Cooorrecto, habéis acertado! Como cantaban Almodovar & McNamara en los 80 para escándalo de la sociedad española «SÍ, voy a ser MAMÁ, voy a tener un bebé…» Tranquilos, hasta ahí llega el paralelismo. Ni le vamos a llamar Lucifer, ni todo lo demás (para melómanos y curios@s: canción al final del post).
Bromas a parte, a mis casi 5 meses de embarazo ya tocaba compartir con vosotr@s una noticia que ha traído mucha felicidad e ilusión a nuestras vidas y que, como no podía ser de otra manera, nos ha lanzado de lleno al que va a ser el reto del año como emigrantes en Helvetia: el seguimiento del embarazo y la gestión a nivel seguro de médico en Suiza. Ahí es na.
Porque, entrando en materia, ¿qué es lo primero que debe hacer toda pareja embarazada en Suiza? ¿Cuáles son las primeras dificultades a superar? ¿Cómo lidiar con un sistema de salud desconocido y %&/x»§¬! enrevesado? ¿Cómo discurre el proceso y qué hay que tener en cuenta? Como siempre, y aprovechando la coyuntura, procedo a contaros mi experiencia para desahogarme compartir mis inquietudes y descubrimientos, y ayudar a quien esté en el futuro en mi situación.
Primer reto: encontrar ginecólog@ de confianza
El predictor no deja lugar a dudas: aparece la CRUZ (espero que sin ánimo de anticipar un niñ@-disgusto) y queda claro: embarazo al canto! A la mezcla de incredulidad-subidón-bajón-sorpresa-pánico-alegría que provoca la revelación del tubito de plástico le sucede rápidamente un millón de dudas que se multiplican por mil cuando un@ reside en otro país, en este caso Suiza.
Sin duda la primera fue: «¿es verdad? esto… ¿está pasando? 🙂 (genial Agustina Guerrero y sus divertidas ilustraciones sobre el embarazo con las que me siento muy identificada).
¿Lo primero? Ir al médico, claro. Si ya se tiene ginecólog@ de confianza en Suiza… enhorabuena! Eso ahorra un montón de tiempo y esfuerzo (y desesperación). Si, como es mi caso, no tienes porque eres una dejada que sigue yendo a su gine de siempre en España… la primera misión es dar con el o la profesional que haga seguimiento del embarazo y demás.
Habrá quien esté pensando que es cosa fácil pero, amig@s, esto es Suiza y en relación a salud / cuidados… poco o nada lo es. Y menos en Zürich o en grandes ciudades. Algo que descubrimos con estupor al llamar a los primeros tres profesionales que nos dijeron «I’m so sorry pero estamos completos». Vamos, que no cogen más pacientes.
Mi primer impulso fue buscar gine en español pero tras varios intentos fallidos y ante la expectativa de empezar a engordar sin haber pasado consulta, finalmente me resigné a acudir a una ginecóloga (eso sí lo tenía claro) en inglés. Y he de decir que estoy MUY CONTENTA con mi elección 🙂 Mi gine no solo cuenta con sobrada experiencia sino que además me inspira plena confianza, tenemos mucho feeling y me cae fenomenal.
Visitas a la gine, ecos, pruebas rutinarias y otros tests
Tuvimos que esperar hasta la semana 12 para ver a nuestro proyecto de baby por primera vez y en todo su esplendor: un cacahuete que ya, a su cortísima edad, se movía, y que nos dejó boquiabiertos y enamorados. A nivel personal, además de resultar una experiencia muy especial, me ayudó a ser consciente (porque hasta que no lo ví no lo era mucho… y aún hoy dudo, jeje) de que de verdad estoy em-ba-ra-za-da. Increíble.
Desde esa primera eco, hemos visitado en otras tres ocasiones a la doctora repitiendo el mismo protocolo médico: control de tensión y peso, análisis de sangre y orina nada más entrar por la puerta, ecografía que asegura que todo va bien, ronda de preguntas y respuestas… y la toma de primeras decisiones, como fue la de llevar a cabo o no el test prenatal no invasivo que da más información sobre trisomías (síndrome de Down) y otras enfermedades, además de confirmar el sexo del bebé.
