
Sistema Educativo en Suiza: el Kindergarten

El pasado domingo se cumplieron 5 años desde que llegué a Suiza. Acompañada de mi recién estrenado marido, tras varias semanas de luna de miel de ensueño y en un coche lleno de cajas y maletas, recorrimos la distancia que separa Talavera de la Reina de Uzwil -que a algun@s os sonará de “1 franco, 14 pesetas”, preciosa película, muy recomendable-, en un viaje de dos días con parada en Montpellier para descansar. En total, más de 1.500 kilómetros y 22 horas atravesando España y Francia hasta cruzar la frontera suiza en las inmediaciones de Ginebra.
Aunque ha pasado tanto tiempo, recuerdo vivamente la emoción que subió conmigo al coche aquel día, los sentimientos encontrados ante el paso de habíamos decidido dar – la pena por alejarme de mi familia y amigos, y la alegría por empezar lo que para mi era una gran aventura- y las GANAS mayúsculas de llegar y estrenar una nueva vida.
Recuerdo a mi compañero de viaje, una persona a todas luces más prudente y comedida que quien escribe, intentando poner freno a mi ilusión desbocada, dejándome caer que todo iba a ir bien pero que no podíamos esperar un camino de rosas; que afrontábamos un gran cambio plagado de retos y obstáculos, y que los momentos difíciles llegarían; que surgirían problemillas que resolveríamos pero con los que tendríamos que lidiar… Sigue leyendo
Amanece en Suiza.
Es septiembre, aún es verano, cantan los pájaros, brilla el sol y el día promete.
Frente a mi ventana, un amable señor poda a máquina los setos del jardín del edificio de enfrente. Otro amable señor hace lo propio con nuestros setos, ubicados justo bajo mi terraza.
En el apartamento de al lado, del que me separa una fina pared, las obras de reforma INTEGRAL siguen su curso. Empezaron el 3 de septiembre y acumulan más de 100 horas de taladro y mazo. No sabía que un piso tan pequeño podía dar lugar a tanto uso de taladro pero sí.
Mientras tanto, una taladradora castiga la acera de una calle aledaña. Taca taca taca taca taca… Sigue leyendo
¿Sabíais que este verano está siendo el más caluroso de Suiza desde 1864, año en el que empezaron a registrar las temperaturas? Aunque ya ha refrescado algo -a Dios gracias- algo hemos notado en las pasadas semanas, eh? 😛
El verano en Suiza ya no es lo que era, para bien y para mal. Por fortuna, aunque el calorazo conlleva efectos desagradables -las noches sin pegar ojo se llevan la palma-, también nos permite disfrutar de planes que de otra manera no molan tanto, como bañarnos en las aguas cristalinas de un lago alpino.
Porque, aunque bañarse en un gran lago como el de Lucerna o el de Ginebra es toda una experiencia, nada se compara con adentrarnos en plena naturaleza, descubrir cualquiera de los muchos paraísos que esconden las montañas de este bello país y, en días de sol y calor, bucear en las aguas turquesa de sus lagos. Sigue leyendo
¡Hola a tod@s, he vuelto! Después de varias semanas alejada de las teclas, hoy por fin he encontrado el momento y las ganas necesarias para sentarme frente al ordenador y ponerme al día con vosotr@s, que ya os echaba yo de menos 🙂
Así es. Mi maromo ha tenido la estupenda idea de irse de Badi con nuestro monete y dejarme la tarde para mi, tarde que he decidido disfrutar en casa para hacer todas esas cosas que una siempre quiere y no puede, empezando por reencontrarme con NETFLIX (en una breve incursión, porque para ponerme al día necesitaría un mes) y siguiendo, por supuesto, por darle al teclado.
Y resuelto el problema «falta de tiempo» no ha tardado en aparecer un segundo interrogante: «pero vamo a ve, y yo… ¿sobre qué escribo ahora?». Porque cuando el día a día de una transcurre entre biberones y papillas, cambios de pañales y ropa, paseos con carrito… no queda mucho espacio (ni tiempo, una vez más) para las ideas.
Por su parte, para fomentar un ambiente internacional en universidades y centros de enseñanza, atraer talento y «fichar» por adelantado a los mejores profesionales del futuro, Suiza ofrece becas en el campo de la investigación y el arte cada año destinadas, como no podía ser de otra manera, a «l@s mejores».
