Seguro que os habéis encontrado en la situación: estáis planeando vuestras vacaciones o acabáis de llegar a Suiza y os gustaría conocer el país, o quizá residís aquí y familiares y amigos de visita os preguntan qué pueden hacer durante su estancia para conocer lo más bonito / típico / pintoresco in der Schweiz (o sea, la Suiza alemana).
En función del tiempo de que dispongáis / dispongan los visitantes, será más o menos fácil decidir qué visitar. Pero son tantos los lugares, ciudades imprescindibles, pueblos con encanto, paisajes inolvidables y actividades que se pueden llevar a cabo para disfrutar de esta parte de Suiza que, irremediablemente, tocará valorar diferentes opciones y priorizar.
Por eso hoy, pensando en quienes queréis conocer esta parte de Suiza, acabáis de llegar y os morís por recorrer vuestro país de adopción o, como yo, os enfrentáis a menudo a ejercer de guía turístic@… os presento 5 planes* para hasta 5 días descubriendo la Suiza alemana, ideales para visitantes principiantes.
*Los siguientes recorridos están pensados para personas dispuestas a aprovechar al máximo cada día, a ser posible en coche y sin nieve. Si el tiempo no acompaña o ataca el cansancio es posible dejar parte del plan para otro día… o para la próxima visita.
Norte: Cataratas del Rin + Stein am Rhein + Konstanz
Nada como comenzar nuestro recorrido de forma relajada visitando las majestuosas Cataratas del Rin desde el acceso cercano a Neuhausen -dirección del parking para GPS: Nohlstrasse 142, 8212 Neuhausen am Rheinfall-, para disfrutar de una preciosa vista frontal de las cataratas y un paseo en lancha hasta la misma (imperdible!).
A continuación, remontando 30 minutos el curso del río Rin, llegaremos hasta Stein am Rhein, el en incontables ocasiones nombrado «pueblo más bonito de Suiza» donde podremos admirar una calle principal y plaza adornadas con fachadas que exhiben pinturas centenarias (ideal para un descanso con café y postre antes de seguir nuestra ruta).
Finalmente, en media hora cruzaremos la frontera hasta Konstanz, ciudad alemana que bien merece una visita, pasear a orillas del Lago Constanza (Bodensee, en alemán), disfrutar de su catedral, sus callejuelas y arquitectura, y acabar el día tomando contacto con la gastronomía típica alemana a buen precio más asequible que en Suiza. Mi favorito: Tolle Knolle, al lado del centro comercial LAGO, por su calidad y servicio.
Sur: Monte Pilatus + Lucerna
Seguimos avanzando en nuestro recorrido por la Suiza alemana -de menos a más, para jugar con el factor sorpresa- y hoy dedicaremos el día a una de las actividades que no pueden faltar en toda visita al país: subir a la cumbre de uno de sus picos más afamados. Sí, ya sé que el Jungfrau suele ser el objetivo de todo corona-cumbres pero también es el pico más caro (135 CHF si subimos a primera hora, con la fresca), por eso yo siempre recomiendo el Pilatus como «rito de iniciación», por su altura, sus maravillosas vistas, su entorno y su precio, aproximadamente la mitad de lo que cuesta subir el Jungfrau. ¿Queréis más info? Pues haced clic aquí 🙂 Por si os apetece echarle un vistazo, en la misma zona el Rigi es otra buena opción.
Después de la subida, paseo y posterior bajada del Pilatus, nos encaminaremos a Lucerna, una de las joyas de la Suiza alemana por su arquitectura, su famoso puente de madera sobre el río, las fachadas de sus casas, su impresionante escultura del león herido y el ambiente que se respira en la ciudad.
Oeste: Berna + Thun + Spiez
Tras calentar motores, es hora de ponernos serios para descubrir la capital de Suiza, que muchos confunden erróneamente con Zürich. Berna, además de una ciudad preciosa, es una pequeña caja de sorpresas que comienza en su río, con su parque de osos pardos al aire libre, y continúa por su calle principal, con los kellers (sótanos) de sus edificios reconvertidos en tiendas y bares con acceso a pie de calle. No dejéis de admirar el reloj y por supuesto el monumental Palacio del Congreso suizo. Tip extra: una muy buena opción para comer es el Altes Tramdepot, junto al río, justo al lado de donde habitan los osos.
Después de comer, dejaremos atrás la capital de la Confederación para visitar Thun, un precioso pueblo a tan solo 20 minutos que nos sorprenderá por su castillo, sus paseos juntos al río y sus puentes, que recuerdan a Lucerna. Más tarde continuaremos bordeando el lago Thunersee (y disfrutando de sus preciosas vistas y aguas turquesas) hasta llegar Spiez, que bien merece una visita.