Este test, que tiene un coste de 1.600 CHF en Suiza y 650 € en España, está cubierto por el seguro médico básico en caso de que el/la gine detecte algún riesgo durante el seguimiento en las primeras semanas. En caso de riesgo bajo o nulo, como fue nuestro caso, hacerse el test o no es una decisión absolutamente personal. En nuestro caso, optamos por hacernos el test para mayor tranquilidad y, después de valorar diferentes opciones, lo hicimos en Unilabs. La experiencia fue buena y, lo más importante, los resultados muy positivos!
Qué paga el seguro médico y gestión de gastos con las aseguradoras
- 6 revisiones realizadas por una comadrona o 7 por un médico
- 2 ultrasonidos y parte de los análisis
- 100 CHF para la preparación para el parto
- Los gastos del parto en un hospital
- Los gastos de la comadrona en el caso de un parto en casa o el nacimiento en una maternidad o casa de partos.
- Acompañamiento y seguimiento del post parto por parte de una matrona hasta 10 días después del parto (en casa o donde se encuentren la mamá y el bebé).
- Seguimiento por el médico o comadrona entre la 6ª y la 10ª semana tras el parto
- 3 sesiones de asesoramiento sobre lactancia
A nivel práctico, en nuestro caso la ginecóloga nos envía las facturas a casa tras cada visita (incluyendo coste de la visita, pruebas, análisis, tests, etc.) y nosotros pagamos y remitimos copia a nuestra aseguradora por correo postal. Posteriormente la aseguradora reembolsa el importe.
No todo está incluido. Por ejemplo, en mi caso el complemento de calcio que me recetó mi médico no lo está. Se lo enviamos a la aseguradora con la que tenemos contratado el seguro complementario y… sorpresa! Tampoco lo cubren. Entonces es cuando uno reconfirma que nunca acabará de saber qué contrata, ni qué acabará pagando. De momento, toca aflojar la pasta.
Algo me gusta de este sistema es que, al recibir las facturas y adelantar el pago, eres plenamente consciente del coste de la atención médica en Suiza, en este caso. Y poco más, la verdad.
Tareas pendientes
Alguien me dijo que el embarazo transcurre leeeento y que se puede hacer incluso largo, pero en mi caso no estoy para nada de acuerdo. A mi se me está pasando volando. Cada vez que repaso mentalmente la lista de tareas que tengo pendientes antes de tal o cual fecha… me da un ligero mareíllo, jejeje
Leer «Embarazada en Suiza II: Elección de pediatra, matrona y hospital»
Empezar a pensar en (y visitar) hospitales y maternidades para elegir el lugar más adecuado, buscar matrona para el seguimiento post parto, comprar esto, lo otro y lo de más allá, empezar a hacer actividades y ejercicios para mejorar mi forma física de car al parto…
En entregas futuras os contaré qué tal me va pero antes, como siempre, me encantaría conocer vuestra experiencia y recibir vuestros muy sabios consejos. Por favor, contadme, ¿qué le aconsejaríais a una embaraza de 4 – casi 5 meses en Suiza? Toda información es oro.
Gracias por adelantado y un abrazo!
Por si alguien tiene interés, comparto esta guía para embarazadas en Suiza en español que me ha resultado muy ilustrativa – Está embarazada y va a ser mamá (en Suiza, claro) -… y el tema de Almodovar y McNamara, que es muy bizarro pero brutal 🙂
Cómo se nota, Sara, que no tenías ginecólogo aquí en Suiza…. 😛 El control de tensión, peso, orina y sangre te lo hacen siempre, incluso si vas sólo a una revisión y citología anualmente. 😉
Por lo demás, poco que aportar a este tema. Me pilla lejos, jajaja. Y no voy a decir nada más que no te haya dicho ya vía email… 0:)
Totalmente! Creo que fui una vez en Winterthur y fue un visto y no visto, vamos, como si no hubiera ido. Pero eso sí, mi análisis de sangre, orina y tensión me lo hicieron xD
Mi marido y yo te seguimos desde hace bastante tiempo asi que ambos te mandamos nuestras felicitaciones por esta super noticia!!!! 🤗 Nosotros tenemos dos cheeky monkeys!! y el tiempo pasa super rapido 😆
Gracias Esther!!! Sí, es verdad, hasta embarazada el tiempo pasa volando. Con dos niños debe volatilizarse, directamente 🙂
Un abrazo y animaos a comentar más por aquí!
Sara
Primero mi enhorabuena por el futuro hijo.
Segundo no puedo opinar sobre el tema porque yo era el que venía, jejeje.
