto por los concejos que ellas mismas dan a las pacientes, como por ejemplo «no pasa nada si usted fuma» :O … bueno las mejores energías para ti y tu bebe!! Saludos desde el Hospital :p

    • Hola Leyla! Mil gracias por tu comentario y las felicitaciones 🙂

      Yo de momento estoy encantada con el tratamiento que se da en Suiza a las mujeres durante el periodo de gestación, parto y posparto, ya que me parece más «humano», más delicado, natural y respetuoso para con la mujer que en otros lugares (baja ridícula de paternidad a parte, algo que espero que en breve cambie). Espero estar en lo cierto y tener una muy buena experiencia!

      Es cierto lo que comentas. Especialmente durante el posparto, me han contado experiencias de todo tipo con las Hebammes que acuden a las casas para echar una mano. Aquí aplica el «cada maestríllo tiene su librillo» y cada cual da los consejos que mejor le parecen. Yo he elegido la mía en base a la experiencia de una amiga mía, que ha sido muy buena (y está en línea con mi filosofía de crianza, lo que para mí es importante). A ver si también me va bien! Por ser positiva que no quede 🙂

      Aprovechando que eres Hebamme, no lo puedo evitar: ¿algún consejillo así, en general, para afrontar el parto de la mejor manera posible, antes, durante y después? 🙂 No todos los días se tiene a una profesional tan a mano, jeje

      Un saludo y gracias,
      Sara

  6. Hola,
    en primer lugar felicidades por tu blog, está genial! Estoy embarazada de 12 semanas y vivo en Suiza desde hace 5 anhos y estoy totalmente perdida con respecto a todo lo relacionado con el embarazo. Tengo que decir que tu blog me ha ayudado a tranquilizarme un poco porque no sabía ni por dónde empezar a moverme. Por ejemplo, no sabía que tenía que podía elegir hospital y, claro, ahora no se cómo hacerlo. A mi me gustaría ir al de Triemli ya que vivo al lado, qué tendría que hacer, ir allí y preguntar directamente? Es que no encuentro nada en su página web con respecto a visitas guiadas para futuras mamás.

    Muchas gracias

    • Mil gracias María! Lo primero, enhorabuena por vuestro embarazo 🙂

      Me alegro muchísimo de poder ayudarte con mi experiencia. Entiendo perfectamente la sensación que comentas de «estoy súper perdida», porque creo que nos pasa a tod@s, pero verás como poco a poco vas accediendo a información y no tienes ningún problema, te lo aseguro.

      Te aconsejo que intentes leer lo que puedas por tu cuenta (sin pasarse, si te agobias lo dejas que al final te vas a enterar igual… aunque en mi caso es inevitable, no paro de leer y leer esto y lo otro, jeje) y sobre todo que te dejes guiar por tu gine, que él/ella te irá contando paso a paso de qué te tienes que preocupar. Por ejemplo, en tu caso es pronto para preocuparte por elegir o no hospital. Nosotros lo acabamos de elegir y estoy en semana 32, para que te hagas una idea. Todos los hospitales hacen jornadas de «puertas abiertas» para mostrar las instalaciones a los futuros padres y contarles su filosofía de trabajo (la misma en todos, no hay gran diferencia). En el caso del Triemli, la jornada es el inglés, que se agradece mucho! Precisamente estuvimos allí hace dos semanas. Al final hemos escogido Zollikerbergspital, pero Triemli nos gustó mucho también, eh?

      Mira, aprovecho y te paso la web donde puedes ver lo de las jornadas 😉 La próxima es el 18 de enero (y la ofrece mi gine, la Dra. Baas, que es súper maja!)
      https://www.stadt-zuerich.ch/triemli/de/index/kliniken_institute/frauenklinik/veranstaltungen_frauenklinik/die-geburt-ihres-kindes/04engl_informationsabend-geburt11.html

      Si necesitas cualquier cosa aquí estoy 🙂

      Un saludo y a disfrutar del embarazo!

      Sara

      • Muchas gracias por tu rápida respuesta. Yo estuve apunto de ir a la visita de hace unas semanas, pero por trabajo no pude. Me guardare el link para visitar Triemli más adelante, de todas formas yo tambien he pensado que igual era un poco pronto jajaja! Ahora mi proxima aventura es dónde encontrar tiendas de bebés (no de ropa, si no de carritos, minicunas,etc) por Zurich, tengo la sensación de que no he visto ninguna, echo de menos un corte inglés donde poder ir y ver todo del tirón, aunque como dice mi hermana, seguro que ahora empiezo a ver tiendas por todos lados, jajaja!
        Un saludo y buena semana!

  7. Hola chicas.
    Me podeis ayudar con información por lo q ando perdida sobre este tema en Zúrich.
    Estoy de cinco meses y voy a tener a mi niña ahí.
    ¿Sabeís de alguna matrona q hable español por Bülach?.
    Por lo q tengo q seguir mi embarazo ahí dentro de poco.
    Gracias por vuestra ayuda.
    Saludos

  8. Hola Sara!
    muchas gracias por toda la información.
    Me gustaría preguntarte si al final contactaste a la hebamme o tuviste doula… y sobre todo, la diferencia entre ambas. La doula no la cubre el seguro, no?
    Si no es mucho pedir, yo también agradecería el contacto de las hebamme que te recomendaron 🙂
    Un saludo y mil gracias

  9. Hola Sara te agradeceria asesoramiento vivo en Wipkingen y en un mes me mudo a Langnau am Albis. Estoy de 21 semanas y recien empadronada nos dieron 3 meses para elegir krankenkasse ( ya paso un mes de esto) y me toca hacer los analisis de orina y sangre rutinarios del 2 trimestre,y me encuentro entre empezar a adptarme a mi nueva vida en Zürich sin manejarme con el idioma o volar cobardemente a Malaga( lo conocido ) y terminar alli el 2 Tr.
    Con todo esto lo que te pido y que me ayudaria mucho,es que me acosejaras para acomodar mi cabeza e ideas; en primer lugar se que mientras antes empiece a integrarme mejor para un desarrollo de embarazo tranquilo y sin tanto stress ,pero no se por donde empezrar mi parejtiene SWICA que nos añadiria alli (a la beba y a mi )con algun plan familiar ya partirde alli ya me pierdo con los pasos a seguir; como buscar ginecolog@ que hable espanol o italiano; la Hebamme la tengo que buscar en Langnau am Albis? En Zürich o en Horgen. Se que son muchas dudas las que planteo ,cualquier consejo por mas pequeñoque sea me ayudara. Mil gracias desde ya.

    • Hola Maru! Lo primero, enhorabuena por tu embarazo 🙂

      Lo segundo, no te agobies, verás como poco a poco y paso a paso te haces con todo. En cuanto al seguro médico, aquí no funciona como en España: tu pareja no te podrá añadir a su seguro, ni existen seguros familiares. El seguro es individual. Dicho esto, lo principal es que te hagas seguro cuanto antes porque si no no estarás cubierta (y eso aquí, y más estando embarazada, es fundamental).

      Una vez tengas el seguro básico contratado, busca gine en español. Yo ahí no puedo ayudarte porque no conozco ninguno, pero si preguntas en grupos de Facebook de «Madres españolas en Suiza» y similares te dicen alguno seguro.

      La hebamme la puedes buscar online a través de Google! No tiene pérdida…

      Es normal que te sientas perdida porque todo es nuevo pero verás que te estás agobiando por nada! Al final es cuestión de: hacerse el seguro > preguntar por gine > buscar hebamme online y LISTO 🙂

      Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s