El sistema de salud suizo (II): la cobertura adicional de servicios médicos

medico dinero 2Como os adelantaba en la primera parte de este artículo, dedicado a conocer cómo funciona el sistema de salud suizo, además del seguro médico básico (obligatorio, recordemos) existe la posibilidad de contratar la cobertura de otros servicios sanitarios que complementan o añaden nuevas prestaciones al básico.

En general y hasta cierto punto, la contratación de estas coberturas no aumentan mucho la factura del seguro a fin de mes pero pueden marcar la diferencia en caso de, por ejemplo, ser hospitalizado. De hecho, la ampliación de la asistencia médica en caso de hospitalización es, según me explicaron, el “extra” más importante a tener en cuenta.

Y es que el seguro básico cubre la estancia de una persona en el hospital y el tratamiento, por supuesto, pero hay otros servicios que quedan fuera de la cobertura y que se pueden llegar a necesitar (y que después habría que pagar). Dos buenos ejemplos son el servicio de ambulancia, que no está cubierto en su totalidad por el servicio básico y es bastante caro, o la cobertura en caso de tener un accidente o ponerse enfermo en el extranjero o simplemente en un cantón diferente al de residencia.

La cobertura adicional en el caso de hospitalización

Como en el caso del seguro básico, las aseguradoras ofrecen varias opciones en la contratación de coberturas adicionales o servicios médicos complementarios.

El «paquete de hospitalización” convencional: suele incluir la hospitalización en una habitación colectiva -de hasta 7 u 8 personas- y ciertas mejoras en la prestación del servicio durante la estancia del paciente y en la aplicación del tratamiento, servicio de ambulancia y en algunos casos incluso rescate (si, por ejemplo, nos accidentamos en la montaña), asistencia médica en el extranjero o la hospitalización y tratamientos en un cantón diferente al de origen.

Seguro de hospitalización «semi privado»: para paladares más exquisitos, según la cobertura el paciente hospitalizado solo compartirá habitación con una persona y podrá disfrutar de otros pequeños lujos.

Seguro de hospitalización “privado”: el Rolls Royce de los seguros médicos por el cual el paciente tiene derecho a su propia habitación privada, a una cama para su acompañante, a recibir la atención del mejor equipo médico especialista disponible en ese momento… y toda una serie de lujos que transforman la habitación del hospital en un hotel 5 estrellas. Tal cual.

Este último es, precisamente, el recomendado a mujeres que quieren quedarse embarazadas, un tema que se merece un post propio por su complejidad y su profundidad (efectivamente amigos, en lo que respecta al sistema de salud suizo y su aplicación las palabras “fácil” y “sencillo” no existen).

Desde nuestra visión «made in Spain» puede parecer muy injusto que unas personas reciban mejor atención médica solo por el hecho de poder permitírselo, pero la realidad es que en España sucede exactamente lo mismo: la contratación de un seguro médico privado permite acceder a pruebas médicas, tratamientos y operaciones sin pasar por ninguna lista de espera, otra clase de lujos aparte.

Como decía Quevedo, “poderoso caballero es Don Dinero”. En países como Suiza, además de poderoso, en la mayoría de los casos es muy necesario.

Otras coberturas adicionales

Desde tratamientos homeopáticos, ópticos o dentales… hasta el pago de parte de la factura del gimnasio, las aseguradoras ofrecen muchas y muy variadas coberturas adicionales a tener en cuenta.

Las coberturas adicionales que te conviene contratar siempre deberían ser el resultado de un estudio de tu situación personal y tus necesidades a nivel asistencia sanitaria. Por ejemplo, a mi me desaconsejaron la contratación de la cobertura de tratamientos dentales porque es algo caro que no cubre gran cosa, pero sobre todo porque, afortunadamente de momento (toco madera), no tengo problemas dentales.

En ocasiones, las coberturas extra ofrecen, más allá de la asistencia sanitaria, otros servicios. Un buen ejemplo es la cobertura de servicios jurídicos -un abogado a tu disposición, algo altamente recomendable en Suiza donde un tercio de la población tiene este servicio y no duda en utilizarlo. Además, es carísimo-. Este tipo de extras es algo a tener muy en cuenta, porque al contratarlo dentro de un seguro relacionado con la salud puede disminuir mucho el precio y puede librarnos de tener que contratar un seguro jurídico de manera independiente con otra aseguradora (algo que sería más costoso).

Información a tener en cuenta

– Las aseguradoras pueden rechazar tu solicitud de contratación de coberturas adicionales. Como lo lees. Al contrario de lo que sucede con el servicio básico obligatorio, que están obligadas a prestar a cualquier solicitante, sea su situación cual sea, las aseguradoras se reservan el derecho a admitir o no a un cliente en el apartado «coberturas extra». Por ejemplo, una persona que ha pasado por quirófano puede tener dificultades a la hora de contratar un paquete de hospitalización adicional.