Llegados a este punto, casi no merecerá la pena volver sobre vuestros pasos para regresar a casa. Por eso os sugiero que sigáis camino de Lucerna-Zug-Zürich (suponiendo que os alojéis por la zona) para alucinar con los paisajes que regala el trayecto en coche de un lago a otro. Sencillamente impresionante.
Este: Ebenalp + Appenzell + St. Gallen
Hoy nos dirigimos hacia el oeste, en dirección Austria, para adentrarnos en la Suiza alemana profunda que destaca por su cariz conservador. Para comenzar el día, sobre todo si no tuvisteis oportunidad de subir al Pilatus, nada como subir al Ebenalp y disfrutar de un paseo desde su cumbre hasta su famoso restaurante enclavado en la montaña, pasando por una cueva. Un lugar muy especial al que se puede acceder por un precio reducido (20 CHF ida/vuelta) y que ofrece varias rutas de senderismo e incluso un vuelo en parapente para los más avezados.
Tras el paseo, podemos parar a tomar un café en Appenzell, uno de los pueblos más tradicionales de Suiza (en el que siguen votando a mano alzada, para que os hagáis una idea) en el que merece la pena recorrer su calle principal y aledañas, además de la plaza.
Finalmente, y sin que se nos haga muy tarde, bajaremos hasta St. Gallen para visitar su casco histórico, abadía y sobre todo su biblioteca, una auténtica joya que nos transportará cientos de años atrás en el tiempo. Tened en cuenta que cierran a las 5 de la tarde, no os quedéis sin visitarla!
Por supuesto, Zürich
Cómo visitar la Suiza alemana sin pasar por la capital financiera de la Europa central! Zürich, sin ser una ciudad espectacular a nivel monumental o paisajístico, cuenta con todos los atractivos de una gran ciudad y un gran valor añadido: el lago y sus ríos, a orillas de los cuales se extiende un casco histórico vibrante y rebosante de historia, cultura y arquitectura.
Imprescindibles en Zürich: pasear desde la estación central hasta el lago recorriendo la que es oficialmente «la calle más cara del mundo»; perdernos por las callejuelas de su parte antigua hasta subir a Lindenhof (que ofrece una de las vistas más bonitas de la ciudad); visitar su catedral (Grossmünster) y subir a una de sus torres para admirar los alpes que se divisan más allá del lago; disfrutar de un café o un helado en Bellevue, al lado del Palacio de la Ópera; dar un paseo a orillas del lago hasta el Jardín Chino… tanto que hacer y que ver en tan poco tiempo!
Motivos para volver a la Suiza alemana
Por supuesto, 5 días no son suficientes ni siquiera para conocer lo que podríamos catalogar de «imprescindible» en esta parte de Suiza. Pero sin duda los planes propuestos son un buen comienzo para empezar a descubrir la esencia de estas tierras ubicadas de forma privilegiada en el corazón de Europa.
Si os queda tiempo o algún visitante repite, recomiendo visitar la zona montañosa de Grindelwald y Lauterbrunnen (desde donde se accede al Jungfrau, uno de los picos más altos de Europa), Thun y su lago, Rapperswil (en el mismo Zürichsee), Baden, Winterthur, Aargau y su Parque Nacional del Jura…, entre otros muchos rincones de la región germano-parlante suiza.
¿Os ha resultado útil o interesante la selección de planes? ¿Añadiríais algo más a la lista? ¿Cuáles te parecen imprescindibles para una primera visita a Suiza? ¿Y qué recomendaríais a alguien que se dispone a visitar el país por primera vez? Como siempre, vuestra opinión siempre es apreciada y muy bien recibida.
¿Alguien se anima a escribir el mismo post sobre la Suiza francesa? Se buscan voluntario@s… 🙂
Gracias a tod@s y feliz viaje!
Interlaken que como su nombre indica es entre lagos y su tren de cremallera.
Desde luego! Interlaken, Gindelwald y alrededores dan para un post en exclusiva 😉 Gracias!
Fantástico post y excelente elección de lugares a visitar, suscribo todo lo escrito.
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Que bonito post..me apunto la propuesta «Oeste»..para cdo tenga tiempo😉
Un saludo y buena semana Sara.
Anímate Mila, te va a encantar!!! Un beso
Hola sara..muy bueno tu relato..una pregunta..el plan de subir y bajar a pilatus, ¿cuanto tiempo me podria tomar? y si voy en carro, en donde tendria que dejarlo y que opciones tengo para subir el monte?
Reblogueó esto en tomtom_max.