Hola a tod@s! Tras un par de meses dedicada al cuidado de mi bichito, vuelvo al ruedo bloguero para seguir compartiendo con vosotr@s mis descubrimientos, experiencias y todo aquello que merezca la pena ser contado 🙂 ¿Me habéis echado de menos? 😛
Como avanzaba en anteriores artículos, y aprovechando que la información sigue fresca en mi cabeza, hoy me propongo compartir con vosotr@s aquellas actividades o servicios en el entorno de Zurich (extrapolables al resto de Suiza, seguro) que me resultaron de gran ayuda de cara a prepararme a nivel físico y mental para el parto, del que por fortuna guardo buen recuerdo.
- Otros artículos relacionados con «estar embarazada en Suiza» aquí
Porque si algo es importante a la hora de estrenar maternidad es prepararse, amigas (y papás acompañantes interesados en el bienestar de vuestra pareja y retoño), empezando por el momento en el que nuestr@ peque viene al mundo.
Actividades y/o servicios PRE PARTO en Zurich y alrededores
- Yoga o Pilates: Pasado el tercer mes de embarazo, momento hasta el que está contraindicado hacer ejercicio, conviene comenzar a prepararse a nivel físico para la maratón que es un parto vaginal, con epidural o sin ella. Para ello, nada mejor que practicar yoga o pilates para embarazadas, para poner en forma nuestra musculatura a nivel fuerza y elasticidad, y de paso practicar respiraciones (especialmente en yoga) que nos ayudarán a sobrellevar y gestionar lo mejor posible los dolores de parto.
En mi caso, opté por hacer yoga para embarazadas y en español (si es posible que no falte) en Zurich con Natalia Zambrano, gran profesional con años de experiencia. Aunque al principio comencé con sesiones privadas, meses después formamos un grupo de futuras mamás y además de hacer ejercicio lo pasábamos pipa charlando y compartiendo experiencias. Personalmente, el yoga fue de lo que más me sirvió de cara a la recta final del parto para lidiar con las contracciones (que mucha epidural y lo que queráis… pero el final apoteósico no hay quien nos lo quite, y así ha de ser, al parecer).
- Quiropraxia u osteopatía: al llegar al tercer trimestre de embarazo aparecen los temidos dolores de espalda, provocados en mayor medida por una deformación natural de la columna que se da a medida que crece la barriga. En este caso, y por indicación de mi ginecóloga (que me dijo que era lo único que verdaderamente me iba a aliviar) acudí por primera vez en mi vida a un quiropráctico u osteópata.
En concreto, me puse en manos de Marco Ehrler, parte del equipo del gabinete Chiropraktik und Physiotherapie Zürich Enge. Y he de decir que mi médico estaba en lo cierto: las visitas, dos veces por semana, se convirtieron en clave para mitigar mi dolor de espalda. En este caso el quiropráctico no hablaba español, pero nos entendimos muy bien en inglés 🙂
- Acupuntura y moxibustión: relajarse, dejarse mimar y poner en práctica alguna de las actividades que «supuestamente» ayudan a tener un mejor parto también es importante para llegar a ese día tranquilas y seguras de nosotras mismas y nuestra capacidad de afrontar la maratón que supone el nacimiento de un hijo. Aunque hay opiniones de todo tipo al respecto, son muchas las voces que sostienen que la acupuntura correctamente aplicada cuatro semanas antes del parto ayuda a dilatar de forma rápida y eficaz. Por su parte, la moxibustión (o vasos de cristal al vacío aplicados en la espalda -suena doloroso pero en realidad es muy relajante, creedme-), es buena para la circulación. Y lo que es bueno para la circulación suele ser bueno para casi todo, no? 😛
Por recomendación de una amiga, me puse en manos de la doctora Bing Gu en su praxis de Zurich. Y una vez más fue todo un acierto: la acupuntura, la moxibustión y los masajes de media hora de la doctora, que es absolutamente encantadora, me vinieron que ni pintados para relajarme. No puedo decir que me ayudaran a dilatar rápidamente porque no fue el caso pero en vez de pensar que la acupuntura no sirvió de nada pienso en cómo habría sido el asunto de no haber acudido a las sesiones (positiva que es una, jejeje).
