Trabajar en Suiza: preguntas en una entrevista de trabajo

evolucion-de-las-entrevistas-de-trabajoSi en anteriores posts hablamos de cómo y dónde buscar trabajo en Suiza, de cómo redactar un buen CV y carta de presentación y de la entrevista de trabajo… ha llegado el momento de profundizar y tratar un tema fundamental a la hora de conseguir un puesto de trabajo: preguntas que nos pueden hacer en una entrevista y situaciones en las que nos podemos ver, probablemente sin haberlo deseado.

Y es que todos acudimos a una entrevista de trabajo preparados para responder preguntas sobre nuestra formación, trayectoria, experiencia… pero una vez se salta al ruedo puede pasar cualquier cosa: que el entrevistador empiece por el final, que te hagan preguntas «raras» o, mejor aún, sobre el futuro -mis favoritas… ejem-, de esas que te dan ganas de responder “espere, que saco la bola de cristal del bolso y le cuento qué me dice».

Hay miles de artículos sobre preguntas que suelen hacer en una entrevista de trabajo. Por eso voy a limitarme a compartir las que no he visto en ninguno de esos artículos (y me leí unos cuantos, lo prometo) y que en su momento me pillaron por sorpresa, obligándome a improvisar más de lo que me habría gustado.

Preguntas inesperadas, respuestas desesperadas

  • “¿Por qué tardaste 5 años en acabar la carrera?». La primera vez que me hicieron esta pregunta me quedé en shock, para mi no tenía sentido. Pero enseguida me di cuenta del por qué de la pregunta: en el resto de Europa, Periodismo es un postgrado de 1 año que se cursa al acabar cualquier carrera. Me apresuré a aclarar que en España es una Licenciatura de 5 años y desde ese día incluí una pequeña aclaración en mi CV. A saber la de suizos que no han pensado al ver mi CV, «esta chica o es muy tonta o es rematadamente vaga», jajaja! Moraleja: aseguráis de que algo así NO os puede pasar.
  • “Dime 5 defectos que tienes en el trabajo». Lo primero que pensé fue: ¿Solo 5? ¿Y por qué no 14? 😛 Todos nos preparamos esta pregunta… pero pensando en citar 3 como máximo. Si a la pregunta, complicada de por sí, le sumamos el factor «otro idioma»… la cosa se complica. Confieso que al final me pudo la desesperación y acabé recurriendo al manoseado “soy muy perfeccionista”. Fue terrible ver esta expresión de «ya, ya…» en la cara de mi entrevistador.

entrevista trabajo honestidad

  • “Si llamo a tu ex jefe, ¿qué me diría de tu forma de ser?” Cuidado, de repente quieren que pienses como un jefe. Como uno de los que hayas tenido en el pasado, se supone. Y aprovechar para echarse flores es fácil pero también hay que decir algo “malo” y dejar caer cómo supliste esa carencia. Too much para el momento.
  • “¿Dónde te ves dentro de 20 años?”. Yo pensaba que lo normal es que preguntaran donde se ve una dentro de 5 años, pero 20… Me dieron ganas de responder que me veía en una isla del Caribe con una piña colada en la mano, acabando mi última novela… pero al final respondí que veía un futuro laboral prometedor cargado de responsabilidades que acogía con alegría mientras seguía aprendiendo, porque nunca dejamos de aprender… bla bla bla…
  • “¿De qué logro personal te sientes más orgulloso en tu vida?”. Y yo sin niños, que para estos casos son de lo más socorrido. Instintivamente empecé a hablar de metas laborales, pero enseguida me corrigieron. Y al final acabé hablando de estabilidad sentimental, el equilibrio que he conseguido entre mis aspiraciones profesionales y mi vida personal, y del acierto con el que me suelo rodear de buen@s amig@s. La segunda vez que me lo preguntaron (si, esta volvió a caer en examen) me atreví a hablar de mi carácter conciliador pero independiente y resolutivo como uno de mis logros personales. Y la respuesta gustó bastante. Conclusión: poneos en valor porque es auténtico, valiente y nadie va a hacerlo por vosotros.
  • “Explícame un proyecto que hayas liderado o en el que hayas participado y del que estés particularmente orgulloso y por qué”. Tenía algunos en mente, pero no con tanto detalle del tipo «presupuesto», «plazo de ejecución», «herramientas de medición de resultados»… Y al final di la impresión de que había participado… pero poco xD Ya sabéis, en cuestión de datos más vale que sobre que no que falte.

