Desde nuestro ascenso al Monte Pilatus el invierno del año pasado, me quedé totalmente prendada de la sensación de subir a lo más alto de una montaña y admirar el paisaje desde allí arriba. La vista de los Alpes completamente nevados, el sol acariciando Lucerna y reflejándose en los lagos… fue una experiencia de las que no se olvidan.
Desde entonces, nos quedamos con ganas de repetir en otra época del año para disfrutar otros paisajes, otros colores… así que este verano, siguiendo con nuestro plan de convertir cada fin de semana en unas mini-vacaciones, mi costillo me sorprendió con una escapada a orillas del Lago Lucerna que comenzó, precisamente, con una subida al Monte Rigi. Emoción máxima!!!
Partiendo desde Vitznau, un pueblo con mucho encanto situado a orillas del Lago -que aprovechamos para darnos un bañito previo a la subida-, cogimos el tren cremallera que llega hasta la cima y que conserva todo el encanto del que fue el primer tren cremallera de Europa, inaugurado allá por 1.871.
Tras varias paradas y media hora de subida a un ritmo agradable, que permitía disfrutar del paisaje del cada vez más lejano lago y los pueblos de los alrededores, alcanzamos la cima deseando empezar a recorrer los caminos que llevan a los diferentes miradores. Como podéis ver, caminos había para todos los gustos y condiciones 🙂
Una vez en la cumbre, recorrimos el camino-mirador que ofrece unas vistas casi, casi 360° y permite disfrutar de hasta 13 lagos, la ciudad de Lucerna, los Alpes a un lado y la inmensa llanura que se extiende desde su falda hasta Alemania y Francia al otro. Y es que, si bien el Rigi no impresiona por su altitud de «tan solo» 1,797 metros, su ubicación en la península que dibujan las caprichosas orillas del Lago de Lucerna convierten su cima en un lugar perfecto para contemplar el paisaje.
Como esperábamos, las vistas desde las alturas nos dejaron asombrados. Personalmente, me encantaron las formaciones rocosas de una de sus caras que, según supe después, daban nombre al Monte y hasta su mote de «Reina de las Montañas».
Breve historia del Rigi y cómo se ganó el título de «Reina de las Montañas»
Aunque parezca que la majestuosidad del Rigi tenga algo que ver, la realidad que se esconde tras el apelativo de «Reina de las Montañas» responde más a un juego de palabras. Y es que «Rigi» proviene de «Rigam» -nombre que dieron al Monte los habitantes de la zona- que a su vez deriva del vocablo latín «Riga», como se llamaban las formaciones rocosas que pueden admirarse en las caras norte y oeste desde la cima y que tanto nos gustaron.
Para saber de donde viene el mote real de esta cumbre tenemos que remontarnos a 1.550, cuando el clérigo de Lucerna Renward Cysat se refirió al Rigam por primera vez como «Reginam montium» (aprovechando que «Reginam» también proviene del vocablo latino «Riga»). El juego de palabras hizo gracia a los locales y desde entonces se conoce al Rigi como «la Reina de las Montañas». Curioso, no?
El Rigi ha protagonizado no pocos momentos de valor histórico para Suiza, Europa y a nivel mundial: en el primer mapa físico de Suiza se le situó en el centro de los territorios de la Confederación Helvética, en 1.863 fue el destino final del que fue el primer viaje organizado de la historia (y me supuse el nacimiento del turismo moderno) y en 1.871 inauguró el que fue el primer tren cremallera de Europa -hito que se conmemora cada domingo de julio y agosto con la subida de la antigua locomotora-.
Actividades y experiencias en el Rigi
En torno al Rigi se despliega una amplísima oferta de actividades que, en muchos casos, son toda una experiencia. A continuación os presento las más interesantes:
– Practicar hiking, trekking… o dar un paseo por el monte como se ha hecho toda la vida de Dios: el Rigi ofrece más de 120 kilómetros de senderos perfectamente señalizados, ideales para disfrutar de una caminata en un entorno natural único.
