Escapada al Ticino: descubriendo la suiza italiana en 3 días

IMG_7716Si la semana pasada hablábamos de cómo volver a enamorarnos de Suiza, hoy traigo bajo el brazo la solución definitiva para caer rendidos a sus pies: una escapada de 3 días al Ticino para disfrutar de lo mejor del paraíso italiano en tierra suiza, pequeño presupuesto incluido (al final del post).

Hacía mucho tiempo que teníamos ganas de conocer esta zona de Suiza por lo que en cuanto tuvimos oportunidad decidimos poner rumbo al sur, dispuestos a sumergirnos en il Canton Ticino -Tessin en alemán y francés; Tesino en español-, famoso por sus paisajes de ensueño, clima mediterráneo y una deliciosa gastronomía (doy fe).

Nos habría encantado disponer de varios días para saborear cada rincón de esta región, pero lo cierto es que 3 días fueron suficientes para quedar prendados de la picola e bella Svizzera italiana. Vamos allá…

Día 1: Lago Maggiore, Locarno y Ascona

Por situaros rápidamente, el Ticino se encuentra al sur (a tan solo 2 horas y media de Zürich cogiendo el túnel de San Gotardo sin tráfico… si es que alguna vez se da esa circunstancia) y forma parte de la conocida Suiza italiana, donde se habla italiano, se come de vicio y se vive de lujo, no necesariamente en ese  orden.

Para llegar al Ticino rápidamente y sin echar espuma por la boca, os recomiendo que madruguéis para evitar el atasco que se forma a la entrada del Gotardo -regulada por semáforos para evitar accidentes-, que no dejéis de mirar el estado del tráfico para ver si ya hay atasco y, en caso de que así sea, que cojáis la ruta alternativa Zürich-Chur-Túnel de San Bernardino (más larga que la que pasa por el Gotardo pero preciosa y, llegado el caso, muy, MUY recomendable). Buenas recomendaciones que nosotros, por supuesto, no seguimos. Total, pa qué…

Las 5 horas que tardamos en llegar desde Winterthur a Locarno, 3 horas de atasco para coger el Gotardo incluidas, os darán una buena pista de cómo empezamos la escapada al Ticino. Efectivamente, más cabreados que una mona. Eso sí, se nos pasó en medio segunda nada más establecer contacto visual con el Lago Maggiore y las montañas que lo rodean.

Antes de adentrarnos en Locarno, nuestro primer destino, decidimos subir a Orsetina para visitar el Santuario Madonna del Sasso y coger la góndola que lleva a la cima de Cardada y desde donde se sube en un telesilla panorámico a Cimetta, el punto más alto cerca de Locarno. A la hora de describir las vistas que regala esta cima, una imagen vale más que cien palabras…

IMG_20150523_161959

Tras este primer contacto con el paisaje ticinesse, descendimos hasta Locarno para dar una vuelta por sus calles y su majestuosa plaza principal, cuya visita ameritaba unas cervecitas (cuándo no, jeje).

Un par de horas más tarde llegamos a Ascona, pueblito que luce un puntito chic gracias a sus boutiques de lujo y un paseo por la orilla del lago que es todo un espectáculo: restaurantes, música en vivo, puestitos con objetos de artesanía… una maravilla.

Teníamos previsto cenar en la Osteria Borei, famosa por sus vistas y su comida típica ticinesa, pero el mix de fresquete + cansancio nos quitaron las ganas. Cenamos en el Antico Restaurant Borromeo, un lugar bien recomendado en TripAdvisor y que resultó precioso, aunque un poco caro para lo que tomamos, y nos encaminamos a Lugano donde nos alojamos dos noches en el Hotel Pestalozzi, que resultó todo un acierto. Personal de recepción, instalaciones, limpieza, comfort, desayuno y ubicación de 10, a un precio razonable para la zona, situación, etc. Gute Nacht!

Dia 2: Lago di Lugano, Lugano y subida al Monte San Salvatore

Después de desayunar a toda prisa nos dispusimos a salir. Si algo teníamos claro es que íbamos a pasar del coche. En Lugano y alrededores no hace ninguna falta. Dicho y hecho, caminamos hasta la orilla del lago y empezamos a reconocer Lugano, una ciudad preciosa llena de atracciones y atractivos varios.

