3 mitos y leyendas de Suiza

220px-TelldenkmalLas leyendas, esas historias a caballo entre el mito y la realidad que pasan de generación en generación, son parte del tesoro cultural de los pueblos y una de las mejores formas de acercarnos a la tradición de otros países.

En el caso de Suiza, país de por sí apegado a sus tradiciones, los mitos y leyendas son una magnífica puerta de entrada a la cultura helvética.

¿Os animáis a descubrir el origen, historia y alcance de tres de las leyendas más populares de Suiza? Pues seguid leyendo 🙂

Guillermo Tell: el héroe nacional de Suiza más conocido a nivel mundial

¿Quién no ha oído hablar del hombre que disparó con su ballesta a una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo? La leyenda de Wilhelm Tell, como se le conoce en alemán, es el mito suizo más conocido a nivel mundial… aunque poca gente conoce el trasfondo de la historia y lo que significa para el pueblo helvético.

Sigue leyendo

Tradiciones de la Navidad suiza: el Calendario de Adviento y Samichlaus, el Papa Noel suizo

Lo confieso: no soy muy fan de la Navidad. Se que muchos reprobareis mi actitud, pero en mi defensa diré que cada año intento afrontar estas fechas con la mayor ilusión posible y, al final, siempre me dejo llevar por toda la “parafernalia” navideña de decoración, celebraciones, comilonas y consumismo regalos (sí,

ahí está el Grinch que vive en mi :P)

Por las mismas, he de admitir que la Navidad en Suiza conquista a cualquiera. Incluso a mi. Y es que, como bien sabéis y disfrutais los que vivís aquí, la Navidad en este país es sinónimo de luz, color, calles de cuento de hadas, mercadillos, Glühwein y chocolate, mucho chocolate.

Curiosamente, Suiza, dividida desde tiempos de la Reforma Protestante en dos confesiones religiosas distintas -Católica y Protestante- celebra esta festividad con una intensidad que bien podría corresponder a países tradicional y mayoritariamente católicos, como España o Italia. Tanto es así, que la Confederación Helvética empieza a celebrar estas fiestas cuatro semanas antes de Navidad, conmemorando el Adviento (las cuatro semanas que preceden a la Navidad).

Sigue leyendo