– Relajarse en el hotel-spa Rigi Kaltbad: darse un baño caliente al aire libre en pleno invierno o refrescarse en verano mientras nuestra mirada se pierde en la grandeza de las montañas es posible en el Rigi. Una experiencia que me reservo para este invierno, cuando esté todo nevado. La entrada para un día sin límite de tiempo tiene un coste de 35 CHF para adultos y 15 CHF para niños. Para románticos, existe la posibilidad de darse un baño nocturno a la luz de las velas (más info y fechas aquí)
– Paseo en coche tirado por caballos: en los alrededores del Monte se puede disfrutar de una excursión que optativamente incluye pic nic, merienda o fondue en invierno (cuando cambian el coche por un trineo).
– Cena por los aires: todos los sábados de julio a septiembre el funicular aéreo Weggis, que conecta Weggis con Rigi Kaltbad, se transforma en un romántico restaurante en el que se puede cenar a vista de pájaro.
Y la que para es la joya de la corona de las actitivades que ofrece el Rigi…
Cada domingo de junio a septiembre se lleva a cabo una excursión para ver amanecer desde la cima del Rigi. Imaginaos, el sol haciendo acto de aparición, miles de colores tintando el horizonte, el sonido de los cuernos alpinos retumbando en la montaña y, como colofón, un desayuno en Rigi Staffel. Se puede pedir más?
Todavía estáis a tiempo para vivir esta experiencia el 23 o 30 de agosto, o el 6 de septiembre (la última del año). El precio por persona es de 69 CHF sin halb-tax, 59 con halb-tax (incluye desayuno y ticket para todo el día) y los niños solo pagan el desayuno. Importante: la excursión arranca en Goldnau y hay que reservar como tarde el viernes anterior a la salida, antes de las 16 h (teléfono de contacto: +41 399 87 87)
Además de todo lo anterior, el entorno natural del Rigi ofrece un sinfín de posibilidades a los amantes de la naturaleza y los paisajes de ensueño, así como buenos hoteles y restaurantes en los que disfrutar al máximo de una escapada a cualquier punto del Lago de Lucerna.
Cómo llegar
Es posible llegar hasta la cima del Rigi desde Vitznau y Goldau en tren cremallera y desde Weggis en funicular. Estos tres pueblos están situados a orillas del Lago Lucerna, a una hora de distancia en coche de Zürich.
Podéis obtener más información sobre cómo llegar y donde aparcar si se va en coche aquí.
Precios hasta la cima del Rigi
Para la temporada 2015 tanto desde Vitznau como desde Goldau, el precio del ticket de ida y vuelta para adultos sin halb-tax es 68 CHF que se reduen a 34 CHF al presentar la tarjeta halb-tax (info para no residentes: esta tarjeta permite obtener importantes descuentos en todos los carísimos medios de transporte de Suiza y tiene un coste anual de 185 CHF).
Los niños y jóvenes hasta 16 años no pagan.
Para grupos de 10 o más personas, el precio es de 54.40 CHF i/v sin halb-tax y 27.20 CHF con halb-tax.
A mí me encantó el Rigi cuando fuimos el año pasado. Fuimos en junio y me quemé enterita. Con el Rigi aprendí que la crema solar de playa, no sirve para montaña, ni aunque tenga fps 50+, como las mías.
Pero bueno… Me encantaron las vistas desde ahí arriba.
La próxima vez que suba espero que sea en invierno. Me apunto lo del spa para entonces! 😉
Yo siempre subo desde Arth-Goldau, así que me encanta tu recomendación! Stoos tampoco está lejos y otra cumbre muy cuca y desde la que ves el Rigi, entre otras montañas. Abrazo!
Gracias Yoli, tomo nota! Estamos hechas unas expertas en cumbres suizas, eh? 😛 Bueno, igual no tanto…
Este finde hemos tenido visita y subimos al Ebenalp (cerca de Appenzell) para mostrar a nuestros amigos lo mejor de la naturaleza suiza en todo su esplendor. Todo iba genial hasta que tuve la maravillosa idea de que bajáramos andando para comer y darnos un bañito en el Seealpsee (precioso lago, muy recomendable). Conclusión: 3 horas de trekking del infierno y unas agujetas de las que no dejan andar con normalidad. Pero mereció la pena, eso sí!!! 🙂
Un beso y feliz comienzo de semana!