– Puedes trabajar con una aseguradora, dos… y hasta con tres (o más, ya que hasta donde sé no hay límite… más allá de la propia locura personal). ¿Esto qué significa? Pues que puedes contratar el seguro básico obligatorio con una aseguradora, un paquete de coberturas adicionales con otra y otras tantas coberturas extra con otra compañía diferente. La principal ventaja es que puedes reducir la factura a final de mes, mientras que la desventaja es el cacao mental que puede llegar a suponer trabajar con varias aseguradoras… aunque al parecer a efectos prácticos no es para tanto: en caso de acudir al hospital, el paciente entregaría las tarjetas de todas las aseguradoras con las que trabaja y es el hospital el que se encarga de gestionar cada factura con la compañía correspondiente.

Busque, compare y si encuentra algo mejor…

En cualquier caso, la oferta existente en el mercado es tan, tan amplia y, una vez más, tan compleja, que lo mejor que se puede hacer es pedir ayuda a un experto en la comercialización de seguros (una persona que no os cobrará nada por asesoraros y presentaros varias propuestas según vuestro perfil -esto es importante tenerlo claro- y cuyas ganancias provienen de las comisiones que reciben de las aseguradores por conseguirles clientes).

Si no podéis esperar, echad un vistazo a la web www.comparis.ch para intentar encontrar los seguros médicos que mejor se adaptan a vuestras necesidades y compararlos entre sí para contratar el más barato o el que más os conviene.

Como siempre, os recuerdo que no soy una profesional del sector seguros y que toda la información que comparto en este post (y en este blog) es fruto de mi experiencia personal y mis propios conocimientos. Si alguien encuentra información equivocada, inexacta o quiere añadir algún dato a este artículo, solo tiene que dejar un comentario que será tenido muy en cuenta (¡además de muy agradecido!) 🙂

Espero que os haya resultado de utilidad y ¡hasta la próxima!

Anuncio publicitario

22 comentarios en “El sistema de salud suizo (II): la cobertura adicional de servicios médicos

  1. No estoy de acuerdo con que sea necesario el pago del seguro privado o semiprivado para tener mejor asistencia en caso de embarazo. Si se quiere tenrr este servicio, trae mas a cuenta pagar por las tres nochee o como mucho cuatro que se va a estar alli que pagar todos los meses el plus del seguro. Adrmas todos los gastos relacionados con el embarazo no entran en la franquicia sino que los paga directamentr el seguro asi que en principio tampoco tiene sentido modificarla ante un eventual embarazo.

  2. Hola Noelia, ¡gracias por tu comentario!

    Yo, al no haber pasado por el trance, no tengo mucha idea de lo que conviene más o menos. Pero varias personas sí me han comentado que es muy conveniente invertir en un seguro semi privado o privado en caso de embarazo, porque el básico no cubre todas las pruebas que es recomendable hacerse (un poco más allá de las necesarias) o ciertos tratamientos complementarios.

    Si quieres compartir tu experiencia un poco más ampliada sería genial, ¡gracias!

    Un saludo,
    Sara

  3. Respecto a las pruebas yo no tuve ningun problema. Si que trnia un seguro adicional, la opcion Sana de mi seguro avanex que es la que te cubre homeopatia y drmas y me la puse pq cubria parte de la preparacion al parto y tambien alguna eco adicional (aunque estas no tengo claro que realmwnte las aprovechara o que me hiciera falta). Estos complementos salen mas baratos que pagar las opciones privada y semiprivada y te cubren todo lo necesario. De todas formas con mi seguro general para la habitacion eramos dos mamas o como mucho en algun momento tres.

  4. Hola!

    Llevo tres años viviendo en St Gallen y acabo de encontrar tu blog y me encanta! Muchas gracias por toda la información, sobre todo la de los seguros médicos, que ni después de tres años aquí creo llegar a entender bien!

    Un saludo,

    Marian

    • Gracias Marian, ¡qué ilusión! 🙂 Me alegro mucho de que te guste mi blog y, sobre todo, de que te sea de utilidad.

      Yo estuve a punto de irme a vivir a St. Gallen en vez de a Winterthur, pero al final nos decidimos por Winterthur por su cercanía a Zürich y otras cosillas sin importancia.

      Aprovecho para animarte a compartir tu experiencia y tu visión sobre los diferentes temas sobre los que he escrito y/o vaya a escribir. Puedes suscribirte al blog para que los post te lleguen directamente a tu correo electrónico cada vez que actualice (encontrarás cómo hacerlo en la esquina superior derecha en la página principal).

      También aprovecho para recomendarte un buen blog (en inglés, eso sí) sobre la vida de un expatriado en St. Gallen:
      http://livinginstgallen.wordpress.com/

      Un saludo y estamos en contacto por aquí!
      Sara

  5. Es muy interesante lo que contáis. ¿Y qué pasa con la tarjeta sanitaria europea? Supuestamente debiera proporcionar algún tipo de cobertura, ¿tiene alguien experiencia en este tema? Mi hija se acaba de trasladar a Zurich para un master de 1 año y medio y estamos peleando en ese frente, pero no parece que estemos llegando a ningún sitio.

