Tradiciones de la Navidad suiza: el Calendario de Adviento y Samichlaus, el Papa Noel suizo

Lo confieso: no soy muy fan de la Navidad. Se que muchos reprobareis mi actitud, pero en mi defensa diré que cada año intento afrontar estas fechas con la mayor ilusión posible y, al final, siempre me dejo llevar por toda la “parafernalia” navideña de decoración, celebraciones, comilonas y consumismo regalos (sí,

ahí está el Grinch que vive en mi :P)

Por las mismas, he de admitir que la Navidad en Suiza conquista a cualquiera. Incluso a mi. Y es que, como bien sabéis y disfrutais los que vivís aquí, la Navidad en este país es sinónimo de luz, color, calles de cuento de hadas, mercadillos, Glühwein y chocolate, mucho chocolate.

Curiosamente, Suiza, dividida desde tiempos de la Reforma Protestante en dos confesiones religiosas distintas -Católica y Protestante- celebra esta festividad con una intensidad que bien podría corresponder a países tradicional y mayoritariamente católicos, como España o Italia. Tanto es así, que la Confederación Helvética empieza a celebrar estas fiestas cuatro semanas antes de Navidad, conmemorando el Adviento (las cuatro semanas que preceden a la Navidad).

Primer domingo de Adviento: primera velita y calendario de Adviento

Como sabemos, los suizos son amantes de muchas cosas… pero sobre todo de sus tradiciones (mal pensados :P). En el caso de la Navidad, Suiza celebra el Adviento desde principios del mes de diciembre con la llamada Corona de Adviento, una corona de flores con cuatro velas que representan los cuatro domingos precedentes a la Nochebuena. Así, cada semana las familias prenden una vela que simboliza la luz (el fervor) que aumenta en los hogares ante la proximidad del nacimiento de Jesucristo.

Como friki aficionada a la Historia que soy, aprovecho para contaros que la Corona de Adviento tiene su origen en la tradición pagana europea que consistía en encender velas durante el invierno para representar el fuego del Dios Sol y atraer la luz y el calor que tanto se echaban de menos. Una costumbre que los primeros misioneros adoptaron para evangelizar, avispados ellos.

Advent wreath with burning candles

Otra gran tradición suiza que arranca en esta primera semana de Adviento es la conocida como, precisamente, el Calendario de Adviento. En todos los hogares, especialmente si hay niños de por medio, se instala una especie de calendario de 24 días (del 1 al 24 de diciembre) con 24 ventanitas detrás de las cuales se esconde un regalo. Cada día, las familias abren una ventanita y descubren un regalo (normalmente chocolate o un pequeño obsequio) como forma de hacer más llevadera la espera hasta Nochebuena.

Una tradición a la que, por segundo año consecutivo, nos hemos sumado en casa. En nuestro caso, el calendario de Adviento de Lindt nos sorprende cada día con un chocolate diferente y una frase (en ocasiones lapidaria, ¡pero todo sea por disfrutar de un buen chocolate! :P)

lindt 2

6 de diciembre: la llegada de Samichlaus y Schmutzli,  su tétrico asistente

El 6 de diciembre es uno de los días más esperados de la pre-Navidad, especialmente por los más pequeños. En este día, San Nicolás (Nicolás de Mira, santo padrón de los niños), conocido como Samichlaus en la zona alemana del país, se pasea con su traje rojo y su barba blanca por las calles de pueblos y ciudades, esperando que los niños salgan de sus casas para recibir lo que lleva en su bota, normalmente dulces, galletas, mandarinas, naranjas y nueces (estas últimas en alusión a la fertilidad del otoño). Estos, a cambio, le recitan una especie de poema que se aprenden de memoria.

Samichlaus, uno de los orígenes del archiconocido Papa Noel, va siempre acompañado por Schmutzli, su ayudante, sobre todo en los cantones de la Suiza central. Este siniestro personaje, que viste de riguroso negro y siempre va cargado con una vara y un saco de yute, se encargaba antaño de asustar a los niños con castigarles si se portaban mal. Y de qué manera. A la amenaza de los posibles varazos se unía en muchos casos el temor a ser arrastrados por Schmutzli hasta el bosque, nada más y nada menos que dentro de su saco. Sí, todo muy educativo. samichlausEn algunos lugares, sobre todo en Küssnacht del Rigi (Cantón de Schwyz), se celebra el Klausjagen o “caza de Nicolás”, una representación en la que hasta 200 hombres con camisas blancas, barbas postizas y mitras de obispo se pasean por las calles precediendo a Samichlaus, a quien siguen Schmutzli, otros asistentes que portan antorchas y otro grupo de hombres (los denominados „cazadores“) que portan grandes cencerros.