Sara
Pingback: “Destino: Suiza” – Así nació el turismo moderno | Living la vida en Suiza
Hola m e gusta mucho tu blog , me quiero ir a vivir, a la suiza italiana, que información me podrias dar de este canton.gracias
Sara pues he entrado en este tema del monte Rigi, para ver tu respuesta , pero no la ubico. gracias.
Enike
Disculpa Enike, mi respuesta está en el post de «Vivienda – Alquilar un piso en Suiza». Te comentaba que…
Gracias por tu comentario y disculpa la tardanza en responder. Este fin de semana no he estado muy “conectada” (de vez en cuando viene bien, jeje).
En cuanto a lo que me preguntabas, sobre la Suiza italiana no te puedo contar gran cosa porque nunca he vivido allí y no conozco a nadie que viva allí y, por lo tanto, no tengo referencias en cuanto a si es fácil establecerse allí o cómo está “la vida” en general. Aún así, te puedo contar lo que aplica para toda Suiza y lo poco que he escuchado sobre la situación actual del Ticino, que algo ha llegado a mis oídos.
En cuanto a Suiza, hoy en día es muy importante venir “con papeles”, es decir, con la certeza de que podrás conseguir un permiso de residencia (porque Suiza no es UE y con el DNI solo podemos estar 3 meses en el país, no más). Sin permiso las posibilidades de que te den un trabajo son casi nulas, desgraciadamente. Esto se debe a que en los últimos años ha llegado mucha gente a trabajar a Suiza y hay menos trabajo que antes, pero también a que Suiza ha votado para que se regule la entrada y permanencia de inmigrantes en el país. Por otra parte, Suiza no es un buen país para venir a la aventura porque una sencilla razón: es carísimo. Especialmente la Suiza alemana, es prohibitiva para alguien que venga de otro país. Bueno, en mi último post te puedes hacer una idea clara de cuánto cuesta mantenerse un mes aquí. En el Ticino los precios son más bajos pero aún así sigue siendo más caro que España, creo.
Sobre el Ticino en concreto, lo que sí se es que no hay mucho trabajo ahora mismo y los sueldos que pagan no son buenos. Por eso la mayor parte de la gente que emigra a Suiza viene a la parte alemana o a la francesa, porque a pesar de que el idioma es más difícil hay más oportunidades laborales y se pagan mejores sueldos. Siento no darte muy buenas noticias pero así están las cosas, parece ser.
Por último, en Suiza dan mucha importancia a los títulos. Es decir, que si eres auxiliar de enfermería titulada tendrás que convalidar el título antes de buscar trabajo. Por otra parte, hasta donde sé el nivel mínimo de idioma con el que están cogiendo a enfermer@s y profesionales de la salud es con un B1 (en el caso de la parte alemana, para trabajar en alemán).
Espero haberte orientado un poco y si tienes más dudas ya sabes donde estamos!
Un abrazo para ti y tu familia, y mucho ánimo!!!
Sara
Hola Sara . jejje pues es todo un rollito no?jajajaj.definitivamente es ya irse con trabajo, desde aqui, pero claro sera mas dificil creo?estaba viendo pisos en alquiler , y salia x 1.500ch al mes,de 3 habitaciones en el canton italiano,no tengo ni idea cuanto puede ganar una auxiliar de enfermeria???????con el idioma crreo q es el mas facil de aprender.claro pero tienes razon irme a la aventura a suiza seria carisimo y a esperar q alguien me contrate,bueno dime Sara y bueno aun no me leo todos los enlaces q pones en tu blog,xq me parce super completo y extenso jejej, q me parce perfecto xq orientas muchos a los Españoles, pero dime tu q estas ya ahi, alguna pagina de internet de trabajo para postular desde aqui?te lo agradecria .muchas gracias Sara.
Enike
Hola Enike,
Te recomiendo que eches un vistazo a este post, donde comparto info sobre cómo y dónde buscar trabajo en Suiza 😉
https://lavidaensuiza.com/2015/01/22/consejos-para-encontrar-trabajo-en-suiza-i-donde-y-como-buscar/
Un saludo,
Sara
Pingback: Turismo: 5 planes para 5 días en la Suiza alemana | Living la vida en Suiza