Pero puedo decirte que de pequeño en el kindergarten sufrir un accidente y estuve hospitalizado durante una semana,guardo un grato recuerdo de mi estancia.
Hasta que no llegue a España no conocía una aguja hipodérmica.
Las vacunas me las administraban con un tipo de pistola para que no me diera tiempo de asustarme.
Durante mis años de infancia visité en varias ocasiones el hospital, era un poco movido.
Para mí el tema médico muy bien, desconozco en estos momentos la situación actual en Helvetia.
Mi hijo se llama Guillermo. Pero no Tell
Gracias por tu comentario! Y por las felicitaciones 🙂 Estamos muy contentos!
Bueno es saber que la sanidad suiza es una buena aliada de los padres con niños «guerreros». Creo que sigue manteniendo el buen nivel, aunque pero no tener que comprobarlo, jejeje
Un abrazo,
Sara
Enhorabuena!!!! Me alegro muchísimo por la noticia!!! Además, si te da tiempo, podrás también documentar la experiencia igual de bien que llevas haciendo de otros aspectos en Suiza =)
Yo sigo yendo a mi gine de España y cuando toque pasar por lo que pasas tú, tendré que hacer las mismas averigüaciones en Ginebra, aunque la verdad que con el idioma es más sencillo. Un súper abrazo y mis mejores deseos para tu cacahuete (se sabe el sexo???) =)
Gracias Alicia! Sí, esto me va a dar para varios posts, sin duda 🙂
Un abrazo,
Sara
PS. Nuestro pequeño cacahuete ya ha evolucionado a tomate, y es un niño!!!
¡Enhorabuena, Sara! Maravillosa noticia.
Gracias Juan Pedro! 🙂
Enhorabuena, es una gran noticia. Relajarse y disfrutar es el mejor consejo.Nosotros tenemos 2 en casa, de 7 y 10 y parece que fue ayer. Lo mejor que puedo recomendar es no volverse loco a comprar cosas para el bebe. Parece que uno no es un buen padre si no tiene el catálogo completo de chorradas para el bebe en casa. La inmensa mayoría no son necesarias, resiste la tentación!!
Gracias Oliver! Totalmente de acuerdo contigo en lo de que «no hay que volverse loco» comprando y comprando cosas para el bebé. Nosotros tenemos suerte y vamos a heredar muchas cosas en muy buen estado, así que contentos 😊 Un saludo y gracias!
Sara
Felicidades Sara!! Me alegro muchísimo! Yo que lo tengo reciente, Leyre nació en Suiza (Vevey)y tiene ahora 16 meses te puedo decir que la experiencia muy muy buena. Todo fácil y atención de 10, como fue la experiencia con mi primera hija en España con la SS. Ambos embarazos fáciles como imagino debe de estar siendo el tuyo.
La Ginecologa te irá informando de todo conforme vayas cumpliendo semanas, plan de parto, hospitales a los que puedes acudir según tu seguro… mi consejo es que no te vuelvas loca y si el embarazo es de bajo riesgo cerca de casita y con la matrona de turno. En el hospital de Vevey fueron todas un encanto. Hay que pagar mucho para que te atienda tu ginecólogo y todos son súper amables aunque sea la primera vez que te vean.
Lo que a mí me chocó mucho respecto a España es el acompañante en el hospital. Aquí no dejan que NADIE se quede con la madre por la noche. El padre a descansar a su camita a casa y a primera hora que vuelva por el hospital, de la madre se ocupan las matronas en mi caso muy bien.
A mí me chocó cuando me avisaron pero en el momento muy bien. Mi marido cogio vacaciones (aquí no hay permiso de paternidad) para cuidar de nuestra primera hija y venir al hospital de día y descansar por la noche, que parece que no pero es importante. En España 3 días en el hospital conmigo y llegamos los 2 a casa con el bebe agotados!
Felicidades otra vez y a disfrutar!! Mis 2 embarazos fueron buenísimos y se me pasaron muy rápido!!
Gracias Marta! Estamos muy contentos 😊 Gracias también por compartir tu experiencia, me viene genial toda la info. Todavía estamos valorando diferentes opciones en cuanto a hospital, etc. pero lo que creo que tenemos claro es que pagaremos upgrade para tener una habitación privada. También me estoy pensando en contratar ya no una gine sino una matrona que hable español y me acompañe. Pero de momento todo está en el aire! Hay tantas opciones… Lo importante es que por ahora todo va muy bien, me siento de maravilla y lo estamos disfrutando mucho.