    • Hola Carmen! No estoy muy segura, pero creo que la cuestión es que una vez que eres residente en Suiza tienes que hacerte con un seguro médico. La tarjeta sanitaria europea debería dar cobertura médica, pero a efectos prácticos si algo pasa sería un engorro tremendo, probablemente (para reclamar el dinero a la UE). Creo haber leído que, para estudiantes, existe la posibilidad de contratar un seguro especial, más barato. También se de gente que mantuvo su seguro privado español y aquí no le pusieron pegas, pero no se si aplicaría para una estancia de año y medio. No dejes de contarnos en qué queda la cosa!! Saludos y suerte

  6. Hola! Llevo ya 3 años y medio viviendo en Basel y acabo de encontrar tu blog, me ha resultado súper útil! Esto del seguro médico es algo que he ido dejando hasta hace unos meses, cuando ya he dejado de ser estudiante y no veía más la posibilidad de escaparme 🙂

    Cuento mi experiencia: como estudiante tenía la tarjeta sanitaria europea, pensando que así estaría todo bien, pero cuando he tenido que hacerme el seguro obligatorio por pasar a tener el permiso de trabajo, casi me hacen pagar todos estos años de golpe!! Hay que tener en cuenta que Suiza no es Europa… El caso es que me he salvado porque han sido poco estrictos conmigo, no me han controlado nada y sólo he tenido que pagar desde noviembre, que es cuando me di de alta.
    Lo que me dijeron en el seguro es que debería haber ido desde el principio a la Gemeinde (ayuntamiento?) y presentarles mi caso como estudiante española en Suiza. Ahí me podrían haber autorizado a seguir con la tarjeta sanitaria europea, o por lo contrario obligarme a pagar como todo el mundo. El caso es que yo me hice la tonta y me he librado…

    Me gustaría hacerte una pregunta, la consulta cuesta igual en un médico de la misma especialidad? Quiero decir, voy a pagar lo mismo en un ginecólogo que en otro? O cada médico fija sus precios?

    Saludos y gracias!

    • cada medico tiene sus propias tarifas las cuales son por minuto y por la tarea medica a realizar, generalmente te enteras del costo un mes despúes, mi mejor consejo es habla sólo lo que tengas que hablar y despidete del medico, el servicio medico es realmente costoso. No olvides primero contactar a tu aseguradora dependiendo del sistema que tengas contratado.

  7. Pingback: El sistema de salud suizo, ese gran desconocido (I) | Living la vida en Suiza

  8. Hola, Sara:

    En primer lugar, te felicito por el blog. No he dado todavía el paso de emigrar y ya me parece superútil. Te cuento mi situación rápidamente: me han ofrecido un puesto de trabajo en Zúrich y, entre el montón de cosas que estamos teniendo en cuenta a la hora de tomar una decisión definitiva, está el hecho de que mi mujer es diabética. He consultado muchos sitios y hasta he llamado al consulado en Zúrich, pero nadie me sabe decir a ciencia cierta si el tratamiento de un diabético tipo 1 que se inyecta insulina está incluido en el seguro, si es necesario contratar una cobertura adicional y, en definitiva, cuál sería el coste final del tratamiento (insulina, tiras para las mediciones y glucagón). Es una cuestión importante, dado que en España está prácticamente subvencionado en su totalidad.

    Nada más. De nuevo, te felicito por este blog tan entretenido y útil.

    Un saludo y gracias.

    • Hola Borja!

      Gracias por los blog-piropos, me alegro de que te resulte útil y encima entretenido 🙂

      En cuanto al tema que me comentas, entiendo que es muy importante así que creo que lo mejor que puedes hacer es recurrir a un especialista en seguros que te de información precisa. En este caso, te recomiendo que contactes con René González (rene.fdlconsulting@gmail.com), asesor en materia de seguros en Suiza a quien no conozco personalmente pero que creo estará encantado de poder ayudarte (es muy activo en redes sociales y siempre está dispuesto a asesorar sin compromiso).

      Si no te importa compartir conmigo lo que te diga, me gustaría saber cual es la mejor opción para un diabético viviendo en Suiza. Creo que daría lugar a un post interesante 🙂

      Espero que tengas suerte y la respuesta sea positiva!

      Un saludo,
      Sara

  9. Pingback: Embarazada en Suiza | Living la vida en Suiza

  10. Hola Sara,

    Que de gran ayuda es tu blog! , llevo una semana en Suiza y la verdad es que lo del seguro médico es un lío. Me gsutaría como dice, consultar con un asesor, como los puedo identificar? Realmente no se como puedo contactar con un asesor por la zona de Lucerna, alguna idea?

    Muchas gracias de nuevo
    Sandra

  11. hola! excelente Blog! soy nueva en suiza y me ha ayudado muchisísimo. Pero tengo otra duda, tal vez es un poco tonto pero a ver si puedes ayudarme: cuando uno contrata los servicios adicionales, digamos el de paciente ambulatorio y terapias alternativas.. y en las especificaciones dice que te cubre un 75% con limite de 1000chf al año (por decir un ejemplo) ¿eso también es después de que alcances el deducible anual? es que de verdad que con esto del seguro medico suizo no entiendo nada 😦

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s