dilbert error

Situaciones nivel «tierra trágame»

  • El entrevistador comienza a lanzarte preguntas sin sentido, aparentemente, con el objetivo de estresarte y observar tu reacción. Típico de la nueva escuela de Recursos Humanos (lo siento chicos, pero a veces convertís las entrevistas en una tortura… e incluso parecéis disfrutar con ello!). Ejemplo: “¿Sabes qué empresa lidera el sector que trabajamos? ¿Qué opinas de nuestra actividad de Responsabilidad Social Corporativa? ¿Cuál crees que es el perfil de nuestros clientes?”. Faltó el “¿Te gusta conducir?” de BMW. Afortunadamente esto solo me ha ocurrido en una ocasión y he de confesar que lo pasé realmente mal. Si ya es difícil capear el temporal en nuestro idioma, en otro el estrés sube a niveles insospechados. Al final lo mejor es dejarse llevar, intentar resultar simpático y no perder la sonrisa. Como la Pantoja: dientes, dientes…
  • Invierten el sentido de la entrevista y te piden que les hagas preguntas tú a ellos. Todo el rato. Es horrible, porque tienes que ingeniártelas para preguntarles pero al mismo tiempo hablar de ti, mostrarles todo lo que puedes aportar a la empresa. Sin dejar de preguntar, hasta que deciden que es suficiente y se quitan la capa de Torquemada (lo que le gustará a esta gente la tortura)

masterantigravitacionforges

  • Te piden continuar la entrevista en ALEMÁN. Pero tú no sabes alemán. Glups. Traga saliva, respira hondo y continua inmediatamente en alemán, con alguna frase preparada y, eso sí, con tu mejor acento de Hamburgo. Algo del tipo: Ich kann auf Deutsch spreche, aber nur ein bischen. Y oye, después seguís hablando en inglés pero ya has quedado como Manolete después de cortar dos orejas, por lo menos. ¡Torer@!

Experiencias y anécdotas de algunos lectores (gracias amig@s!)

  • «¿Tiene usted problema en trabajar con personas de otras religiones?». Esta fue la pregunta con la que sorprendieron a Verena, autora del blog personal que lleva su nombre, en la entrevista de trabajo de su actual puesto. Inevitable pensar qué habrá sucedido en la empresa en el pasado para que en la entrevista te hagan semejante pregunta.
  • «¿Por qué ha encadenado usted contratos de trabajo de 6 meses, 1 o  2 años?» A esta pregunta tuvo que hacer frente Yoli, autora del blog Zuriquesa, en una entrevista de trabajo. Visto está visto que en Suiza el término «precariedad laboral» no les suena de nada…
  • «¿Por qué no tienes hijos?» y «¿Quieres tenerlos?» son preguntas machistas y totalmente fuera de lugar que resultan inaceptables… pero que te pueden hacer en Suiza, tranquilamente. A mi afortunadamente no me ha pasado, pero Yoli se vio en esa situación y puede prometer y promete que da lugar a un momento muy desagradable. Y lo peor es que toca mantener el tipo si se quiere conseguir el trabajo.
  • «¿Cuánto te gustaría ganar?». ¿Cómo? ¿Dónde está la cámara oculta?». Esto es lo primero que pensó Krika, autora de La maternidad de Krika en Suiza, al saber que en Suiza es habitual que te pregunten cuanto quieres cobrar. Acostumbrados como estamos al «y esto es lo que hay» de España, la sorpresa es más que normal.
  • Y en el apartado de anécdotas, Virginia nos contaba la petición que le hicieron antes de empezar una entrevista en una guardería: que se quitara los zapatos. En sus propias palabras: «Allí estaba yo, toda peripuesta, como una acostumbra a vestirse y arreglarse para una entrevista… y descalza, en calcetines en el despacho de la jefa. Menos mal que tuve cuidado de no ponerme calcetines rotos!! Soy bastante bajita, por lo que acostumbro (sobre todo cuando tengo que arreglarme) a llevar tacones o cuñas. Me sentía idiota y super insignificante allí sentada con los pies descalzos».
  • Y para terminar… la madre de las anécdotas en una entrevista de trabajo. Y es que Israel no se imaginaba que una entrevista de trabajo podría incluir preguntas tan, tan personales. Como él mismo nos contaba en un comentario: «Al final de una entrevista mi actual jefe me ayudó a rellenar un formulario para solicitar un carnet específico de conducción con remolque, necesario para mi puesto de trabajo. Mi jefe creyó oportuno escribir las preguntas en el ordenador y traducirlas con Google para que yo las viera y las contestara. Lo malo es que la traducción literal no es la mejor opción y una de las preguntas, al traducirla al español, resultó ser si tenía buenas erecciones. Me dió la risa y me puse como un tomate, y enseguida mi jefe notó que algo no cuadraba».