- Doula / Matrona de acompañamiento durante el parto: una de las cosas que me apetecía de cara al parto era sentirme guiada y acompañada. Además, me preocupaba el tema del idioma. Por nada del mundo me apetecía parir en alemán, y mucho menos en suizo. Por eso, aunque finalmente optamos por un parto sin terceras personas más allá del equipo sanitario, en un momento dado me plantee contratar los servicios de alguien que me ayudara durante del nacimiento.
Como tenía muy buenas referencias sobre su trabajo, decidí contactar con Ximena Silva, doula titulada, quien me explicó detalladamente en qué consistía su trabajo: acompañar física y emocionalmente a mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, sin interferir en ningún momento en el trabajo de profesionales sanitarios como el de la matrona o la ginecóloga. En concreto, durante el parto Ximena vela por el bienestar de la madre, ayudándola a comprender lo que está ocurriendo en cada momento y sobrellevar el dolor con masajes, técnicas de relajación, respiraciones… Como ella misma me describió, «el parto es como adentrarse en un bosque oscuro, que nos llena de temor, pero que bien acompañadas recorreremos descubriendo e incluso disfrutando de cada paso del camino». Bonito, no?
Update June 2020: Ximena ha ampliado su oferta de servicios para futuras mamás y familias. Si estás embaraza en Suiza o has tenido a tu bebé y necesitas apoyo, no dejes de echarle un vistazo a su web www.nacer.ch.
- Preparación para el parto: para estar preparadas para el nacimiento de nuestros peques, es importante acudir a cualquiera de los cursos o sesiones de preparación para el parto que se realizan en clínicas y hospitales. Si habláis alemán, no tendréis problema para acceder al formato que más os apetezca (un curso de mayor duración, una sesión en grupo más cortita, algo más privado…), pero si no… os aconsejo que reservéis con antelación vuestra participación en alguna de las preparaciones que se imparten en inglés cerca de vuestro lugar de residencia.
En el entorno de Zurich, todos los hospitales públicos y clínicas ofrecen sesiones preparatorias de uno o dos días y en inglés. El precio ronda los 300-400 CHF por pareja y el seguro médico cubre, o sea, paga el 50% en la mayoría de los casos. Nosotros, por cuestión de agenda y porque nos dormimos en los laureles a la hora de reservar, acabamos acudiendo a la sesión en inglés de la clínica privada Hirslanden y tuvimos una buena experiencia 🙂
- Asesoramiento pre parto: el nacimiento de un bebé genera tantas dudas como miedos, en muchos casos infundados. Para informarse mejor y afrontar el parto con mayor tranquilidad y conocimientos, nada mejor que concertar una entrevista individual con una matrona (a ser posible del hospital en el que vayamos a dar a luz) para saber más sobre el proceso y hacer todas las preguntas que se nos pasen por la cabeza.
Siguiendo las indicaciones de mi ginecóloga, concerté una cita con una matrona de la Frauen Permanence que se encuentra en Stadelhofen (ligada al Zollikerberg Spital, donde finalmente sí a luz) y la experiencia no pudo ser más positiva ya que pude resolver todas las dudas, despejar incógnitas y reducir el nivel de incertidumbre y miedecillo de cara al parto.
Un parto que llegó de repente, casi sin avisar, antes de lo esperado contra todo pronóstico (siempre nos dicen una y otra vez que nuestra madre y su experiencia es referencia en la mayoría de los casos, pero en el mío… nada más lejos de la realidad), que fue largo pero que al mismo tiempo fue bien, y en el que me sentí acompañada, cuidada, atendida y RESPETADA en todo momento, como tiene que ser y tantas veces no es.
Amigas embarazadas y parejas y/o acompañantes, informaos y haced lo posible porque así sea. Porque el parto es la antesala de la maternidad, experiencia preciosa y al mismo tiempo muy dura, y todas nos merecemos el mejor de los comienzos 🙂
¿Y vosotr@s? ¿Qué actividades o servicios os ayudaron a prepararos para el parto? ¿Cuál o cuáles os sirvieron de mayor ayuda? ¿Alguno especialmente recomendable? Como siempre, cualquier información adicional será más que bienvenida, seguro!
Y si tu caso es que estás embarazada y tienes dudas, con gusto te ayudo en lo que pueda 😉 Eso sí, siempre que mi bichito se porte bien y me lo permita, jeje
Besos y abrazos! Hasta pronto!