Hacia las 12h cogimos un barco y navegamos haciendo varias paradas hasta llegar a Grotto dei Pescatori, un grotto (restaurante típico del ticino) en medio de la nada rodeado por el bosque a orillas del lago en el que habíamos reservado para comer. La belleza del lugar es difícilmente descriptible y, como siempre, las fotos no reflejan ni la mitad de lo que uno puede apreciar in situ: la calma de las aguas, el suave zarandeo de las barcas, las vistas de Lugano y el pueblecito de Gandria a lo lejos, verdes montañas, el cielo azul… magia.

Tuvimos suerte y nos dieron una mesa preciosa a pocos metros del agua. Ya teníamos claro que elegir ese grotto había sido un acierto, pero la comida acabó por confirmarlo: DE-LI-CIO-SO risotto ticinese, albóndigas caseras de ternera y un codillo al horno con polenta (plato típico) regado por un vino de la casa que no estaba nada mal, por unos 40 CHF por persona. Un precio excelente si tenemos en cuenta comida, lugar y vistas. De 10.

www.kizoa.com_collage_2015-05-27_22-00-305

Al terminar decidimos dar un paseo por el bosque, siguiendo la orilla del lago, hasta el Grotto Teresa (1 hora caminando con algún que otro tramo exigente pero llevadero) que es famoso por sus tartas. No pudimos ni quisimos resistirnos. Llenos y felices caminamos otros 10 minutos hacia el Museo de la Aduana, que resulta muy interesante, y tomamos de nuevo el barco para regresar a Lugano-Paradiso.

De camino paramos en Gandria y, aunque no nos bajamos, sí pudimos disfrutar de unas vistas privilegiadas de este precioso pueblo desde el lago. En nuestra próxima visita no dejaremos de visitarlo.

Una vez en Paradiso caminamos 5 minutos hasta la base del tren cremallera que sube hasta la cima del monte San Salvatore, que domina todo el Lago de Lugano. Eran las 17h y subir tan tarde fue todo un acierto porque no había casi nadie y pudimos recorrer cada rincón de la cima a nuestras anchas. Además de unas maravillosas vistas y un entorno lleno de romanticismo, el San Salvatore alberga una exposicón al aire libre que muestra antiguos carteles publicitarios de toda Suiza (y que anunciaban desde lugares para visitar, como el Pilatus, hasta el chocolate Suchard, ñam, ñam).

IMG_7880

Descendimos de nuevo a Lugano y cerramos el día con cervecitas a pie de lago.

*Otra buena opción para contemplar el Lago desde las alturas es el Monte Brè, que ofrece una majestuosa vista de la bahía de Lugano y el San Salvatore. Nosotros preferimos el San Salvatore, pero quizá cuando volvamos nos animamos a subir al Brè.

Dia 3: Península de Morcote, Valle Verzasca y Bellinzona

En este punto de la escapada ya éramos fans declarados del Ticino, pero no sabíamos que nos quedaba parte de lo mejor de esta zona. Tras desayunar y hacer check-out cogimos el coche, esta vez sí, para ir a Morcote, un pequeño pueblo en el extremo de la península que le da al Lago de Lugano su particular forma de herradura.

En Morcote paseamos a orillas del lago, callejeamos subiendo y bajando sus escaleras y ascendimos a la Iglesia de Santa María del Sasso, que ofrece unas vistas preciones del lago y el pueblo. Después comimos en la Osteria Portici (muy recomendable por la comida, las vistas y el precio) donde preparan el famoso risotto parmesano del Ticino: un risotto que, una vez cocinado, echan en un gran queso grana padano vaciado para que coja el gusto del mismo y que te sirven desde el mismo queso, añadiendo un poco del queso rallado. Espectacular.

www.kizoa.com_collage_2015-05-27_21-54-434

Por la tarde abandonamos Lugano para recorrer el Valle Vezasca, otro punto del Ticino del que me habían hablado maravillas y que arranca a tan solo 10 kilómetros al norte de Locarno.