Y con esta nota de humor doy por concluido este post dedicado a preguntas y/o situaciones que podemos encontrar en una entrevista de trabajo en Suiza.

Espero que os haya servido de utilidad o al menos que os hayáis divertido imaginando cada situación. Como siempre, os invito a compartir vuestra propia experiencia para entre todos conocer un poco más el terreno que pisamos y a qué nos podemos enfrentar al asistir a una entrevista de trabajo.

Hasta la próxima! Y feliz búsqueda 🙂

11 comentarios en “Trabajar en Suiza: preguntas en una entrevista de trabajo

  1. La situación que mas me choca es que inviertan el sentido de la entrevista. Preguntas cómo la que qué empresa lidera el sector etc… Casi no me sorprenden. He estado en varias entrevistas que me han preguntado cosas tipo ¿qué sabe usted de nuestra empresa? ¿sabría decirnos cuántos clientes tenemos?
    De hecho cuando me presenté a la entrevista de mi actual puesto me repasé la wiki para tener ciertos datos de la empresa, les dejé con la boca abierta cuando les contesté todo aquello, muy a mi manera y con mis propias palabras, creo que no se lo esperaban!!

    De todas maneras, no me imagino a alguien con poco nivel de alemán, por ejemplo, y que le digan: ahora la entrevista en alemán…. menuda situación, yo saldría de allí corriendo y sin cerrar la puerta para no perder tiempo jajajaja

  2. Jajaja, esta entrada me ha hecho reír. Y lo peor es que no tendría que ser de humor, porque vaya preguntitas: están hechas para que pasemos un mal rato. Un saludo!

  3. Hola Sara.
    He encontrado tu blog hace unas semanas de casualidad; quería decirte que me encanta y tengo hambre de más artículos. Yo también soy de comunicación+marketing con expectativas de marcharme (en cuanto acabe el máster) para Suiza, y la verdad, pese al esfuerzo creo que es la única manera de sentirme realizada profesionalmente. Un abrazo.

    • Hola Luci,
      Gracias por tu comentario!
      No sé si tu interés en Suiza es personal o puramente profesional pero si tu objetivo es encontrar un trabajo relacionado con nuestra profesión te aconsejo que te asegures de que podrás hacerte con un permiso de residencia (el B mínimo) antes de venir y que empieces a estudiar el idioma en cuanto puedas (a no ser que lo domines ya, que será fantástico!). El mercado suizo ya no es lo que era! Hay que estar bien preparado 🙂
      Mucho ánimo y mucha suerte!
      Sara

  4. Hola!
    Quería compartirles una de las preguntas que más me sorprendió, en mi primera entrevista de trabajo en Suiza, bueno en realidad el puesto era para un praktikum como diseñadora de interiores.
    Cuál es tu comida favorita?
    Saludos!

    • Hola Pippa yo me voy el mes que viene a Suiza, tengo alli a mi pareja, soy tambien diseñadora de interiores.
      Como está el trabajo alli de nuestro sector? y como te fue las convalidaciones?
      Saludos!!

  5. Hola!
    Yo hace poco que hice una entrevista de trabajo en Suiza y después de muchas (muchísimas) preguntas sobre porque cambio de trabajo por la precariedad laboral (que realmente no lo entienden mucho), miles de preguntas sobre el CV y miles de detalles sobre cada trabajo, «salió» el tema de los hijos (que tengo uno) y ahí entró la parte más incómoda de la entrevista, dónde me preguntaron desde la edad que tiene, hasta si tengo familia para cuidarlo, si iría a la guardería o cómo me lo haría cuando se pusiera enfermo… la verdad es que no esperaba ese tipo de preguntas en un país como Suiza.
    Aparte también querían que les hiciera muchas preguntas a ellos (que es una buena oportunidad para mostrar que te has leído detenidamente la oferta de empleo, que sabes muchas cosas de la empresa, que te interesa todo lo que hacen y que te puedes lucir un poco).
    Saludos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s