Hola Sara! Encontré tu blog justo cuando se ‘cerraba por maternidad’ y tenía ganas de que volvieras porque tus post me sirven de mucha ayuda (info y ánimos, qué más se puede pedir!), aunque entiendo perfectamente que ahora el tiempo tiene otras dimensiones, jeje (mi primer hijo tiene ahora cinco meses…). Nos vamos a Lausanne dos meses (junio y julio), he intentado alquilar por airbnb pero hasta ahora ha sido infructuoso (pese a que tengo muchas referencias previas… en general rechazan la propuesta porque «junio es una fecha demasiado lejana aún…»(?). Seguiré intentándolo (pagando más, claro, no me libraré de pagar más de 2000€ al mes), pero quería preguntarte si crees que es posible alquilar a través de inmobiliaria o particular únicamente por dos meses. Soy médica y voy al CHUV a hacer una estancia formativa específica (con la intención de valorar el país y las oportunidades laborales e intentar irnos a vivir allí…), por lo que lo único que tengo es la carta de aceptación del hospital. Muchas gracias y, como le digo a las mamis que tengo a mi alrededor… piensa que de madrugada estamos todas conectadas, jejejee!
Hola Estefanía!
Gracias por tu comentario y los piropos 🙂 El gusto es mío!
Sobre lo que me preguntas, la verdad no tengo ni idea 😦 pero en tu caso intentaría encontrar a alguien que alquile su casa temporalmente (hay quien se va varios meses a viajar por ahí y subarrienda su vivienda; suelen publicar anuncios de este tipo en webs como ronorp.net) o recurriría directamente a una inmobiliaria que me solucionase la papeleta, aunque suponga un gasto extra.
Te deseo lo mejor en tu estancia en Lausanne! ¿Qué tal te ve con tu bebé? ¿Disfrutando la maternidad en Suiza? Yo por ahora muy contenta!
Por cierto, me acordaré de ti esta madrugada, jajaja! Gracias, qué genial, una se siente menos sola 🙂
Un abrazo,
Sara
Muchísimas gracias, Sara! Seguiré buscando y seguro que encontraremos algo prontito!
La maternidad me está pareciendo una aventura preciosa, llena de momentos mágicos, incertidumbres, sorpresas y un batiburrillo de sensaciones…
En relación con tu post a mí lo que mejor me vino fue nadar (o seguir nadando, porque ya lo hacía previamente) durante todo el embarazo (hasta la 39 semanas!!) que me hacía sentir liviana y me previno de dolores de espalda e hinchazón de piernas (vivo en Sevilla y en agosto estaba de 8 meses…). Y también el masaje perineal con una fisioterapeuta especializada.
Y eso, en las noches interminables me daba por pensar en todas las mujeres del mundo que estaban en mi misma situación para sentirme acompañada (y de paso pensaba que todas las mujeres de la historia han alimentado con su cuerpo y sus horas insomnes a la humanidad… jeje).
Un besote y ya te iré contando!!!
¡Jobar! ¡¡A mí me habría encantado probar lo de la acupuntura!! De hecho estuve a puntito, pero como acabó siendo cesárea programada, no me hizo falta
Que por un lado lo pienso y digo: hombre, esos dolores me los ahorré, pero por otro, habría estado bien saber cómo se siente una contracción por lo menos…
En cualquier caso: ¡¡Un artículo estupendo!! Escribe siempre que puedas porfa, aunque con el peque no tendrás tanto tiempo como antes.
¡Un abrazo!
Uy, te aseguro que no te perdiste nada al no experimentar ni una sola contracción! Uf! Qué mal rato… xD Yo no veía el momento de que me pusieran la epidural y, al menos en mi caso, fue todo un acierto. Guardo muy buen recuerdo del parto, que no es poco!
Con el peque estamos pilladas de tiempo, pero seguro que poco a poco vamos aprendiendo a gestionar mejor el tiempo cada día y podemos sacar algún ratillo para escribir 😉
Un abrazo y felicidades a ti también por el peque, son lo más bonito!
Sara
¡Pues eso es lo bonito! ¡Que guardes un buen recuerdo y que todo saliera bien! 🙂
Tienes razón, yo ya voy notando que cada día se entretiene más a su bola y me da más tiempo a hacer cositas.
¡¡Muchas gracias!! ¡Un abrazo!
María