El primer punto de interés que encontramos de camino ya nos dejó boquiabiertos: nada más y nada menos que la presa más alta de Europa. Con 380 de anchura y 220 metros de altura, esta presa es referencia entre los amantes del puenting al ofrecer uno de los mejores saltos del mundo. La construcción saltó a la fama en 1995 gracias a la película de James Bond “Golden Eye”, que comienza con el espía británico saltando al vacío.

Si os van las emociones fuertes podéis reservar vuestro salto en el +41 79 6 007 007 (que cachondos) o a través de la web www.trekking.ch, aunque en realidad no hace falta reservar. Si vais directamente casi con toda seguridad podréis saltar. Eso sí, previo pago de los 255 CHF de nada que cuesta el salto. Los expertos dicen que lo vale. Yo no tengo prisa por descubrirlo.

www.kizoa.com_collage_2015-05-27_21-51-20

Dejamos la presa atrás y en 10 minutos nos encontramos el que para nosotros ya es uno de los rincones más bonitos de todo el país, sin lugar a dudas. Me refiero al pequeño pueblo de Lavertezzo y al paisaje que dibuja el río Verzasca, con sus aguas cristalinas color verde esmeralda, y el precioso Ponte dei Salti que lo atraviesa. Un lugar al que regresar este verano para disfrutar de un chapuzón en esa maravilla de agua, que sí, que deben estar frías-heladas-congeladas… pero eso no es algo que me detenga en un día de calor.

A media tarde dijimos “hasta pronto” al grandioso valle Verzasca y pusimos rumbo a nuestro último destino antes de volver a casa: Bellinzona, capital del Ticino y de la que dicen es la ciudad más italiana de Suiza. Lo más destacable de Bellinzona -y uno de los mayores atractivos del cantón- es la fortaleza medieval y sus tres castillos perfectamente conservados.

IMG_8029

Tras un corto paseo por el casco histórico llegó el momento de volver a casa, cansados pero muy felices después de 3 días fantásticos. ¿Quién dijo que la Dolce Vita solo se podía dar en Roma? A quien lo dude le animo a que organice una escapada a la suiza italiana. Y si ya vivís allí, amigos suertudos, ¡os envidio y mucho! 🙂

Datos prácticos para hacer un presupuesto (a ojo de buen cubero):

  • Alojamiento: la opción más económica es hospedarse en la parte italiana (que está muy cerca) y, dentro de la parte suiza, en cualquiera de los hoteles o albergos que se encuentran algo alejados de las ciudades o pueblos más afamados (como Ascona o Locarno). Si tenéis posibilidad, yo os recomiendo que os alojéis en Lugano. Por lo que vi en su día, el precio de la habitación doble en un hotel normal oscila entre los 120-180 CHF. Como siempre, depende del hotel en sí, su ubicación y si es temporada alta o baja.
  • Tours en barco desde Lugano a Gandria o de Lugano a Ponte Tresa, con diversas paradas (ver itinerario y horarios). Podéis contar con gastar unos 20 CHF i/v por persona con halbtax (no os la dejéis en casa porque en este tipo de viajes resulta muy útil para conseguir descuento en barcos pero también en funiculares, trenes cremallera y demás).
  • Las subidas a cualquiera de los montes mencionados rondan los 20 CHF i/v por persona con halbtax. Barato no es (ya sabemos lo que cuesta el transporte en Suiza) pero merece mucho la pena.
  • Comidas: esto es como todo, en función del estado de salud del bolsillo, pero si queréis aprovechar la escapada para comer muy, muy bien contar con gastar entre 30-60 CHF por persona y por comida o cena, es decir, unos 60-120 CHF al día por persona como mínimo. Por si os animáis, os dejo el teléfono donde podéis reservar una mesita a pie de lago en el Grotto dei Pescatori (el único en el que quizá sea conveniente reservar de todos los citados, sobre todo si queréis una buena mesa) – Tel. +41 091 923 98 67 / 079 230 17 27.

Si nunca habéis estado, espero que os animéis a visitar esta preciosa región de Suiza.

Y si ya lo conocéis o sois asiduos, por favor, compartid vuestras sugerencias en cuanto a hoteles, buenos restaurantes para comer o cenar, puntos de interés, lugares que no se pueden perder los nuevos visitantes y cualquier otra cosa que os parezca digna de mención.