Qué tal va vuestro verano? Espero que súper bien!!!
Un besote,
Sara
A nosotros nos ayudó mucho preguntar a amigos que y’a habían tenido hijos allí para ver sus experiencias y tomar decisiones. Aunque como te decía antes, salvo que tú Ginecologa te diga otra cosa, un hospital cerca de casa es muy muy práctico.
En el cantón de Vaud, desde el año pasado no puedes pagar por tener una habitación solo para ti. En mis 2 partos iba súper mentalizada a compartir y las 2 veces no estaba el hospital lleno y me tocó sola en la habitación. Infórmate bien sobre eso para hacerte una idea.
Las clases de preparación al parto yo no las pude hacer porque que hacia con mi primera hija? Pero El Segundo bebe es otra historia, en mi caso fue todo muchísimo más facil.
Yo no tengo el recuerdo de tener que hacer muchas gestiones por el embarazo y tengo muy buen recuerdo de todo. Y’a verás que experiencia tan bonita!!
Enhorabuena!! qué bien lo vamos a pasar compartiendo anécdotas e información útil que vayamos descubriendo para nuestros peques. Lo del seguro médico como dices no vas a ganar para sorpresas, a mi las primeras citas hasta la semana 13 no me las cubría Sanitas porque dicen que es así por Ley y esas facturas me llegaron tarde así que prepárate para algún sustillo que otro económico. Cosas tan simples como lo del calcio no lo cubren pero las medias que vienen bien más adelante por ejemplo si. En mi caso además todas las pijotadas tipo yoga prenatal y postnatal me lo pagan al 80% así que me resultaba muy barato mantenerme en forma y lo he aprovechado un montón. Cada compañía y tipo de seguro es diferente.
Yo empecé a planificar mi embarazo en Suiza a la vez que buscaba trabajo y como tuvimos tan buena puntería se adelantó el proyecto baby. Mi ginecólogo habla español perfectamente y si nos atascamos usamos el inglés. Me recomendó una Doctora estupenda en el Triemli que también hablaba español. Si ya tienes una que te guste estupendo pero el mío se lo he recomendado y lo han usado ya más de 10 amigas y a todas nos parece genial por como te informa de todo y la tranquilidad que te da. Si lo llego a saber antes también te lo hubiese recomendado! Que sigas disfrutando de tu embarazo! Un abrazo!
Gracias Carmen! Deseando estoy escuchar todos vuestros tips 😉 En cuanto al seguro, de momento la cosa va bien: swica nos ha pagado todas las consultas, pruebas y vitaminas… menos el dichoso calcio 😂 Pero estoy contigo en que no hay quien se aclare! Por ejemplo, mi complementario solo me paga una pequeña parte del yoga pero me incluye masajes y acupuntura, así que en breve empezaré con agujas y sobeteos varios, jajaja! Con la gine sigo muy, muy contenta, así que otro asunto resuelto. Ahora solo me queda resolver el tema «dónde doy a luz», decidir si me acompaña alguna matrona en particular en el parto, buscar pediatra y Hebamme… casi na! Necesito un secretario 😂😂😂 Un beso guapa, en cuanto vuelvas nos vemos!
Hola
estoy buscando ginecólogo ya que planeamos ampliar la familia y me gustaría saber si podríais recomendarme alguno. Vivo en Zurich. muchas gracias
Un saludo.
Enhorabuena!!! Que alegría haber leído este post! Menuda noticia 🙂 Me alegro muchísimo de que todo vaya bien y estéis muy felices!! Quería agradecerte toda la información y todo lo que nos cuentas, siempre nos es súper útil y de gran ayuda!! Cuidaros mucho !
Muchas gracias a ti, Marina!
Es genial sentir tanto cariño desde el otro lado de la pantalla 🙂 Qué ilusión!!!
Un abrazote,
Sara
Hola! En primer lugar, darte la enhorabuena!! La verdad es que ha sido de gran ayuda encontrar un post como este, porque yo soy de las tuyas, de las de ir a mi ginecóloga en España, jejeje! Yo todavía no estoy embarazada, pero queremos empezar a intentarlo y está genial poder leer experiencias como la tuya en español para poder conocer mejor como funciona todo en Suiza. Quería pediros consejo sobre el seguro médico, a parte de tener un seguro complementario y sabiendo que en el seguro básico obligatorio cubre el embarazo, me aconsejaríais tener una franquicia más baja de cara al embarazo? Quiero decir, actualmente tengo la franquicia de 2500 porque no suelo ir al médico, pero durante el embarazo, si no he entendido mal, en la información que he leído por internet hay cosas que no entran y van a la franquicia, como por ejemplo análisis de sangre o en caso de complicaciones, no sé si es correcto o no, pero en caso de que así sea, me aconsejáis que me cambie a una franquicia más baja o no?