Yo este año me he quedado sin recibir a Samichlaus, pero sí puedo decir que fui muy afortunada ya que se pasó por mi oficina para dejarme un regalito. Un pequeño gran detalle.

regalo empresa

Si queréis saber más sobre el origen de la figura de Samichlaus y, en general, de Papa Noel, no dejéis de visitar este post. Merece la pena.

Nochebuena: pavo y misa del gallo

La Nochebuena en suiza no es muy diferente de la Nochebuena que celebra el resto de Europa. Las familias se reúnen en torno a la mesa para compartir una cena especial, tradicionalmente pavo asado, y en muchas casas esperan la hora para acudir a la Iglesia leyendo pasajes de la Biblia relacionados con el nacimiento de Jesús.

Después acuden a la misa del gallo (católicos) o al servicio divino de medianoche (protestantes) y, en algunas zonas, se reúnen con sus vecinos tras la ceremonia para beber chocolate caliente y disfrutar de unos «ringli», dulces similares a nuestros donuts.

 

Y esto es todo, querid@s mi@s!!! Espero que, seáis fans o no de la Navidad disfrutéis mucho de estos días… tanto como el resto del año. Y, como siempre, que me lo contéis. ¿Cómo es vuestro calendario de Adviento? ¿Celebráis Samichlaus? ¿Cuál es vuestro mercado navideño favorito? Glühwein… ¿blanco o tinto? Espero vuestras recomendaciones 🙂

La semana que viene más y mejor… o al menos más 😛

Anuncio publicitario

9 comentarios en “Tradiciones de la Navidad suiza: el Calendario de Adviento y Samichlaus, el Papa Noel suizo

  1. Tu blog sí que merece la pena!! Muchas gracias por tu link.
    Y ahora a responder tus preguntas. Mi calendario de adviento es DIY para maromo y para mí: lo rellené de chocolatinas, vales (de masajes, cosquillas o besos) y paymobiles. Samichlaus, sí, me he comido millones de cacahuetes y mandarinas. Mi mercadillo navideño favorito es en Suiza el de Basilea. Y el Glühwein en cualquier versión está rico, pero para los no alcohólicos hay Tee Punsch: http://www.chefkoch.de/rezepte/1280851233473311/Alkoholfreier-Punsch.html
    Espero que pese a que no te entusiasmen estas fechas, lo pases genial en Suiza. Aquí son fechas especiales. Un saludo

    • Hola guapa! Gracias por compartir tan buenas ideas. Me apunto lo del mercado de Basel y lo del calendario DIY para el año que viene 😉 Aprovecho para desearte una Feliz Navidad y muy buena entrada en el año nuevo. A ver si en 2015 nos ponemos cara, estaría bien! Un abrazo

  2. Hola Sara

    que bien recibir tus comentarios a traves del Email (por que sigo atascada con las nuevas tecnologias de la comunicacion )

    Me ha encantado tu post sobre el 1. de adviento, tu estilo de escribir es que me encata Con el tema Adviento, mercados navideños, etc. es que yo lo he vivido en Alemania ( en ciudades y pueblos) y te digo, lo que alli se encuentra da para varios comentarios

    Un abrazo y a ver si nos vemos en otra ocasión Saludos Elena

    • Hola Elena! Gracias por tu comentario 🙂 La verdad es que la Navidad en esta parte de Europa es muy especial. Espero verte pronto, pero hasta entonces te deseo una muy Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo en compañía de tu familia y amigos… de España, Suiza y Alemania. Un fuerte abrazo!

    • Hola Servidora! Que tal? Disfrutando a tope la Navidad? Espero que sí 😉

      Gracias por la info sobre la Weihnachtspyramide, la verdad es que son preciosas! Creo haber visto alguna que otra por aquí, pero me da que es una tradición más alemana que suiza. Si alguien lo sabe a ciencia cierta, por favor, que me corrija.

      Te deseo una muuuuy Feliz Navidad y Año Nuevo! Un abrazo y estamos en contacto 🙂

      • Muchas gracias Sara!

        Pues ya he abandonado mi árbol navideño prematuro en pro de las navidades a 15 grados en el hogar paterno 🙂 Vamos, que bien!

        Muy Feliz Navidad te deseo a ti también y todo lo mejor para 2015!

  3. Pingback: 10 truquillos para volver a enamorarse de Suiza | Living la vida en Suiza

  4. Pingback: Suiza y el espíritu navideño | Living la vida en Suiza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s