Volver a casa por Navidad… o no! (y que no sea un drama)

keep-calm-christmas-6x10-hoop«Vuelveeeee, a casa vueeeelve…»

Desde hace mucho, mucho tiempo -antes incluso de que una marca de turrón instituyese la banda sonora por excelencia de estas fechas-, la Navidad ha sido y es el momento del año en el que todo emigrante que se precie desea volver a casa para estar los suyos y disfrutar de unos días de calor de hogar.

Incluso ahora, cuando la religión y tradiciones más arraigadas han dejado de tener el peso que tenían antaño, el significado místico que le damos a la Navidad y el deseo de volver a casa siguen intactos, como si de algo sagrado se tratase.

Siendo sinceros, si desvinculamos Navidad y religión / tradiciones, ¿qué hace estas fechas más especiales que el resto del año? ¿Acaso no disfrutamos de los encuentros familiares cuando vamos de visita en verano o Semana Santa? Ya sea por costumbre o porque nos bombardean con mensajes de paz y amor desde mediados de octubre, en estos días se sigue imponiendo la idea de que ir a casa es un must, algo de cuasi obligado cumplimiento.

No me malinterpretéis. Me encanta la Navidad (ahora más que hace unos años, lo confieso) e irme «a casa» en estas fechas. Me muero por ver a mi familia y amigos. Pero no sabría deciros si más o menos que en cualquier otro momento del año. Porque, seamos sinceros, unas Navidades en familia también se las traen, eh? Y al fin y al cabo no deja de ser un poco lo mismo de todos los años. Así pues, en honor a aquellos que no pueden viajar para ver a los suyos, hoy me he propuesto…

Objetivo: Desmitificar las Navidades

Lo sé, soy una jodepedos. Podía haber elegido un tema mucho más amable dado que estamos en Navidades. Podía haberme regodeado en lo maravillosas que son estas fiestas (que lo son) y en lo genial que es volver a casa estos días (que lo es)… pero estos temas están muy trillados y a mi de siempre me ha gustado jugar a la contra. Y qué coñe, que hoy me apetece solidarizarme con todos aquellos que no van a volver a casa por Navidad. Punto pelota.

Porque está claro que todos queremos ver a los nuestros en esta época del año, pero ¿qué pasa si por alguna razón no podemos viajar en estas fechas? ¿Y si trabajamos y nos toca quedarnos en Suiza -o donde estéis-, y nuestros familiares ni siquiera nos pueden visitar? Oh, vida cruel y sin sentío…

Para mucha gente, no poder viajar a ver a la mamma en Navidades es un big drama, una situación en la que lamentamos no visitar a familiares y amigos, pero en la que sobre todo tememos que sentimientos como la soledad y la nostalgia se apoderen de nosotros y nos hagan papilla el corazoncito (o turrón del blando, que pega más en este post).

gallina_pavo_navidad

Pero amig@s, como todo en la vida, volver a casa o no en Navidad también es cuestión de perspectiva. Y yo hoy, desde estas humildes líneas, os propongo no sólo desmitificar sino desdramatizar la Navidad. O lo que es lo mismo, que no ir a casa no duela tanto y nos demos la oportunidad de disfrutar de una Navidad diferente hasta el punto de que se convierta en única en vuestro recuerdo. Vamos pa allá.

Pasos para desdramatizar una Navidad-lejos-de-casa cualquiera*

*Ojo, no todas las Navidades son iguales. Hay factores que alteran ciertas Navidades y las convierten en especiales, como hay otras variables que las convierten en una tortura. Como los consejos que voy a dar a continuación son generales, a partir de ahora nos referiremos a nuestra Navidad como una Navidad normal y corriente, del montón, sin circunstancias excepcionales (como el nacimiento de un bebé en la familia, los primeros Reyes del sobrinín o eventos que hace que nos apetezca más estar con los nuestros).