Muchas gracias!!
Hola Carla! Perdona la tardanza, me has pillado de vacaciones (aprovechando antes de que llegue el baby! Jeje)
Gracias por tu comentario 🙂 Y enhorabuena por el paso que vais a dar. Espero que vaya todo como la seda 😉
Sobre el seguro médico en el embarazo, lo cierto es que es bastante complicado. Lo primero que tienes que tener claro es que todo lo necesario para garantizar un correcto seguimiento (incluyendo revisiones, análisis, pruebas… que se consideren necesarias) está totalmente cubierto por el seguro básico sin tocar la franquicia. Es decir, que no vais a pagar nada. Como mucho os tocará como a nosotros, que por requisitos de nuestra gine pagamos las facturas y luego las enviamos a la aseguradora y nos devuelven el dinero enseguida.
Hay cosas que no están incluidas, pero a mi juicio no ameritan ni bajar la franquicia ni hacerse un seguro semi-privado, porque no conllevan tanto gasto.
En cuanto a hacerse un seguro semi-privado antes de quedarte embarazada, tiene ciertas ventajas pero al final acabas pagando más de lo que te gastarás si pagas por cada servicio cuando toque. Ejemplo: si quieres disfrutar de tu propia habitación para ti y tu pareja en el hospital después del parto, tienes que pagarlo. Si tienes seguro semi-privado pagarías menos (pero la diferencia a mi entender no merece la pena).
Buffff… tanto que contarte! Esto me da para otro post 🙂
Lo que sí te recomiendo es que ajustes tu complementario para que te cubra actividades tipo yoga premamá, masajes, acupuntura, etc. Te puedes ahorrar un buen pico en este caso!
Espero haberte ayudado! Seguro que sigues teniendo dudas. Yo te aconsejo que hables con un profesional en materia de seguros que te deje claras tus opciones, que al final es lo mejor!
Un saludo,
Sara
Muchísimas gracias Sara! Has sido de gran ayuda! Un abrazo!
Saludos, Muchas felicitaciones por su embarazo.
Le escribo ya que soy de Puerto Rico y estoy realizando un proyecto sobre la familia de suiza y me encantaría poder comunicarme con usted para poder conocer mas sobre este tema. Si gusta me puede escribir a lorelain.barreto@upr.edu
Gracias Anticipadas!
Pingback: Embarazada en Suiza II: elección de pediatra, matrona y hospital | Living la vida en Suiza
Hola estoy embarazada y tengo algunos meses en Suiza y por ahora no tengo Ginecolog@ aqui. La Ginecolog@ que llevo su parto como se llama y en que canton se encuentra y si tienes su nro de telefono se lo agradeceria saludos .
Melissa
Hola bonita, el año que viene mi pareja y yo tenemos pensado mudarnos a suiza a la parte italiana ya que mi pareja es de nacionalidad italiana .
Y bueno tenemos pensado agrandar la familia una vez estemos ya asentados y demás allá, y claro como mujer necesitaba un poco de ayuda para el tema ginecólogo y demás . Te dejo mi correo y si a partir de ahí nos podemos poner en contacto para recibir un poquito de ayuda y consejos por tu parte te lo agradecería enormemente 🙏🏻❤️
Hola guapa!!
Estoy algo perdida, yo también estoy embarazada y en busca de una gine que hable Inglés o español en la zona de Zurich ( podrías facilitar su contacto por favor) :(. Mil gracias!!
Hola!! Lo primero, enhorabuena 🎉 Y lo segundo, perdona la tardanza en responder (semana complicada!).
Sobre la gine, en español conozco a Ana Garmendia que trabaja en una clínica en Stadelhofen: https://www.ladies-permanence.ch/en/.
También te recomiendo a Ximena de http://www.nacer.ch para la preparación para el parto, es maravillosa!
Si tienes alguna pregunta o quieres saber algo más de algún tema no dudes en escribirme 😊 Que tengas un embarazo tranquilo y feliz!!
Un abrazo,
Sara