Lo mejor y lo peor de vivir en Suiza (II)

Y hasta aquí llegó el positivismo. Si la semana pasada hablábamos de lo mejor de vivir en Suiza… esta semana las casas de chocolate se han fundido y los unicornios coloraos han resultado ser una alucinación. Porque la vida en Suiza es bonita… pero no tanto como la pintan. Como cualquier otro lugar, también tiene sus sombras.

Sin más, sean tod@s bienvenidos al museo de los horrores suizos… muajajajajá (risa malvada):

1. El coste de la vida: la primera en la frente. Suiza es caro, en algunos aspectos muy caro. Por mucho que los sueldos sean buenos (que no todos, y siempre en función de nuestras circunstancias personales) y el nivel de vida sea superior al de otros países, nos seguimos horrorizando cada vez que vamos al supermercado, a comprar un billete de tren o avión (las tasas aeroportuarias ponen los tickets por las nubes) o al médico, que esto sí que duele… y más a los españolit@s. Sigue leyendo

Lo mejor y lo peor de vivir en Suiza (I)

Siempre que me cruzo con alguien dispuesto a compartir su opinión sobre éste mi pequeño blog recibo el mismo comentario: «escribes de una forma muy positiva». Vaya por delante que me alegro de no resultar una ceniza, pero al mismo tiempo me preocupa transmitir una imagen distorsionada de la vida en este país sin ser consciente de ello.

Porque la vida en Suiza es y puede ser maravillosa, como decía el gran Andrés Montes, pero también tiene sus cosicas. Al igual que la vida en Madrid o en Sebastopol, en función de diversas circunstancias. Y es que las circunstancias lo son todo, y no solo las nuestras. Al final los días buenos y malos son resultado de mil y una circunstancias propias y ajenas que confluyen y se alían para hacernos sonreír o tirarnos de los pelos.

Aún así, me preocupo: ¿será que estoy transmitiendo una idea de Suiza cercana al país de la piruleta, donde abundan las casas de chocolate y sobrevuelan unicornios coloraos? Para disipar dudas, hoy voy a hacer «examen de conciencia» (creo que no digo algo así desde mi primera Comunión… que fue casi la última) y confesaros qué es para mi lo mejor y lo peor de vivir en Suiza. Sigue leyendo

La Vida en Suiza, ahora también en Facebook

megustaMe gusta! Así es amig@s, desde hace unos días éste mi pequeño blog cuenta con una sucursal en el caralibro -también conocido como Facebook en inglés-, la red social y punto de encuentro digital por excelencia para inmigrantes residentes en casi cualquier rincón del mundo.

El objetivo principal de la página es construir una comunidad virtual de hispanohablantes interesados y en recibir información de utilidad y noticias de interés sobre la vida en Suiza, así como contar con un canal a través del cual resolver dudas, intercambiar comentarios y debatir abiertamente -siempre de una manera sana y constructiva- sobre cualquier tema. ¿Os hace?

Qué podéis esperar de La Vida en Suiza en Facebook

Como os decía, mi intención es construir una comunidad en la que los parroquianos participantes compartamos idioma común e intereses, además de estar abiertos a recibir y compartir información, así como comentarios sobre cualquier tema que nos interese y esté relacionado con lo que nos ocupa: la vida en Suiza. Sigue leyendo

Volver a casa por Navidad… o no! (y que no sea un drama)

keep-calm-christmas-6x10-hoop«Vuelveeeee, a casa vueeeelve…»

Desde hace mucho, mucho tiempo -antes incluso de que una marca de turrón instituyese la banda sonora por excelencia de estas fechas-, la Navidad ha sido y es el momento del año en el que todo emigrante que se precie desea volver a casa para estar los suyos y disfrutar de unos días de calor de hogar.

Incluso ahora, cuando la religión y tradiciones más arraigadas han dejado de tener el peso que tenían antaño, el significado místico que le damos a la Navidad y el deseo de volver a casa siguen intactos, como si de algo sagrado se tratase.

Siendo sinceros, si desvinculamos Navidad y religión / tradiciones, ¿qué hace estas fechas más especiales que el resto del año? ¿Acaso no disfrutamos de los encuentros familiares cuando vamos de visita en verano o Semana Santa? Ya sea por costumbre o porque nos bombardean con mensajes de paz y amor desde mediados de octubre, en estos días se sigue imponiendo la idea de que ir a casa es un must, algo de cuasi obligado cumplimiento.

No me malinterpretéis. Me encanta la Navidad (ahora más que hace unos años, lo confieso) e irme «a casa» en estas fechas. Me muero por ver a mi familia y amigos. Pero no sabría deciros si más o menos que en cualquier otro momento del año. Porque, seamos sinceros, unas Navidades en familia también se las traen, eh? Y al fin y al cabo no deja de ser un poco lo mismo de todos los años. Así pues, en honor a aquellos que no pueden viajar para ver a los suyos, hoy me he propuesto… Sigue leyendo

Se busca mujer española en Suiza

  • we_want_you_design_poster_2013_v2Se busca mujer española viviendo en Suiza
  • Nacida o no en España
  • Recién llegada o residente desde hace años
  • Joven o joven con mucha experiencia
  • Empleada por cuenta ajena, directora general de su casa o emprendedora
  • Amante de la música, el cine, el deporte, el arte, la naturaleza, una buena conversación… y mucho más
  • Con ganas de aprender, disfrutar y sobre todo compartir buenos momentos

¿Encajas en esta definición? Entonces we want you 🙂

Os invito a uniros a un maravilloso grupo de mujeres cuyo objetivo es construir una red de españolas en Suiza, organizar y disfrutar de actividades por y para nosotras, pasarlo bien, ayudarnos unas a otras, fomentar la igualdad en nuestro entorno y disponer de un punto de encuentro con nuestra cultura.