Arrivederci amici! 🙂

Anuncio publicitario

13 comentarios en “Escapada al Ticino: descubriendo la suiza italiana en 3 días

  1. Qué fin de semana más espectacular!!! A mí también lo que más me gustó fue el valle de Verzasca (tuve la suerte de ir allí un día de 30 grados y de bañarme en sus gélidas aguas).
    Yo añadiría únicamente que cerca de Ascona está Brissago, Isola Brissago y Ronco sopra Ascona que son bastante bonitas. También que a Gandria se puede llegar paseando por unh sendero pegadito al lago desde Lugano.
    Como alojamiento os recomiendo el Youth Hostel de Figino, que por menos de 100 CHF tienes una doble (aunque yo suelo viajar en grupo de amigos), el personal es majísimo y está muy cerquita de Morcote y Melide.
    Un abrazo!

    • Qué suerte, Yoli!! Nosotros nos quedamos con las ganas de nadar en esas aguas pero no hacía suficiente calor. Tenemos pensado volver este verano para darnos un chapuzón y seguir conociendo la zona así que tomo buena nota de tus aportaciones. Gracias!
      Un abrazo de vuelta!

  2. Nosotros estuvimos por primera vez en Ticino hace 3 semanas 4 días de camping en el Valle de Maggia muy cerca de Locarno y nos encanto, tanto la parte Suiza como la italiana. Volveremos porque uno de los días diluvio y diluvio y aunque estuvimos de turisteo todo el día con mucha lluvia no aprovechas del todo! Nosotros regresamos a nuestra zona Suiza por el paso del Simplon, 5 horas de atasco!! Brutal, por unas obras de nada en la carretera, la que se lió… Ahí nos acordamos de España, por lo menos en Aragon los atascos de obras están muy bien organizados, en serio! Pero con ganas de volver, es lo malo de este país una vez conoces algo nuevo quieres regresar y regresar…
    Un abrazo, Marta

    • Hola Marta! A vosotros desde Ginebra os quedará un poco más retirado, no? Bueno, al final viaje y hasta atasco merecen la pena por visitar el Ticino, donde más horas de sol tienen al año en suiza y también donde más llueve! Creo que lo viviste en tus carnes, que faena. Pero es buena excusa para volver 😉 Un abrazo fuerte!

  3. 5 días pasamos nosotros en el Ticino allá por mayo de 2013 y los 5 días lloviendo. Aún así nos gustó mucho. Cenamos en el grotto del Castelgrande en Bellinzona. No fue barato, pero es que era la cena de aniversario de boda, así que tampoco miramos mucho los precios de la carta (un día es un día) 🙂
    Y nos gustaría regresar para visitar y recorrer el Val Verzasca, así que ahora mismo te envidio (pero es de manera sana, jajaja)

    • Anda Ociore, que lástima! Nosotros tuvimos suerte porque el Ticino es la región de Suiza con más horas de sol al año… y donde más llueve, que curioso! En fin, tienes la excusa perfecta para volver 😉 Un abrazo y gracias por pasarte por aquí again!

  4. Pingback: 10 truquillos para volver a enamorarse de Suiza | Living la vida en Suiza

  5. Pingback: 6 escapadas con encanto y a un paso de Zürich | Living la vida en Suiza

  6. Gracias por tu relato porque seguro que me ayudará en mi viaje en septiembre. Lo conozco, me gustó mucho pero no tuve ocasión de pasear por los pueblos y solo visité Montagnola y Belinzona. Me pongo en contacto a la vuelta para añadir comentarios. Saludos.

  7. Lugano parece una pequeña bella Italia pero con la organización y modernidad de Suiza, sentirse como en casa como en Italia y estar satisfecho con la calidad de vida de Suiza a la vez. Voy a ir a visitar Lugano para ver como me siento en esos 3 días de visita y elegir si es un lugar donde podría quedarme a vivir, tiene las 4 estaciones bien marcadas, sol y lluvia, fria nieve y calor mediterraneo. Desde los 15 años vivo en Canarias y no me siento como en casa y ‘ el tiempo de mi vida se me va’ en lo que no quiero vivir, Lugano me parece el lugar indicado, ya voy a ver..

Responder a zuriquesa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s