Paso 1: ahora si, desmitifiquemos las Navidades. Vale que son fechas para estar en familia pero, ¿eso quién lo dice? ¿La televisión? Si no somos muy religiosos o tradicionales, estas fechas son como cualquier otra. Si acaso un puntito más bonitas por la decoración, que lo hace todo. Y si somos muy religiosos, ¿acaso no es celebrar el Nacimiento de Jesús lo que importa? Amig@s, al final todo es cuestión de perspectiva…

Conclusión: la Navidad es una época del año muy guay, pero no más que el veranito o la primavera. Ole, ole.

final-navidad

Paso 2: vale, duele saber que no vamos a poder encontrarnos con los nuestros. Duele asumir que tendremos que esperar hasta que llegue de nuevo el momento. Es un asco que no puedan venir a visitarnos. Pero la Navidad en familia no es orito en paño y tiene sus cosicas. ¿Qué hay del estrés que conlleva una Navidad en familia? ¿Qué hay de esos encuentros con ese primo que te cae fatal? Por no hablar de los cuñados. ¿Y lo mal que nos sienta a veces la comida o la cena en casa de la abuela? Además, con lo caro que está todo y lo aburrido que es salir en Nochevieja…

Conclusión: la perfección no existe, ni siquiera en Navidad. Seguro que te vas a perder momentos maravillosos. Pero también te vas a ahorrar otros que son una M… mariposa! Una mariposa!  😛

Paso 3: pero muchach@, ¿tu sabes lo bien que te lo puedes pasar allá donde estés? Puedes aprovechar para descubrir algún lugar cercano, para vivir en primera persona las tradiciones de tu país de acogida, para compartir momentos destinados normalmente a la familia con otros amigos que esa noche pueden hacerte disfrutar y vibrar con su compañía, y con quienes estrecharás lazos y compartirás recuerdos que os unirán mucho más. Las ventajas son múltiples y están ahí. Solo tienes que identificarlas, no compararlas con lo que te estás perdiendo y disfrutar, disfrutar y disfrutar.

Conclusión: está en nuestras manos hacer de una Navidad normal y corriente (e incluso un poco triste) una Navidad molona (consejo aplicable a cualquier momento del año). Solo hay que aprovechar las oportunidades que se nos presentan o salir a buscarlas, y no martirizarnos pensando en las que por circunstancias no se dan.

Muchos estaréis pensando: «claro, qué lista, como tu si te vas por Navidad…». Y así es, tengo la suerte de poder coger unos días de vacaciones (que es lo que más me gusta todo). Aún así, puedo prometer y prometo que si fuera de otra manera intentaría disfrutar a tope. El desastre es evitable, solo hay que proponérselo  😉

Con este deseo me despido, probablemente hasta el último post del año.

A tod@s y para tod@s, I wish you una muy, muy Feliz Navidad, ya estéis aquí o allá, con los de aquí o con los de allá, del derecho y del revés  🙂

Un fuerte abrazo a tod@s, y ya sabéis…

capture

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Volver a casa por Navidad… o no! (y que no sea un drama)

  1. Jajaja, pues como siempre… ¡parecía que estuvieses en mi mente metida! Si es verdad que desde que vivo fuera de España lo que más me apetece en Navidad es hacer lo mismo de siempre con los de siempre. Pero como ya llevamos dos años más cerquita de casa y este año tenemos el mejor motivo para no alejarnos mucho de Zurich… pues no me da demasiada pena no ir en Navidad. Personalmente yo también prefiero ir en verano o en Semana Santa a Almería… me parecen épocas mucho más divertidas que pasar allí, ¡dónde va a parar! Además, últimamente en las reuniones familiares se termina más hablando de política que de cómo estamos, y eso que hay familiares a los que sólo vemos ese día en todo el año… He pensado en todas las Navidades de mi vida y aunque recuerdo como son todas no recuerdo los años. Sólo recuerdo las del año 2008 porque las pasé en Cuba y las de 2009 porque las pasé en Nueva York. Las demás como siempre y haciendo lo de siempre con los de siempre… y ojo, como digo… ese plan cada vez lo valoro más. El caso es que estas Navidades de 2016 serán nuestras primeras en Suiza y seguramente serán de esas que nunca podremos olvidar. ¡Feliz Navidad!

  2. Pingback: Suiza y el espíritu navideño | Living la vida en Suiza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s