Sigue leyendo

Volver a Suiza después de vacaciones… y no querer volver!

577505ec5f578d40bef0bcb2da168bb2Dicen que para todo hay una primera vez y es una verdad como un templo. En mi caso, en esta ocasión, esta nueva «primera vez» se ha presentado con la vuelta a Suiza tras unos días en España, una vuelta que está siendo más dura de lo normal. «Siempre es duro volver a la rutina», me diréis. Y así es. Pero cuando además volver a la rutina implica despedirse de familia y amigos con los que has estado tan ricamente por tan breve espacio de tiempo… la penita es mayor y dura más.

La cuestión es que es la primera vez que, al acercarse el momento de coger el avión para volver a «casita», no es que no tuviera ninguna gana de volver, no. Es que me habría abrazado lloriqueando y pataleando a un asiento de la sala de embarque para no embarcar. Y mientras me encaminaba hacia el avión por el finger solo podía pensar «no me quiero ir, no me quiero ir» en una suerte de bucle al más puro estilo «Krusty vendrá» que daba el mismo miedo o más. Sigue leyendo

Radiografía de la comunidad española en Suiza

Desde que se desató la crisis económica, miles de españoles han hecho las maletas para emigrar a otros países en busca de una vida mejor. Jóvenes y no tan jóvenes, recién titulados y profesionales con experiencia… emigran como emigraron hace más de 40 años miles de compatriotas que en muchos casos decidieron establecerse en su país de acogida.

Suiza fue y sigue siendo uno de los destinos favoritos del emigrante español forzoso. Tanto es así que, a 1 de enero del presente año, el país destaca como el 3° de Europa (que no de la UE) con más residentes españoles, por detrás de Francia, con 232.693 españoles residentes, y Alemania, con 139.555.

Pero, ¿cuántos españoles residen actualmente en Suiza? ¿Qué edad tienen? ¿De dónde vienen? Para arrojar un poco de luz sobre el tema, he diseñado la siguiente infografía cuyas conclusiones procedo a comentar a continuación. Sigue leyendo

«Quiero irme a Suiza a trabajar»

emigranteHabitualmente recibo a través del blog mensajes de personas interesadas en resolver alguna duda concreta o en busca de consejo en relación a la vida en Suiza. Entre todas, se repiten con frecuencia las relativas a buscar trabajo y/o emigrar a Suiza, ya sea para crecer profesionalmente, encontrar una mayor estabilidad o mejores condiciones laborales, o -en la mayoría de los casos, lamentablemente- huir de una situación de paro, crisis y necesidad.

Estos mensajes, junto con las búsquedas relacionadas que hace la gente en Google, me hacen ser aún más consciente de que son muchas las personas que se plantean emigrar a Suiza en busca de una vida mejor.

Por eso y pensando en todas ellas, he decidido escribir un post-respuesta que incluye información objetiva y mi propia experiencia como española emigrante en Suiza, para intentar dar respuestas a todas las dudas asociadas a la pregunta del millón: «Me gustaría irme a Suiza a trabajar. Qué tengo que hacer?» Sigue leyendo

2016: ¿el peor verano de la historia en Suiza?

30933_640Señores, el Böögg ha hablado. O mejor dicho, su cabeza ha explotado. Y el hecho no tendría mayor interés si no fuera porque, en esta ocasión, ha augurado que el próximo verano será frío, lluvioso y tempestuoso. En concreto, si se cumple el pronóstico, el que viene será el peor verano de la historia de la Confederación Helvética. Casi na.

Para quienes no tengáis ni idea de lo que estoy hablando, os cuento brevemente que ayer tuvo lugar en Zürich la fiesta del Sechseläuten, con la que se celebra el paso del invierno a la primavera, y la tradicional quema del Böögg, un muñeco de «nieve» (algodón, en realidad) al que se prende fuego hasta que tu cabeza explota mientras un jurado de expertos formado por miles de personas cronometran: cuanto antes explote, mejor será el verano y cuanto más tarde en explotar… mal asunto.
Sigue leyendo

Motivos para el NO a la expulsión de extranjeros que cometan delito en Suiza

El 28 de febrero los suizos tienen una nueva cita con las urnas para votar a favor o en contra de la aplicación de una iniciativa -a propuesta del SVP, partido conservador actualmente mayoría en el gobierno- cuyo objetivo es cambiar la Ley para expulsar de forma sistemática a cualquier extranjero que cometa un delito, ya sea un atentado contra la propiedad ajena, allanamiento de morada o daño causado a terceros. 

De acuerdo con la propuesta, la aplicación de la iniciativa significaría cambiar la Ley para hacer posible la expulsión de cualquier no suizo -ya sea turista, asilado, secondo (nacido y crecido en Suiza) e incluso poseedor de pasaporte suizo pero sin nacionalidad-, sin considerar las circunstancias, sin atenuantes y contra el Derecho Internacional. Sigue leyendo