Ahora bien, ¿cómo acceder a ellas? Veamos…
Tipos de becas y criterios de selección
Respuesta corta: SÍ. Lamentablemente, a día de hoy no existe un país, sociedad ni comunidad de vecinos libre de esta lacra social, pero la pregunta -directa y probablemente polémica- es perfecta para poner el dedo en la llaga y señalar la falta de conciencia que hay en Suiza en cuanto a la discriminación hacia la mujer.
Mientras que 150 países se han sumado al paro feminista convocado para reivindicar IGUALDAD con mayúsculas destacando el valor del trabajo de la mujer y su impacto en la sociedad (tanto el remunerado, por el que no se nos paga lo mismo que a nuestros compañeros, como el no remunerado -cuidados de hogar y familia- que recaen mayoritariamente sobre la población femenina y sigue siendo uno de los principales factores de desigualdad), Suiza se mantiene al margen y no participa porque, total, la discriminación no va con ell@s. ¿O quizá sí? Sigue leyendo
Hola a tod@s! Tras un par de meses dedicada al cuidado de mi bichito, vuelvo al ruedo bloguero para seguir compartiendo con vosotr@s mis descubrimientos, experiencias y todo aquello que merezca la pena ser contado 🙂 ¿Me habéis echado de menos? 😛
Como avanzaba en anteriores artículos, y aprovechando que la información sigue fresca en mi cabeza, hoy me propongo compartir con vosotr@s aquellas actividades o servicios en el entorno de Zurich (extrapolables al resto de Suiza, seguro) que me resultaron de gran ayuda de cara a prepararme a nivel físico y mental para el parto, del que por fortuna guardo buen recuerdo.
Porque si algo es importante a la hora de estrenar maternidad es prepararse, amigas (y papás acompañantes interesados en el bienestar de vuestra pareja y retoño), empezando por el momento en el que nuestr@ peque viene al mundo.
Actividades y/o servicios PRE PARTO en Zurich y alrededores Sigue leyendo
Lo sé, lo sé, llevo un tiempo sin aparecer por aquí. Pero tengo una buena excusa 🙂 El pasado 26 de noviembre, mi pequeño polizón decidió darnos una gran sorpresa y nació 3 semanas antes de lo previsto, el mismo día que el embarazo llegaba oficialmente a término y más sano que un manzano.
El parto, aunque más largo que un día mes sin pan, transcurrió sin complicaciones y nuestro pequeño Rafa vino al mundo con 3 kilos de peso, los ojos bien abiertos y muchas ganas de un «piel con piel» que disfrutamos primero yo, como corresponde, y más tarde su papá, totalmente embelesados y felices cual perdices.
Tanto nuestro chiquitín como yo nos recuperamos rápidamente y a día de hoy nos encontramos muy bien, capeando el cansancio y el esfuerzo físico que conllevan estas primeras semanas y disfrutando junto a marido de la probablemente infinita tarea de conocernos y entendernos, además de querernos cada día más y mucho, muchísimo. Sigue leyendo
Si alguna vez habéis preguntado a un/a suizo/a qué opina de la violencia contra las mujeres en su país, lo más probable es que se haya apresurado a afirmar que «eso aquí no pasa». Pero sí pasa, y mucho.
Con 19 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2016 (el 95% de las personas víctimas mortales en el ámbito doméstico), más de 14.000 denuncias por maltrato y otras tantas denuncias por acoso, abuso sexual… Suiza no está para nada al margen de la lacra social que es la violencia contra las mujeres.
El desconocimiento y la negación generalizada de la realidad por parte de la sociedad suiza encuentra explicación en el «atraso» que sufre Suiza a nivel reconocimiento de la Violencia de Género, un tipo de violencia concreto que hunde sus raíces en una cultura social sociedad marcada por el machismo.
Anclados en tiempos de la «Violencia Doméstica», Suiza todavía no ha dado el paso de diferenciar y tratar de forma independiente la que es la manifestación de violencia que más se da a nivel privado, y son escasos los esfuerzos que se emplean en concienciar a la sociedad y hasta proteger a las víctimas. Sigue leyendo